¿Qué es Subrogar un Contrato laboral? Todas tus dudas respuestas aquí

✔️ En este artículo aprenderás:

¿Subrogar un contrato? ¿Qué significa subrogar?

Teniendo en cuenta que el mercado laboral no está pasando precisamente por su mejor momento, los empleados deberían tener conocimientos avanzados para estar preparados por lo que pudiera pasar...

Qué es Subrogar un Contrato laboral

Subrogar un contrato es una situación a la que se puede enfrentar un trabajador, y es crucial que sepa lo que está ocurriendo.

¿Todavía no sabes que es una subrogación laboral?

A lo largo de este artículo vamos a solucionar todas tus dudas:

¿Qué es la Subrogación?

La subrogación laboral es un recurso en el que se produce el cambio de empleador del trabajador; en otras palabras: cambia la empresa para la que está trabajando. Sin embargo, no varían las condiciones laborales que ya tuviese, como podría ser la categoría a la que pertenece, la antigüedad o su salario, entre otros aspectos relacionados.

Ahora bien, hay que tener en cuenta que la relación laboral no se rompe y que no ocurre una liquidación del contrato anterior.

✅ La última empresa será la encargada de proceder con la indemnización (si procede) al empleado.

Al subrogar contrato no se crea un contrato laboral nuevo. Esto quiere decir que la empresa ha cambiado las condiciones del empleo y, tal y como establece la ley, el empleado podría reclamar esta nueva situación.

✳️ ¿Qué significa subrogar un contrato laboral?

Para que quede más claro el concepto de subrogar contrato vamos a ampliar la información anterior en este apartado:

¿Qué significa subrogar un contrato laboral?

Cuando hablamos de subrogación aplicada al ámbito laboral, está se produce cuando un empresario traspasa su empresa a un tercero. Se trata de un recurso que está contemplado por la ley y que, como veremos en el apartado de tipos de subrogación, se puede dar por diferentes motivos.

En cuanto al plazo de comunicación, este puede variar dependiendo de la empresa. En cualquier caso, debe llevarse a cabo con un tiempo mínimo para que los empleados no se vean afectados por la subrogación del contrato.

Una de las condiciones que se deben dar para subrogar contrato es que exista una diferencia entre el código de cuenta de cotización del anterior propietario con el nuevo (esto quiere decir que ha cambiado el DNI).

➕ Tipos de Subrogación de un Contrato

La subrogación laboral se puede llevar a cabo en estos casos:

✅ Mediante convenio colectivo:

Se produce esta eventualidad cuando la subrogación viene dada por el convenido.

Podríamos estar hablando del convenio de la hostelería, de la limpieza, o de cualquier otro.

✅ Por una sucesión de empresas:

Lo que ha ocurrido en este caso es que ha cambiado el duelo de la empresa.

Si quieres más información sobre este tema, te animamos a que consultes el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores.

✅ Culminación de un contrato de servicios:

Esta subrogación laboral se produce cuando ha terminado un contrato para dar un servicio centrado en mano de obra.

Podría ser una empresa de seguridad, de mantenimiento, reparación, etc.

✅ Empresa contratada por un ente público:

Finalmente, esta modalidad se da cuando la empresa ha sido contratada por un organismo público.

La nueva empresa estará obligada a trabajar con los empleados anteriores, debido a la existencia de una cláusula que así lo estipula.

Con independencia del supuesto anterior al que nos remitimos, el empleado siempre debe respetar los derechos de los trabajadores que hubiese firmado con la entidad anterior.

☎️ Preguntas frecuentes acerca de la Subrogación Laboral

Cuando se produce la subrogación laboral es común tener muchas preguntas sobre el proceso.

A lo largo de esta sección vamos a responder a las preguntas más habituales:

✦ ¿Pueden enviarme a otra ciudad a trabajar?

La nueva empresa podría imponer que el puesto se encuentre en otra ciudad, ya que la movilidad geográfica entra dentro de las potestades del empresario.

La nueva empresa podría optar entre estos dos supuestos:

  • Desplazamiento: es un cambio de sede de forma temporal.
  • Traslado: se produce cuando el cambio de sede es permanente.

El empleado tan solo podrá reclamar en el último caso. Podrá acceder a una extinción de la relación laboral y recibir una indemnización de 20 días por año trabajado.

✦ ¿Pueden modificar mi sueldo o mi horario de trabajo?

Efectivamente, al subrogar contrato pueden modificar tu horario y jornada de trabajo. Para hacerlo pueden dar diferentes justificaciones: podríamos estar hablando de justificaciones económicas o técnicas.

Para saber si se puede iniciar o no una reclamación habrá que leer el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores, así como el convenio colectivo que se asocia con tu puesto laboral. Revisa el salario recogido en la norma; en ningún caso podrás cobrar menos de esta cantidad.

✦ ¿El empleado tiene derecho a percibir finiquito?

Una de las condiciones que se deben dar para que el empleado pueda recibir el finiquito es que se haya producido una extinción de la relación laboral. Esto puede ocurrir porque te hayan despedido o porque se haya terminado el tiempo para el que te habían contratado.

Recordemos que al subrogar contrato no se produce un cese de contrato.

Esto quiere decir que la empresa no te puede despedir, sino que está obligada a cumplir con las obligaciones de la entidad anterior.

Si la empresa te ha despedido tienes derecho a denunciar por despido improcedente.

Ahora bien, cualquier liquidación que haya quedado pendiente (como podrían ser las vacaciones, salarios por pagar, bonos o cualquier otro concepto) deben ser satisfechas por la empresa anterior, nunca por la nueva.

✦ ¿Se pierde la antigüedad en una subrogación laboral?

Como la relación laboral no concluye, la antigüedad no se modificará. La nueva entidad estará obligada a hacer frente a todas las obligaciones laborales; también tendrá que encargarse de abonar el complemento de salario por antigüedad.

👉 Para más información sobre este tema, recomendamos leer la Ley General de la Seguridad Social, en el artículo 127.2 y el Reglamento General de Recaudación.

✦ ¿El empleado se puede negar a la subrogación laboral si no está de acuerdo?

En ningún caso se podrá negar, ya que el empleado no tiene ningún derecho ni poder en que se haga el cambio de empresa.

¿El empleado se puede negar a la subrogación laboral si no está de acuerdo?

Si no te convence esta situación, siempre puedes pedir la baja voluntaria. Ahora bien, debes tener en cuenta que en este supuesto no tendrás ni paro, ni indemnización, así que debes pensar dos veces si es la mejor idea.

✦ ¿Se debe notificar la subrogación laboral en el SEPE?

En el proceso de subrogar contrato se debe notificar de este cambio directamente al SEPE. El empleado no tendrá que preocuparse de esto, ya que todos los trámites relacionados los tendrá que hacer la empresa.

Este proceso se puede llevar a cabo a través del portal online del SEPE. Tan solo habrá que recurrir a los apartados de declaración de subrogación y otros supuestos y hacer el seguimiento desde ahí.

✦ ¿Se firma algún documento en una subrogación laboral?

Cómo no se termina el contrato, el empleado no tendrá que firmar un contrato laboral nuevo.

Lo que sí que tendrá que firmar es un documento informativo que simplemente se le otorgará al empleado para que sea consciente de los cambios que se están produciendo en la empresa.

Tampoco habrá que firmar el finiquito, algo que sí que ocurriría en el caso de que el contrato haya quedado rescindido.

✦ ¿Qué ocurre si el empresario no cumple con su parte?

Cuando se produzca el cambio de titularidad, la compañía está obligada a subrogar los derechos y obligaciones laborales con los empleados.

Si no cumpliese con lo que ha pactado, los empleados podrán demandar a la empresa y alegar despido improcedente.

En este supuesto, tendrán que probar que existía una relación laboral con la anterior empresa y esta debería haberse mantenido con la nueva, ya que el contrato estaba en vigor antes de que se produjese el cambio.

¿Qué obligaciones tiene la empresa que contrata?

Estas son algunas de las obligaciones de la empresa en cuestión:

  • Mandará una comunicación a los empleados sobre la nueva situación.
  • Hará llegar una copia de comunicación al SEPE sobre el cambio.
  • Adquirirá las obligaciones laborales y de la Seguridad Social que tuviese la empresa.
  • Si existiese un convenio colectivo, la nueva empresa tendrá que cumplir las cláusulas del mismo. Ahora bien, esta obligación estará limitada en el tiempo.

Con este artículo lo tendrás todo más claro sobre la subrogación laboral.

Sobre todo, puedes estar tranquilo, y es que tus derechos laborales van a estar garantizados. Vas a seguir teniendo tu contrato con todas las bonificaciones que has acumulado.

Si la empresa no cumple, podrás denunciar por ello.

¿En qué consiste la subrogación hipotecaria?

La subrogación hipotecaria es muy similar a la laboral, aunque aplicada al ámbito laboral.

Es aquel tipo de subrogación en donde el deudor o la entidad financiera de un préstamo hipotecario puede ser sustituida o por otra parte.

Hay que tener en cuenta que para que se produzca esta subrogación no será necesario contar con el consentimiento de la entidad acreedora.

Dependiendo de cada situación, se establecerán una serie de condiciones y modificaciones a los que deberíamos prestar atención para evitar problemas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es Subrogar un Contrato laboral? Todas tus dudas respuestas aquí puedes visitar la categoría Laboral.

🔥 También te puede interesar:

Subir

En modelosydeclaraciones.com usamos cookies para asegurarte una mayor experiencia de navegación. +Info