Si cobro 1.200 €, ¿cuánto me queda de paro?

✔️ En este artículo aprenderás:

¿Estás temiendo un posible despido por parte de la empresa a la que perteneces?

Si cobro 1.200, ¿cuánto me queda de paro?

Si estás en esta situación, te estarás preguntando ahora mismo: "si cobro 1.200 €, ¿cuánto me queda de paro?". Pues hoy te resolvemos esa pregunta.

La prestación por desempleo, más conocida como el paro, es una ayuda económica que perciben aquellas personas que tengan que estar en situación de desempleo.

Ahora bien, existen una serie de requisitos que dependen de cada caso: lo más habitual es que si se llega a los 360 días cotizados se tenga derecho a 4 meses de paro. Sin embargo, la cosa cambia si se tienen responsabilidades familiares o si ya se había cotizado en otro periodo.

No solo nos interesa el tiempo de paro, sino también la cuantía que vamos a cobrar, y más ahora que las cosas cada vez cuestan más.

En este artículo vamos a hacer los cálculos con un sueldo de 1200€, que suele ser el sueldo medio.

➕ 8 factores a tener en cuenta para calcular el paro de un sueldo de 1200€

Lo primero que habrá que tener en cuenta es si se trata de un salario bruto o neto.

Lo más común es que se trate de un salario neto que resulte de un salario bruto de alrededor de los 1400€ mensuales (que será el resultado de hacer los cálculos de un sueldo de unos 20.000€ al año contando 14 pagas).

Ahora bien, para calcular la prestación por desempleo tampoco nos dice nada el salario neto. De hecho, esta cifra no sirve para nada en este sentido. Existen ciertos factores que sí que son relevantes.

Vamos a estudiarlos en este apartado, pero debe quedarte claro que si lo único que sabes es tu salario neto al mes, poco podrás hacer.

✅ Tiempo trabajado

Lo primero que debes tener en cuenta es el tiempo trabajado en tu último trabajo. Debes partir de la referencia de que por cada año trabajado tendrán derecho a 4 meses de prestación.

Ahora bien, si has estado trabajando menos de un año te puedes olvidar del paro, ya que no tendrás acceso a esta prestación.

✅ Meses adicionales

Una vez que has cotizado un año y te has asegurado de que tienes derecho a la prestación por el paro, debes tener en cuenta que se generarán 2 meses más de prestación por cada 6 meses de trabajo adicionales que hayas estado en la empresa.

Sin embargo, esto tan solo se considerará en el caso de que estemos hablando de jornada completa.

  • El tiempo mínimo a cobrar del paro es de 4 meses.
  • El tiempo máximo a cobrar del paro será de 6 años.

✅ Base de cotización

En el SEPE (que es lo que antes se conocía como el INEM) te pueden hacer los cálculos para que sepas lo que vas a cobrar de prestación del paro. Pero te pedirán un dato: la base de cotización por desempleo o por contingencias profesionales.

Esta información la podrás encontrar en las nóminas que estarás recibiendo por parte de la empresa. No es un dato complicado de localizar, pero puedes buscar un ejemplo de nómina en la red en donde se indique donde suele estar.

✅ Sueldo medio

Podría darse el caso de que no cobres el mismo sueldo todos los meses. En ese caso, desde el SEPE se encargará de sacar el promedio de tus 6 últimas nóminas. A partir de esta información podrán calcular tu base de cotización.

✅ Tipo de jornada

Cómo ya hemos indicado, el tipo de jornada también influye mucho a la hora de calcular la prestación.

Para que con una jornada parcial puedas igualar una jornada completa debe pasar mucho tiempo, y esto también influye a la hora de acumular el tiempo mínimo para cobrar el paro.

✅ Cobro anterior

Para tener acceso a la prestación completa por desempleo no debes haberla cobrado en los 6 años anteriores a la solicitud.

Si lo has hecho puede que tengas derecho a percibir, pero se reducirá la cantidad con toda probabilidad.

✅ Obligaciones familiares

En el caso de que tengas obligaciones familiares, como pueden ser hijos u otras personas a tu cargo, puedes cobrar algo más que las personas solteras.

Puedes preguntar en el SEPE sobre este tema.

✅ Búsqueda de trabajo activa

Una vez que te registres como demandante de empleo tendrás que buscar trabajo activamente. Esto quiere decir que, bajo ciertas excepciones, tendrás que aceptar los trabajos que te propone el SEPE.

De lo contrario, podrías perder la ayuda.

➕ Ejemplo de prestación para una nómina de 1200€ mensuales

En este apartado vamos a hacer un cálculo aproximado para saber cuánto te quedaría de paro con 1200€ mensuales.

  • Supongamos que has trabajado 2 años en tu puesto actual.
  • No has cobrado la prestación del paro en los últimos 6 años.
  • No tienes hijos.
  • Tu trabajo es a jornada completa y has tenido un sueldo estable.

La base de cotización de desempleo o de contingencias profesionales oscila entre los 1300-1400€, así que usaremos el valor de 1350€.

Así que tendrías derecho a percibir 8 meses de prestación:

  • Los primeros 6 meses cobrarías el 70€ de la base de cotización, que es el equivalente a 944,99€. Restándole la contribución obligatoria a la SS se te quedaría en 881,54€.
  • Pero esto cambiaría a partir del 7º, momento en el que empezarías a cobrar el 50% de la base, que serían unos 675€. Quitando la contribución terminarías percibiendo 611,55€.

Con esta simulación te puedes hacer una idea de lo que cobrarías de prestación por un sueldo de 1200€, aunque ten en cuenta que hay muchos factores que hemos presupuesto.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Si cobro 1.200 €, ¿cuánto me queda de paro? puedes visitar la categoría Desempleados.

🔥 También te puede interesar:

Subir