Renta Activa de Inserción (RAI): Ayuda pública

✔️ En este artículo aprenderás:

Para todos los desempleados que no puedan integrarse al mundo laboral que además tengan carencia de rentas, pueden acceder a la Renta Activa de Inserción. Este subsidio está destinado a los emigrantes retornados, desempleados de extensa duración mayor es de 45 años, personas con discapacidad y víctimas de violencia doméstica o de género.

A continuación, veremos quienes puede optar por este beneficio, los requisitos tanto generales como específicos para cada caso, además de donde debes presentar la solicitud y los documentos necesarios.

¿Tienes interés en la RAI? ¡Entonces continúa leyendo!

¿Quién puede solicitar la Renta Activa de Inserción?

Principalmente, para optar por esta ayuda económica el solicitante debe de entrar en alguna de las siguientes categorías:

  1. Desempleados de extensa duración mayores de 45 años.
  2. Emigrantes retornados con más de 45 años.
  3. Víctimas de violencia doméstica o de género.
  4. Personas con discapacidad reconocida equivalente al 33% o mayor.

Del mismo modo, es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos generales en cada categoría:

  • Estar por debajo de los 65 años.
  • Disponer de rentas propias inferiores a los 712,50 euros/mes.
  • La unidad familiar del solicitante no puede superar el límite de rentas correspondiente a 712,50 euros/mes por cada miembro del grupo familiar.
  • No haber percibido la Renta Activa de Inserción en tres ocasiones anteriores. Este subsidio puede ser obtenido como máximo 3 veces.
  • Si solicitó la RAI anteriormente, tendrá que aguardar durante al menos 365 días naturales antes de solicitarla nuevamente si se trata de la Renta Activa de Inserción para emigrantes retornados o para mayores de 45 años de larga duración. Sin embargo, para la RAI por violencia de género o discapacidad, podrá presentar su solicitud seguidas sin esperar ningún plazo.
  • Suministrar BAE (Certificado de Búsqueda Activa de Empleo) para los casos de personas en situación de desempleo de larga duración o personas con discapacidad. Anteriormente este requisito fue eliminado, pero fue instaurado nuevamente el 1ro de junio del 2021.

Requisitos adicionales para cada categoría

Dependiendo desde que categoría el solicitante vaya a acceder a la RAI, deberá de cumplir con una serie de requisitos específicos:

1. Desempleados de larga duración mayores de 45 años

  • Estar dentro del rango de 45 a 64 años de edad.
  • Haber consumido con anterioridad algún subsidio por desempleo o prestación contributiva.
  • No poder solicitar ningún otro subsidio por desempleo, renta agraria o prestación económica. La Renta Activa de Inserción está disponible solamente si no existe ninguna otra ayuda disponible, si mientras está percibiendo la RAI cumple con los requisitos de otro subsidio, tendrá que gestionar el cambio entre ayudas.
  • Estar registrado como demandante de empleo a lo largo de 12 o más meses de manera ininterrumpida.
  • Presentar la BAE (Certificado de Búsqueda Activa de Empleo).

2. Emigrantes retornados mayores de 45 años

  • Estar en el rango de edad de 45 a 64 años.
  • Haber desempeñado actividades laborales en el extranjero por al menos 6 meses. Una vez retornado debe presentar la solicitud 12 meses posteriores a su entrada al país.
  • No es necesario estar inscrito como demandante de empleo 12 meses continuos en estas situaciones.

3. Víctimas de violencia de género o doméstica

  • Dar cumplimiento a los requisitos generales antes mencionados.
  • Demostrar el estado de víctima de violencia doméstica o de genero a través de la certificación emitida por un centro de acogida, los Servicios Social de la Administración correspondiente, una orden de protección o alejamiento, resolución judicial o el informe del Ministerio Fiscal.
  • No hay exigencia respecto al rango de edad, tampoco es necesario estar inscrito como demandante de empleo durante 12 meses sin interrupciones.

4. Personas con discapacidad igual o superior al 33%

  • Haber consumido totalmente con anterioridad ya sea el subsidio por desempleo o una prestación contributiva antes de solicitar la Renta Activa de Inserción.
  • Contar con el reconocimiento legal del grado actual de discapacidad igual o mayor al 33%. También aplica para las personas pensionadas por incapacidad.
  • Encontrarse inscrito como demandante de empleo en el SEPE por lo menos durante 12 meses continuos. Para que sea considerada la condición de continuidad no puede haber trabajado por un plazo mayor a 90 días en los 365 días antes de la fecha de solicitud al programa RAI. Asimismo, siempre que justifique su salida del país por matrimonio, nacimiento de hijo, enfermedad de gravedad de algún pariente (hasta segundo grado de afinidad) o cónyuge y que la duración no supere los 15 días. Seguirá contando con la condición de continuidad si sale del territorio español a un país del EEE y Suiza, sin superar los 90 días de estancia. De lo contrario, deberá inscribirse nuevamente y esperar 12 meses ininterrumpidos nuevamente.
  • Realizar la BAE, suministrando un certificado de Búsqueda Activa de Empleo.

Cómo solicitar la Renta Activa de Inserción

Primero, tienes que descargar y cumplimentar el Modelo Oficial Programa de Renta Activa de Inserción:

RAI

Luego puede presentar su solicitud por las siguientes vías:

  • Acudiendo personalmente a las oficinas del SEPE. Es necesario que solicite una cita previa antes.
  • Ingresando a la Sede Electrónica del SEPE utilizando el DNIe, Certificado electronico o Cl@ve.
  • Enviando por medio del registro público, registro electronico o físico de la Administración su solicitud del RAI. Existe también la posibilidad de enviarlo a través de un correo administrativo hacia la Dirección Provincial de las oficinas de empleo.

Documentación necesaria

Antes de presentar tu solicitud para la Renta Activa de Inserción asegúrate de contar con los siguientes documentos:

  • Modelo oficial de la solicitud: en esta planilla va incluida la declaración de rentas tanto del solicitante como de su unidad familiar, la domiciliación bancaria, la aprobación de petición de información a la Agencia Tributaria y el compromiso de actividad. Adicionalmente, en este documento debe de señalar si percibes o no la pensión de invalidez no contributiva y el monto que recibes. Da clic en el siguiente enlace para descargar el Modelo Oficial Renta Activa de Inserción.
  • Documentos identificativos del solicitante y de los miembros de su grupo familiar que consten en la solicitud del RAI. Entre los documentos tenemos: DNI/TIE, Libro de familia o un documento similar en caso de personas extranjeras, certificado de minusvalía si tiene bajo su responsabilidad hijos mayores a 26 años con discapacidad con grado reconocido por el INSS, IMSERSO o la entidad correspondiente.

Documentación específica para cada categoría

1. Personas con discapacidad igual o mayor al 33%

  • Certificado emitido por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) u organismo encargado del tema dentro de la comunidad autónoma.
  • Resolución del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) en el cual sea reconocido el estado de pensionista por incapacidad absoluta, gran invalidez o permanente total.
  • Resolución expedida por el Ministerio de Economía y Hacienda o del Ministerio de Defensa donde sea reconocida el retiro por inutilidad, pensión de jubilación o incapacidad permanente para el servicio.
  • Estos documentos también aplican para aquellas personas que a causa de una incapacidad presente una baja significativa en su capacidad laboral equivalente al 33% o superior, en estos casos el solicitante tendrá que suministrar un certificado de minusvalía emitido por la administración pública.

2. Emigrantes retornados

  • Certificado emitido por el Área de Trabajo de las Subdelegaciones o Delegación del gobierno español correspondiente a cada Provincia.

3. Víctima de violencia de género o doméstica

  • Orden de protección judicial, Sentencia judicial, Informe emitido por el Ministerio Fiscal o por el Servicio Social de la Administración Publica competente de cada localidad.

4. Desempleados de extensa duración mayores de 45 años

  • Presentar el BAE (Certificado de Búsqueda Activa de Empleo).

Duración e importe obtenido por la Renta Activa de Inserción

Los beneficios ofrecidos por la RAI pueden recibirse como máximo durante 11 meses hasta en tres ocasiones hasta alcanzar el límite de 33 meses. El monto establecido corresponde al 80% del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que en el año 2021 es de 451,92 euros/mes. El monto será abonado a la cuenta bancaria del solicitante cada 30 días, por lo general el pago es entregado el día 10 de cada mes.

Cada vez que vaya a renovar la Renta Activa de Inserción, tendrá que cumplir nuevamente todos los requisitos y condiciones exigidos para optar por el beneficio, esperando un año entre cada renovación hasta llegar al máximo de 33 meses. La espera de 1 año entre renovación no es obligatoria para las categorías de violencia de género o discapacidad.

Obligaciones y penalizaciones en la Renta Activa de Inserción

Este subsidio tiene un estricto régimen de sanciones y obligaciones, incurrir en el incumplimiento de alguna obligación producirá la expulsión del programa, en consecuencia, el solicitante perderá todos los beneficios del año.

La RAI exige que renueves constantemente la demanda de empleo, no puedes dejar de sellar jamás la tarjeta del paro. De lo contrario, recibirás una penalización que posiblemente te haga perder la ayuda económica. Sin embargo, puede evitarse la perdida de la ayuda mitigando la sanción por medio de la vía judicial.

Además, debes de informar al SEPE cuando dejes de cumplir los requisitos, ya sea por obtener un trabajo, sobrepasar el límite de las rentas o cualquier otro motivo. Generalmente, los beneficiaros de este subsidio pierden los beneficios por:

  • Olvidarse de sellar el paro.
  • No asistir a una citación del SEPE.
  • Salir al extranjero sin autorización.

Entre otros motivos tenemos:

  • Realizar actividades laborales autónomas o por cuenta ajena en jornada completa durante un periodo a 6 o más meses.
  • Obtener un subsidio por desempleo, la renta agraria o la prestación contributiva.
  • Conseguir prestaciones económicas o pensiones en la INSS incompatibles con el empleo, o que indirectamente hagan que el trabajador exceda el tope establecido para recibir la RAI.

¿Mientras obtengo la RAI estaré cotizando a la Seguridad Social?

Cuando una persona está percibiendo la Renta Activa de Inserción no estará generando cotizaciones para la jubilación. De los ingresos a declarar en este subsidio pueden ser descontados los gastos generados por el convenio especial con la INSS, siempre y cuando los haya.

Además, existe un régimen que le otorga la posibilidad de simultanear durante un periodo la obtención de la RAI y el trabajo a medio tiempo y tiempo completo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Renta Activa de Inserción (RAI): Ayuda pública puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir