¿Qué significa “fecha de vigencia” en un contrato?

✔️ En este artículo aprenderás:

¿Alguna vez ha firmado un contrato y luego puede hacer cumplir los términos del contrato? Para muchos de nosotros, la respuesta a esta pregunta probablemente sea "no". Es un error común pensar que un contrato se vuelve válido el día que se firma. Este no es necesariamente el caso.

Para comprender la diferencia entre la firma de un contrato y la entrada en vigor de un contrato, hay dos términos que es importante conocer: Fecha efectiva y fecha de ejecución.

¿Cuál es la fecha de ejecución de un contrato?

La fecha de ejecución es el día en que ambas partes firman el contrato. Esto es cuando ambas partes aceptan los términos y condiciones que se describen en el contrato. Sin embargo, esto no es necesariamente el mismo día en que el contrato entra en vigor. Entonces, ¿cuál es la fecha efectiva de un contrato?

El día en que entra en vigor el contrato se conoce como Fecha efectiva (o fecha de entrada en vigor del contrato), que puede ser diferente de la fecha de celebración. Esta fecha no puede ser anterior a la fecha de ejecución, lo que significa que un contrato solo puede entrar en vigor después de que todas las partes lo hayan firmado. Al firmar el contrato, todas las partes declaran que están de acuerdo con la fecha de vigencia.

La fecha efectiva es la fecha en que comienzan sus obligaciones descritas en el contrato. Si no cumple con sus obligaciones contractuales después de esta fecha, las otras partes involucradas ahora pueden demandarlo por incumplimiento de contrato. Es importante anotar la fecha de entrada en vigencia del contrato, porque necesita saber cuándo comienzan sus obligaciones.

Fecha de vigencia del contrato vs. fecha de ejecución

En muchas circunstancias, la fecha de ejecución de un contrato es anterior a la fecha efectiva. En estas circunstancias, la fecha en la que todas las partes firman el contrato es diferente de la fecha efectiva del contrato.

Por ejemplo, si se muda a un apartamento nuevo, puede firmar el contrato de arrendamiento residencial por adelantado. A menudo, el propietario y el inquilino firman el contrato con semanas o, a veces, con meses de anticipación. Aunque puede firmar el contrato de arrendamiento mucho antes de mudarse oficialmente a su nueva propiedad de alquiler, no está obligado por los términos de su contrato de arrendamiento hasta después de la fecha de entrada en vigencia. Para la mayoría de los arrendamientos, este es el primer día de su contrato de arrendamiento de plazo fijo o de renovación automática. También suele ser el día en que obtienes las llaves y puedes comenzar a mudarte.

Esto significa que incluso si firmó su contrato de arrendamiento meses antes de mudarse, no está obligado a mantener el lugar limpio, pagar el alquiler o cualquier otra cosa hasta que comience su contrato de arrendamiento (excepto que se indique lo contrario en su contrato). Por el contrario, tampoco se le permite vivir allí hasta la fecha de vigencia.

Dicho esto, el contrato no se considera válido hasta que todas las partes necesarias lo hayan firmado. Por ejemplo, si la fecha de vigencia del contrato de arrendamiento es el 1 de septiembre pero hoy es el 3 de septiembre y las partes requeridas no han firmado el contrato, el contrato no es válido.

Dependiendo del contrato, la fecha efectiva y la fecha de ejecución pueden ser las mismas. Lea su contrato cuidadosamente para determinar exactamente cuándo comienza. Sin embargo, tenga en cuenta que hay diferentes formas de poner una fecha de vigencia en un contrato. A veces, una fecha de vigencia es una fecha fija que se establece explícitamente. Sin embargo, el contrato no puede comenzar en una fecha fija y puede ser condicional en su lugar. Si un contrato comienza en la fecha en que todas las partes lo firman, es un fecha de vigencia condicional. Un contrato también puede comenzar después de que los documentos importantes se presenten ante el estado o la fecha en que se emita la licencia.

¿Cuál es la diferencia entre la fecha de vigencia y la fecha de inicio?

EL fecha de inicio es el día en que comienzan las actividades previstas en el contrato. Este es básicamente otro término para una fecha de vigencia. Aunque recomendamos usar la fecha de entrada en vigencia del término, es posible que vea la fecha de inicio del término de vez en cuando, especialmente en los arrendamientos residenciales.

Al firmar su próximo contrato, tómese el tiempo para leer el documento cuidadosamente. Ahora que conoce la diferencia entre una fecha de vigencia y una fecha de ejecución, preste atención al documento para ver exactamente cuándo entra en vigencia.

Saber la diferencia entre las dos fechas es fundamental para asegurarte de gestionar tus contratos correctamente. Comprenderá cuándo entrará en vigor su papel en el contrato y lo protegerá de posibles acciones legales.

Acceda a cientos de plantillas de documentos legales

Cree una cuenta gratuita de LawDepot hoy

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué significa “fecha de vigencia” en un contrato? puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir