
todo sobre el programa de comercio de deuda SN
En el primer trimestre de 2022, el Congreso Nacional revocó el veto total del presidente Jair Bolsonaro al Proyecto de Ley Complementaria (PLP) 46/21. Redactado por el Senado, el texto había sido aprobado por la Cámara de Diputados y reafirmaba la creación del RELP, el programa de reprogramación del pago de la deuda en el marco del Simples Nacional.
El programa, que tiene como objetivo el saneamiento de las deudas tributarias de los empresarios que opten por el régimen tributario del Simple Nacional, está dirigido a las micro y pequeñas empresas. Trae en su constitución una serie de propuestas financieramente interesantes para emprendedores insertos en un contexto financiero desfavorable. Sigue leyendo para saber qué es y para qué sirve la medida.
¿Qué es RELP?
Recientemente se promulgó la Ley Complementaria 193 del 17 de marzo de 2022, que crea el Programa de Reembolso de Deuda para las Micro y Pequeñas Empresas participantes del Simples Nacional. Por otra parte, además de las modalidades descritas anteriormente, también se incluyen en el programa los microempresarios individuales (MEI) y las empresas en concurso judicial. El texto completo se publica en el Diario Oficial de la Unión.
El plan de cuotas, llamado RELP (Programa de Reprogramación de Pago de Deuda bajo Simples Nacional), es principalmente para empresas registradas en Simples Nacional que están endeudadas. Podrán afiliarse al programa hasta el último día hábil del mes siguiente a la publicación de la Ley Complementaria 193, de 2022, que es el 29 de abril de 2022, por lo que los contribuyentes deberán pagar la primera cuota a esta fecha para que sus solicitudes sean diferidas. .
De acuerdo con el texto, el contribuyente se beneficiará de reducciones en intereses, multas y cargos proporcionales a la baja en la facturación del período de marzo a diciembre de 2020 con respecto al período de marzo a diciembre de 2019. También podrán participar las empresas inactivas en el período.
¿De donde viene?
La RELP nació de la urgente demanda de las micro y pequeñas empresas de contar con un proyecto de gobierno diseñado para que pudieran acudir a la negociación y regularización de sus deudas tributarias en el Simples Nacional. En otras palabras, contar con ella es una forma de acelerar los pagos y brindar a los deudores buenas oportunidades de liquidación. Todo esto pasa por atractivas renegociaciones que implican descuentos en diversos cargos legales, como intereses y multas por mora.
¿Cómo funciona el pago especial en RELP?
Según el proyecto, luego de descuentos y un depósito que se puede pagar en hasta 8 cuotas, el saldo restante se puede dividir en hasta 180 meses. El vencimiento se produce en mayo de cada año, a partir de 2022. No obstante, para las deudas con la Seguridad Social, el vencimiento será en 60 meses.
Las 12 primeras cuotas deberán corresponder al 0,4% de la deuda consolidada; del 13 al 24, la suma total debe ser igual al 0,5% de esta deuda. El total de las cuotas 25 a 36 debe sumar el 0,6% del monto adeudado; y la suma de la cuota 37 será el remanente dividido por el número de cuotas restantes.
Cada pago no puede ser inferior a R$ 300, excepto en el caso de MEI, que puede pagar R$ 50 por mes. La corrección se hará por la tasa Selic, deducida del mes siguiente a la consolidación de las deudas hasta el mes anterior al pago, incrementada en un 1% el mes en que se pague el depósito.
Por su parte, los descuentos, aplicados a intereses, multas y costas judiciales, se aplicarán en función de la reducción de los ingresos de la empresa, pudiendo alcanzar reducciones de hasta el 90% para intereses y multas y hasta el 100% para honorarios y cargos
¿Qué se puede dividir?
Todas las deudas del Simple Nacional podrán ser pagadas a plazos, siempre que el vencimiento se haya producido dentro de la jurisdicción del mes inmediatamente anterior a la entrada en vigor de esta ley. El período, más precisamente, es el mes de febrero de 2022, ya que la ley complementaria se introdujo en marzo del mismo año.
También se pueden incluir en el RELP las deudas a plazos previstas por la ley de creación del Simple Nacional (en 60 meses). Además, las de la ley complementaria 155/16, de 120 meses; y del último pago, también se tendrán en cuenta de 145 a 175 pagos (ley complementaria 162/18).
Durante 188 meses, contados a partir del mes de ingreso al RELP, el contribuyente no podrá participar en otros arreglos fraccionarios ni contar con reducción en el monto principal, intereses o multas y cargos. Se exceptúa el plan escalonado previsto en el plan de sindicatura, de 36 meses.
Me afilié a la RELP, ¿qué cambia para mi empresa?
Desde el momento en que la empresa se adhiere al programa de reprogramación del pago de la deuda del Simples Nacional, comienza a tener ciertas obligaciones, las cuales deben cumplirse periódicamente para que no se aplique la exclusión y cancelación de las condiciones especiales.
Los principales compromisos son:
- Confesar en su totalidad el monto de la deuda;
- Pagar las cuotas en la fecha correcta;
- Estar en regular cumplimiento de las obligaciones del FGTS;
- En el plazo de 188 meses de pago de las deudas, en ningún caso se incluirán las deudas que se encuentren pendientes o que venzan dentro del plazo antes mencionado, o de acuerdo con cualquier otra forma de pago.
¿En qué situaciones se puede excluir a los contribuyentes de las cuotas tributarias?
Además de la quiebra o la imposición de una medida cautelar fiscal contra el contribuyente, el contribuyente quedará excluido de la refinanciación si:
- No pagar tres cuotas consecutivas ni seis cuotas alternas;
- No pagar la última cuota;
- El vaciamiento del patrimonio resulta defraudar el pago de las cuotas;
- Si no paga los impuestos adeudados después de afiliarse a la RELP o si no cumple con sus obligaciones con el Fondo de Compensación por Partida (FGTS).
Si el contribuyente tiene acciones legales, ¿aún puede afiliarse a la RELP?
Para afiliarse a RELP, el beneficiario debe renunciar a acciones administrativas y legales contra el gobierno, pero no tendrá que pagar honorarios de abogados por pérdida de dinero. Por el contrario, siguen siendo válidas las garantías reales otorgadas en vía administrativa o en el marco de procedimientos tributarios.
En definitiva, la RELP, al ser un programa reciente y con poca información disponible, es natural que se generen muchas dudas al leer y utilizar el servicio. En el post de hoy buscamos abordar los temas más apremiantes e imprescindibles para su comprensión, transmitiendo los principales puntos a los emprendedores enmarcados en las condiciones de uso del programa, por lo que el objetivo es que cada uno sepa utilizarlo correctamente.
* Este post contó con la colaboración de L. Nogueira, gerente contable y fiscal de Conube.
*Conocer el RELP es fundamental para los empresarios de Simple Nacional que necesitan renovar sus impuestos. Si desea obtener más información sobre el programa y hacer cualquier otra pregunta, comuníquese con nuestros expertos o deje su comentario a continuación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a todo sobre el programa de comercio de deuda SN puedes visitar la categoría Impuestos.
🔥 También te puede interesar: