Retorno voluntario: Ayuda a Extranjeros

✔️ En este artículo aprenderás:

Existen tres tipos de ayudas establecidas para garantizar el retorno voluntario de los extranjeros no comunitarios a su país de origen.  Esta ayuda puede ser otorgada ya sea por atención social o humanitaria, retorno productivo o por pago anticipado del paro.

Enseguida detallaremos cada tipo de retorno voluntario disponible para los extranjeros, enfocándonos especialmente en el APRE, sus requisitos, documentos necesarios y el cómo será recibida la ayuda.

¿Quieres descubrir más acerca de estas ayudas económicas? ¡Pues acompáñanos a leer este post!

Retorno voluntario de Atención humanitario o social

Este programa está destinado a aquellas personas inmigrantes extracomunitarias en actual estado de vulnerabilidad económica, condición verificada por medio de los Servicios Sociales o de las OGB encargadas de gestionar estos subsidios.

Mediante el retorno voluntario, el solicitante recibirá un apoyo económico que le facilite afrontar los gastos del viaje de regreso, además del boleto.

Retorno voluntario productivo

La opción de retorno voluntario productivo tiene como objetivo aquellos inmigrantes extracomunitarios sin exigencias de regresar. Mediante este programa se busca incentivar a los extranjeros no comunitarios a emprender proyectos empresariales en su país.

El solicitante recibirá hasta 1.500 euros a fondo perdido, además de una serie de subsidios que abaraten el gasto del viaje de retorno. Es importante que el solicitante no cuente con la prestación contributiva por desempleo.

Abono anticipado de la prestación contributiva por desempleo (APRE)

El APRE es un programa tramitado por las oficinas del SEPE para aquellos extranjeros desempleados que puedan cobrar la prestación contributiva por desempleo. A través del APRE el solicitante podrá obtener un pago único equivalente al máximo de cotizaciones acumuladas sin aguardar a cobrarlas mensualmente.

Si el solicitante extranjero extracomunitario decide beneficiarse del APRE, tendrá que asumir las obligaciones del retorno voluntario, es decir, deberá de regresar a su país de origen sin posibilidades de retornar al territorio español por al menos 3 años.

Requisitos para cobrar el retorno voluntario del SEPE (APRE)

Antes de solicitar el APRE, deberás de cumplir una serie de condiciones que veremos a continuación:

  • Ser natural de un país que cuente con un Convenio Bilateral con España en lo que respecta a Seguridad Social. Entre estos países tenemos a:
Andorra Argentina Australia Brasil Canadá
Chile Colombia Ecuador Estados Unidos Rusia
Filipina Japón Marruecos México Paraguay
Perú República Dominicana Túnez Ucrania Uruguay
Venezuela El Salvador Corea Republica de Cabo Verde  

El retorno voluntario no aplica para los nacionales provenientes de países del EEE (Espacio Económico Europeo), la UE (Unión Europea), los apátridas, Suiza y los extranjeros con doble nacionalidad que dispongan de la nacionalidad tanto de países con acuerdo bilateral, como los que tengan nacionalidad de países de la UE, EEE, española.

  • Estar habitando legalmente en España.
  • Encontrarse registrado en el SEPE como demandante de empleo, además de estas desempleado.
  • Disponer de la prestación contributiva de desempleo, sin estar compatibilizando con un trabajo a medio tiempo. Existe la posibilidad de tramitar al mismo tiempo ambas ayudas, aunque ya estés percibiendo el paro.
  • Comprometerse a cumplir las obligaciones percibidas al solicitar el retorno voluntario, es decir, retornar al país originario antes de que transcurran 30 días laborales posteriores a la fecha del primer pago. Recuerde que no podrá retornar al territorio español durante 3 años.
  • Poder salir del país legalmente. Por lo que, si tienes una prohibición de salida del territorio nacional, no podrás solicitar el APRE ni ningún retorno voluntario.

Documentación necesaria para solicitar el APRE

Una vez cumplas con los requisitos establecidos para el APRE, procura llevar los siguientes documentos:

  • Planilla de la solicitud debidamente cumplimentada, da clic en este enlace para descargarla: Modelo oficial Abono Acumulado y Anticipado. Es importante que coloques minuciosamente la cuenta bancaria o domicilio adonde será enviado el cheque en tu país de origen.

Retorno Voluntario planilla

  • Fotocopia donde sea visible el NIE y original del TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero)
  • Actas certificadas emitidas por las empresas en las que realizó actividades laborales en los últimos 6 meses. Generalmente las oficinas del SEPE reciben este documento a través de su sistema electrónico, sin embargo, hay ocasiones en las que la empresa las entrega al empleado directamente.

Tanto la solicitud, como el resto de documentos deben ser entregados en las oficinas del SEPE más cercanas al domicilio de residencia. Asimismo, puedes realizar toda la gestión desde el sitio web del SEPE.

¿Dónde es pagado el importe del retorno voluntario?

El subsidio percibido mediante el retorno voluntario del SEPE es pagado en dos plazos. Asimismo, el importe será calculado basándose en las cotizaciones acumuladas por el solicitante, si ya estaba percibiendo la prestación contributiva, serán abonados el resto de meses acumulados.

Los plazos en los que abonarán el subsidio se dividen de la siguiente manera:

  • En el primer plazo, obtendrás el 40% del subsidio (mientras estas en el país) de retorno voluntario cuando sea aprobado el derecho. Luego recibirás en el domicilio indicado en el formulario de solicitud una carta de aprobación. Procura resguardar este documento porque lo necesitaras para cobrar el resto de la ayuda económica.

Una vez obtengas el primero pago en el territorio español, serán aplicados los descuentos por IRPF y comenzará a correr el plazo de 30 días para retornar a tu país de origen. Existe la posibilidad de comprobar en las asociaciones cooperativas si hay algún apoyo económico para abaratar el gasto del boleto de avión.

Ten en cuenta que al percibir el primer pago no podrás revocar el Retorno Voluntario. Además, si tenías deudas con la Administración del Estado, serán extraídas del importe total a recibir.

  • El 60% del monto restante del subsidio por retorno voluntario será abonado 30 días posteriores al primer pago recibió en España, con un plazo límite de 90 días.

En el segundo pago, el solicitante debe dirigirse ya sea a la representación consular o diplomática española en su país de origen para demonstrar su retorno. Cuando acuda allí, deberá de entregar su TIE, además del documento de aprobación de solicitud para que el Ministerio de Asuntos Exteriores comunique esta presencia al SEPE para que apruebe la orden de pago a través de una transferencia bancaria o cheque.

Repercusiones por percibir el retorno voluntario APRE

Luego de comenzar a cobrar el subsidio de retorno voluntario, el beneficiario se verá afectado por lo siguiente:

  • Sera consumida en su totalidad la prestación contributiva por desempleo. Asimismo, no podrás solicitar ningún subsidio por agotar el paro.
  • Imposibilidad de acceder a los subsidios y prestaciones por desempleo durante 3 años, plazo que comenzará a ser contado luego de 30 laborales posteriores al primero pago del APRE.
  • Sera cancelada la aprobación de residencia una vez sea reconocido el derecho al retorno voluntario por APRE, 30 días laborales luego de recibir el primer abono.
  • Si el solicitante tiene familiares reagrupados junto a él, que no cuenten con una autorización de residencia independiente, ellos también perderán las autorizaciones según lo determinado en la norma encargada de la extranjería.
  • No hay posibilidad de obtener una autorización de residencia o residencia y trabajo quien haya obtenido esta ayuda y no cumpla con la espera de 3 años.

Preguntas frecuentes sobre el retorno voluntario

¿Puedo regresar a España en un futuro si solicito el retorno voluntario?

Solo puede retornarse pasados los 3 años obligatorios establecidos por el compromiso de no retorno. Antes de hacerlo tendrás que tramitar las autorizaciones de trabajo y residencia para volver al territorio español.

¿Existen otros apoyos económicos para el viaje de regreso al país origen?

Actualmente hay un pequeño conjunto de ayudas económicas para abaratar el gasto del boleto internacional desde España, otros para cubrir gastos de traslado desde el lugar de residencia hasta la ciudad de salida. Adicionalmente, existe un apoyo económico de 50 euros para cada integrante del grupo familiar.

Comunicándote con el número telefónico 902 88 21 20 obtendrás mayor información acerca de estas ayudas. Recuerda que estos subsidios no son abonados por el SEPE, por lo que todo depende de la disponibilidad de recursos.

Son escasas y limitadas, pero hay algunas ayudas para el pago del billete internacional desde

¿Qué ocurre cuando el solicitante posee familia española o comunitaria?

Según indica las resoluciones declinatorias del SEPE:

Al tratarse de un ciudadano proveniente de un Estado de la UE o EEE y tenga la tarjeta de residente comunitario o sea familiar de una persona que cumpla lo antes expuesto, podrá residir libremente en España sin necesidad de tener una autorización de residencia.

Debido a esto, los solicitantes que tengan familiares españoles no pueden optar al subsidio por retorno voluntario. Sin embargo, para los solicitantes con familia comunitaria, es recomendable que presente la solicitud porque aún existe la posibilidad de percibir el subsidio.

¿Pierdo mis derechos de residencia al percibir el Retorno Voluntario?

Solo temporalmente, si decides retornar en situación legal pasados los 3 años acordados en el compromiso de no retorno, tienes la opción de continuar con el periodo faltante para conseguir la residencia permanente. En caso de ya contar anteriormente con la residencia permanente, podrás recuperarla mediante una simple gestión.

¿Hay un teléfono oficial específico de información acerca del Retorno Voluntario?

Puedes ponerte en contacto con el número telefónico: 902 88 21 20 en el horario laboral usual para recibir información acerca del retorno voluntario directamente de la Unidad de Retorno Voluntario de la Dirección General de Migraciones.

Directorio de teléfonos de contacto de entidades cooperadoras

Hay un directorio que contiene los datos de contacto de las organizaciones no gubernamentales, además de fundaciones y asociaciones que cooperan con la administración española en los procesos de retorno voluntario.

Estas organizaciones pueden suministrarte información detallada dependiendo hacía qué país desees retornar. Si quieres consultar el directorio da clic en este enlace: Directorio de entidades colaboradoras.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Retorno voluntario: Ayuda a Extranjeros puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir