
Renta Extremeña Garantizada
- ¿Qué es la Renta Extremeña Garantizada?
- Régimen transitorio de la anterior Renta Básica Extremeña de Inserción
- Importe mensual de la REG
- Requisitos para presentar la solicitud de la Renta Extremeña Garantizada
- Tope de ingresos para la REG
- Documentos exigidos para solicitar la Renta Extremeña Garantizada
- ¿En dónde puedo solicitar la Renta Extremeña Garantizada?
¿Sabías que en Extremadura existe la ayuda asistencial llamada Renta Extremeña Garantizada? Este subsidio está destinado principalmente a las personas con insuficiencia de rentas que no puedan cubrir sus necesidades básicas, aun si no han cotizado.
Las ayudas sociales de este tipo son concedidas en todas las Comunidades Autónomas variando sus requisitos, beneficios y condiciones para obtenerlas.
Si deseas saber todo lo relacionado con la Renta Extremeña Garantizada ¡Acompáñanos a leer este post!
¿Qué es la Renta Extremeña Garantizada?
Es una ayuda social otorgada por la Junta de Extremadura para apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad económica. También tiene la función de reintegrar a los solicitantes en el mercado laboral.
Generalmente esta renta es concedida durante 12 meses prorrogables siempre y cuando el beneficiario continúe cumpliendo los requisitos y condiciones de la ayuda.
Régimen transitorio de la anterior Renta Básica Extremeña de Inserción
La Renta Extremeña Garantizada fue establecida el 26 de junio de 2019, sustituyendo a la antigua Renta Básica Extremeña de Inserción. Por lo que todas las solicitudes hechas antes de que entrará en vigor la nueva renta, serán gestionadas según lo previsto en la ley 9/2014, de 1 de octubre, la cual regulaba la Renta Básica Extremeña de Inserción.
Importe mensual de la REG
Dependiendo del número de integrantes de la unidad de convivencia variará el importe mensual de la Renta Extremeña Garantizada acorde la siguiente tabla:
Miembros de la unidad familiar | Porcentaje del IPREM por mes |
1 miembro | 100% (564,90 euros) |
2 miembros | 120% (677,88 euros) |
3 o más miembros | 10% adicional (56,49 euros) por miembro |
Miembros con discapacidad reconocida mayor al 45% | 8% adicionales (45,19 euros) a los porcentajes anteriores |
Los porcentajes antes expuestos no pueden superar el 160% del IPREM. Si el solicitante percibe alguna otra subvención publica o rentas mensuales, el monto a recibir será disminuido hasta alcanzar el límite permitido.
Requisitos para presentar la solicitud de la Renta Extremeña Garantizada
Sera necesario que cumplas con una serie de condiciones si quieres solicitar la Renta Extremeña Garantizada, dichas condiciones son:
- Encontrarse empadronado en Extremadura durante 6 meses como mínimo e ininterrumpidamente. Esta condición no es aplicable para emigrantes retornados extremeños o con residencia efectiva durante un año en los últimos 5 años. En cambio, para las víctimas de violencia de género o explotación sexual no será exigido un tiempo mínimo de residencia.
- Cumplir con requisitos de la carencia de rentas.
- Ser mayor de 24 años al presentar la solicitud. Aunque existen casos en los que bastará con tener 18 años de edad cumplidos tales como:
- Si el solicitante tiene a cargo familiares que formen en conjunto una unidad de convivencia.
- Cuando la persona solicitante este emancipada, ya sea por concesión judicial o por matrimonio.
- Si ambos progenitores del solicitante están legalmente difuntos.
- Cuando el solicitante estuvo resguardado en los últimos tres años por los servicios de protección de menores.
- Si fue víctima de violencia de genero según las situaciones de violencia indicadas en el artículo 79 de la Ley 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre mujeres y hombres contra la Violencia de Genero en Extremadura.
- Cuando el solicitante ha vivido por su cuenta como mínimo un año antes de presentar su solicitud de la Renta Extremeña Garantizada. Para demostrarlo debe de acreditar que estuvo residiendo en un domicilio ajeno al de sus progenitores, aun si no fue de manera continua.
- No estar bajo los cuidados de un ente o institución obligado a cubrir sus necesidades básicas, ni estar internado permanente en un centro social, sanitario o socio sanitario. Esta condición no aplica para las víctimas de violencia de género que estén residiendo en un centro de acogida dentro de Extremadura.
- No tener derecho a ninguna otra ayuda, pensión compensatoria o de alimentos, ni ningún subsidio que pueda ayudarle a resolver su actual situación económica.
Si desea renovar la Renta Extremeña Garantizada luego de que transcurra un año, asegúrese de seguir cumpliendo con las condiciones y requisitos necesarios. También evite recibir penalizaciones por incumplir los objetivos previstos en el Programa de Acompañamiento para la Inclusión.
Tope de ingresos para la REG
Para que su solicitud de la Renta Extremeña Garantizada sea aprobada, no puede superar los importes antes expuestos dependiendo del tamaño de su unidad familiar. De lo contrario, la solicitud será denegada y deberá ajustarse al límite de ingresos antes de volver a presentar su petición.
Documentos exigidos para solicitar la Renta Extremeña Garantizada
Es fundamental contar con los siguientes documentos si desea solicitar exitosamente la Renta Extremeña Garantizada:
- Libro de familia, Acta certificada del Registro de Parejas de Hecho o alguna otra documentación capaz de demostrar el parentesco presente en la unidad de convivencia.
- Si reside en un domicilio diferente al que indica el DNI, tendrá que entregar el empadronamiento del titular y del resto de integrantes de la unidad familiar.
- Fotocopia cotejada de la resolución judicial mediante la cual obtuvo derecho para recibir la pensión alimenticia. Del mismo modo, puede presentar un convenio ratificado por un medio judicial o administrativo valido en derecho.
- Acta certificada de convivencia emitida por el Ayuntamiento en la que figuren los integrantes que conviven en el domicilio del solicitante. Igualmente, el documento debe de indicar el periodo de residencia.
- Si son extranjeros, serán necesarios los documentos demostrativos de la residencia legal en el país. Para refugiados o con una condición similar, deben presentar la documentación demostrativa de su caso.
- Alta de terceros cumplimentada correctamente, sin enmiendas.
- Declaración firmada por los familiares donde sea expresado su consentimiento para gestionar la Renta Extremeña Garantizada si se trata de miembros que puedan establecer unidades familiares independientes.
¿En dónde puedo solicitar la Renta Extremeña Garantizada?
Tendrás que dirigirte personalmente a los Servicios Sociales de Base del Ayuntamiento si estas interesado en presentar la solicitud de esta ayuda social. Para consultar los centros más cercanos a ti, accede a este Directorio Centros de Servicios Sociales Extremadura.
Una vez acudas a alguno de los centros de los Servicios Sociales, tienes que solicitar la asistencia de un trabajador social, el cual te ayudará a completar la planilla de la solicitud para luego enviarla desde la aplicación encargada de procesar las solicitudes de la Renta Extremeña Garantizada.
Este trabajador también verificará si cumples con los requisitos y documentos necesarios para presentar la solicitud de la ayuda.
Cuando haya sido procesada tu petición o si quieres saber el estado actual de la misma, simplemente pregunta en el Centro de los Servicios Sociales Base donde presentaste la solicitud o dirígete al Servicio de Renta Básica de Inserción ubicado en la Avda. Antonio Rodríguez Moñino, 2 – 06800, Mérida un día lunes, martes o jueves entre las 10h a 13h para obtener información de tu tramite.
La administración dispondrá de 3 meses como máximo para procesar la petición desde la fecha en la que presentaste tu solicitud para la Renta Extremeña Garantizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Renta Extremeña Garantizada puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: