¿Qué son los fondos internacionales?

✔️ En este artículo aprenderás:

 

Los inversionistas que desean invertir en el extranjero se enfrentan a varias alternativas en el mercado financiero. Entre ellos se encuentra el fondo internacional, un vehículo de inversión que realiza negociaciones con activos y bonos extranjeros.

Para definir si invertir en fondos internacionales tiene sentido para sus objetivos y perfil, debe comprender cómo funcionan. Para que pueda sopesar los riesgos y beneficios para tomar su decisión.

Pensando en ayudarte en este viaje, te estupendo Hemos preparado contenidos explicando qué son los fondos internacionales, sus características y cómo invertir. ¡Verificar!

¿Qué son los fondos de inversión?

Primero, es importante que el inversionista entienda qué son los fondos de inversión, para luego aprender sobre los fondos internacionales. Al fin y al cabo, funcionan como vehículos financieros de similares características, cambiando únicamente la asignación de la cartera.

El fondo de inversión puede ser considerado como un condominio de inversionistas, que permite aportes colectivos. Para ello, existen profesionales —llamados gestores— encargados de asignar el patrimonio de los inversores que participan en el fondo.

De esta forma, los fondos se lanzan al mercado con estrategias y objetivos definidos en su reglamento. Entonces un administrador profesional se encargará de seguir estas reglas y buscar los fines del fondo a través del movimiento de activos.

Los inversores que quieran participar en un fondo de inversión pueden comprar acciones, por eso se les llama tenedores de cuotas. Las acciones representan una fracción del patrimonio del vehículo y, por lo tanto, muestran fluctuaciones de precios de acuerdo con los resultados de la cartera.

Cabe mencionar que los fondos pueden adoptar diferentes estrategias, tipos de composición de cartera y objetivos. Algunos ejemplos son los fondos de inversión inmobiliaria (FII) que invierten en bienes inmuebles y valores relacionados con este mercado, los fondos de renta variable y los fondos indexados (ETF).

Como puede ver, los fondos pueden ser adecuados para diferentes inversores con distintas tolerancias al riesgo. Además, permiten la facilidad de inversión, dado que el administrador es responsable de todas las transacciones.

¿Cómo funcionan los fondos internacionales?

Ya entiendes qué son los fondos mutuos y cómo funcionan. Por lo que ahora es posible conocer más sobre los fondos internacionales y la información principal sobre este vehículo de inversión.

Su característica definitoria es la asignación de un porcentaje mayoritario en inversiones vinculadas al mercado exterior. De esta forma, la cartera del fondo cuenta con activos, bonos, cuotas y otras inversiones del exterior.

Los fondos pueden invertir en una amplia gama de países, pero las regiones principales deben describirse en la hoja del vehículo de inversión. Así, el inversionista puede evaluar la oportunidad de exponerse a diferentes mercados internacionales al momento de comprar acciones.

Dado que cada fondo tiene sus propias estrategias, las características de inversión también pueden cambiar. Por tanto, es posible encontrar vehículos más atrevidos que busquen potenciar la rentabilidad a través de una mayor exposición a los riesgos, por ejemplo.

Al mismo tiempo, existen fondos cuyo principal objetivo es proteger las carteras de los inversores o incluso centrarse en la renta fija internacional, con menos riesgo. Por lo tanto, necesita conocer cada alternativa para evaluar cuál tiene sentido para su cartera.

Al momento de conocer los fondos, tenga en cuenta que los accionistas no tienen autonomía para decidir los movimientos y aportes de la cartera del fondo. Como ya has visto, es el gestor quien tiene esta tarea, y siempre buscará alcanzar los objetivos propuestos por el fondo.

¿Cuáles son las ventajas de invertir en fondos internacionales?

Después de conocer toda esta información sobre los fondos internacionales, se vuelve más fácil entender las ventajas de invertir. Son varios los beneficios que se pueden encontrar en esta modalidad.

El primero es aumentar la diversificación mediante la inclusión de alternativas internacionales en la cartera. Exponer su cartera a fondos internacionales puede ayudar a distribuir el riesgo y tener un mayor potencial de rendimiento en varios activos, bonos y otras inversiones.

De esta manera, no solo está atado a los riesgos del mercado nacional, que podría traer mayores pérdidas en caso de crisis, por ejemplo. Además, la propia diversificación del fondo puede ser una ventaja, ya que los vehículos suelen ofrecer varias posibilidades.

Otra ventaja importante es la facilidad de gestión de la cartera. Como ha visto, los activos del fondo son responsabilidad de un administrador. Es él quien definirá movimientos, negociaciones, elección de aportes, entre otros.

Por esta razón, los inversores no necesitan dedicar su tiempo al análisis, la toma de decisiones y otras evaluaciones relacionadas con la inversión.

Finalmente, muchos inversionistas buscan fondos internacionales como una forma de cobertura de divisas. Es decir, protección contra la devaluación de lo real. En este caso, la idea es exponerse a monedas con una correlación negativa con la inversión en Brasil, como el dólar o el euro.

Así, cuando el mercado de valores brasileño muestra un movimiento a la baja, las monedas tienden a apreciarse. Esto se debe a la oferta y la demanda, dado que los inversionistas extranjeros tienden a retirar su capital invertido en el país en estas situaciones.

¿Cuáles son los riesgos del deporte?

Además de las ventajas, también debes conocer los riesgos de invertir en fondos internacionales. En este punto, es necesario recordar que la mayoría de los fondos de este tipo son inversiones de renta variable.

Por lo tanto, no hay garantías con respecto a la rentabilidad. Las cuotas pueden sufrir devaluación y traer riesgo de pérdida. También existe el riesgo de tipo de cambio, que se refiere a la fluctuación en el precio de las monedas extranjeras.

Además, es necesario recordar el riesgo de mercado relacionado con las economías de otros países. Aunque hay varios países financieramente más sólidos que Brasil, no están blindados contra las crisis económicas y políticas.

Así, determinadas situaciones pueden afectar la rentabilidad del fondo y los resultados obtenidos en las negociaciones de la cartera. Por eso, evaluar cada país y las expectativas respecto a su economía es importante a la hora de mirar los fondos que te interesan. También es recomendable conocer la estrategia del fondo que te interese.

¿Cómo encontrar fondos internacionales en el mercado?

Si está interesado en invertir en un fondo internacional y ha considerado que la alternativa puede tener sentido para su cartera, necesita saber cómo invertir. Un dato fundamental en este sentido es el público objetivo de los fondos internacionales.

Esto se debe a que los fondos clasificados como internacionales son exclusivos para inversores calificados. Son aquellos que han invertido demostrablemente más de R$ 1 millón o tienen certificación profesional para actuar en el mercado financiero.

Si encaja en la clasificación, puede acceder a las acciones de los fondos, que se negocian a través de plataformas de corretaje, como estupendo. Por lo tanto, vale la pena abrir una cuenta y confiar en una institución que ofrezca una amplia gama de fondos en su cartera.

¿Entiendes qué son los fondos internacionales y cómo funcionan? No olvides considerar siempre tu perfil y objetivos a la hora de tomar una decisión, además de contar con el respaldo de un bróker confiable y con una buena cartera.

¿Quiere saber más sobre el mercado financiero? ¡Descubre nuestro curso de Guía del Inversor Principiante!

 

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué son los fondos internacionales? puedes visitar la categoría Finanzas.

🔥 También te puede interesar:

Subir

En modelosydeclaraciones.com usamos cookies para asegurarte una mayor experiencia de navegación. +Info