
Renta Básica de Inserción en Murcia
Con el fin de ayudar a los ciudadanos en situación de vulnerabilidad económica a cubrir sus necesidades básicas, fue establecida la Renta Básica de Inserción en Murcia. El monto a recibir por este apoyo varía en función del número de integrantes de la unidad familiar.
A continuación, en este post hablaremos acerca de esta renta, como solicitarla, los requisitos necesarios para colocar la solicitud y cada cuanto podrás beneficiarte de esta ayuda.
¿Quieres saber más de esta prestación? ¡Sigue leyendo!
¿Qué es la Renta Básica de Inserción en Murcia?
Es una subvención económico dirigida a aquellas personas que no puedan satisfacer sus necesidades primordiales. Por medio de esta ayuda estos individuos podrán recibir un importe mensual dependiendo del tamaño de su unidad familiar.
Al obtener la Renta Básica de Inserción en Murcia el beneficio durará 1 año y al transcurrir 6 meses comprobaran si aún continúas cumpliendo los requisitos.
¿Qué personas pueden obtenerla?
Para saber si eres apto para solicitar la Renta Básica de Inserción, tendrás que cumplir los siguientes requisitos:
- Entrar en el rango de edad de 25 a 65 años.
- Estar residiendo legalmente en el país, empadronado durante un año como mínimo y haber constituido una unidad de convivencia independiente.
- No disponer de recursos económicos disponibles para cubrir las necesidades básicas.
- Participar activamente en los proyectos individuales de integración socio laboral.
- Que los demás integrantes del grupo familiar no puedan recibir alguna otra pensión, subvención o ayuda que supere en ingresos a la Renta Básica de Inserción en Murcia.
Documentos necesarios
Dependiendo de la situación en la que se encuentre el solicitante, puede variar la documentación, pero en general solicitan lo siguiente:
- Acta certificada emitida por el Ayuntamiento relacionada al Impuesto Municipal de circulación de automóviles de cada integrante adulto del grupo familiar.
- Acta certificada que demuestre que el individuo está internado ya sea en prisión o en una residencia. Adicionalmente, este documento debe de indicar durante cuánto tiempo durará la permanencia.
- Certificación de empadronamiento que acredite la residencia del solicitante en el área de Murcia durante 1 año antes de presentar su solicitud. Además, aquí deben de figurar todos los integrantes del grupo familiar en la misma hoja padronal.
- Certificación de empadronamiento que demuestre la residencia en el país durante 5 años del solicitante. Esto solo es necesario para nacionales.
- Copia certificada de las hojas del pasaporte vigente del solicitante solo si son no comunitarios.
- Copia de la Autorización de Residencia con validez del solicitante y los miembros de su unidad familiar al tratarse de ciudadanos no comunitarios (compulsada para el solicitante).
- Copia de la sentencia de divorcio, separación o un documento que demuestre haber comenzado las gestiones.
- Copia del acta certificada del Registro de Ciudadano de la UE si se trata de ciudadanos comunitarios. Para extranjeros será necesario el pasaporte o el documento de identidad vigente de su país originario, tanto del solicitante como del resto de los integrantes de la unidad familiar (documentos compulsados).
- Copia del documento bancario en el que aparezca como titular el solicitante, así como el número de código cuenta cliente (IBAN).
- DNI del solicitante.
- Documento afirmativo del derecho a alimentos o inicio del trámite legal cuando exista separación de los progenitores. Asimismo, un documento acreditativo del importe recibido o una reclamación judicial.
- Fotocopia de las páginas del libro de familia o de la partida de nacimiento si hay menores en la unidad familiar.
- Justificante de la pensión compensatoria obtenida por convenio regulador o sentencia. También puede ser la reclamación judicial de dicha pensión.
- Si existen actividades laborales será necesario justificar los ingresos percibidos por los adultos del grupo familiar mediante nóminas, certificados de la empresa o declaraciones del IVA del último trimestre, si se trata de trabajadores por cuenta propia.
- Si hay menores, documento que demuestre que están bajo escolarización.
Solicitar la Renta básica de inserción en Murcia
Existen dos vías para presentar la solicitud ya sea por internet o acudiendo personalmente a las oficinas del Ayuntamiento. Igualmente te explicaremos enseguida como hacerlo en ambos casos:
- Para solicitarla personalmente debes ir al centro social del Ayuntamiento, presentar la documentación antes expuesta, el modelo de la solicitud debidamente completado y un informe emitido por un empleado social de tu área.
- Para solicitarla a través de internet deberás de tener a mano el DNIe, Cl@ve o el certificado electronico y luego ingresar a este vínculo para realizar el procedimiento: Renta Básica de Inserción en Murcia – Sede Electrónica.
Generalmente, emplearan un plazo de mínimo dos meses para responder tu solicitud y de ser necesario, será pausado para solicitar documentos adicionales.
¿Cuándo percibe la Renta Básica de Inserción en Murcia?
Al inicio de cada mes, comenzando en el día 1 hasta máximo el día 10 de cada mes. Para comprobar en qué estado se encuentra tu petición, puedes comunicarte con el numero 968 362 00 para obtener información relativa al estado de la solicitud simplemente indicando tu DNI.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Renta Básica de Inserción en Murcia puedes visitar la categoría Ayudas.
🔥 También te puede interesar: