
▷ ¿Qué es una Persona Moral? ✅ Diferencias con respecto a la Persona Física
¿Sabes qué es una Persona Moral y en qué se diferencia de una Persona Física? En el argot jurídico podemos encontrar algunos términos cuya comprensión es imprescindible debido a la cantidad de veces que van a aparecer.
Uno de los más interesantes es el de Persona Moral.
A lo largo de este artículo vamos a aclarar el concepto y sus atributos con todo detalle, para que no quede ninguna duda sobre a lo que hace referencia.
✅ ¿Qué es una Persona Moral?
El concepto de Persona Moral era muy fácil de definir hace algún tiempo, ya que se utilizaba cuando existían muchas personas físicas que se habían agrupado para conseguir un determinado fin.
Esta organización se podría haber dado a través de un documento jurídico, como podrían ser los contratos, leyes, reglamentos, decretos, hasta una constitución.
No obstante, este término ha evolucionado.
Ahora ya no incluimos la multiplicidad como un elemento por excelencia de las personas morales; en realidad, una Persona Moral ya no tiene que ser un grupo, sino que podríamos estar hablando de una sociedad compuesta por un solo miembro (un buen ejemplo de ello lo tenemos en las Sociedades Por Acciones Simplificadas o SAS.
Teniendo en cuenta este cambio, podríamos dar una definición más precisa de una Persona Moral indicando que el concepto se asocia con una persona no humana que carece de cuerpo físico. Esta persona estará constituida mediante un documento jurídico.
¿Qué tipos de regímenes existen para las personas morales?
Existen dos grandes tipos de regímenes que se aplican a las personas morales:
✅ Régimen General
En este esquema se sitúan todas aquellas Personas Morales que cuentan con una actividad empresarial y esta tiene fines lucrativos.
Por ejemplo, podríamos estar hablando de:
- Sociedades mercantiles.
- Almacenes generales.
- Arrendadoras financieras.
- Sociedades de inversión de capitales.
- Organismos descentralizados.
- Asociaciones civiles.
- Sociedades cooperativas de producción.
- Instituciones de servicios financieros.
- Fideicomisos con actividad empresarial.
✅ Fines no lucrativos
En el régimen de fines no lucrativos podemos encontrar aquellas personas morales que han sido definidas sin fines lucrativos. Por ejemplo:
- Sociedades de inversión.
- Afores.
- Sindicatos.
- Cámaras sectoriales.
- Asociaciones civiles.
- Instituciones de beneficencia.
🇲🇽 Regulación de la Persona Moral en México
El concepto de la Persona Moral es posible encontrarlo en el Código Civil Federal de México.
En concreto, habrá que recurrir al Libro Primero), Título Segundo (y leer los capítulos comprendidos entre el 25 y 28, ambos inclusive).
☝🏻 México considera como Personas Morales a los siguientes entes:
- Sociedades mercantiles.
- Sociedades Civiles.
- Corporaciones públicas que hayan sido reconocidas por la ley.
- La Nación.
- Los Estados.
- Los Municipios.
- Asociaciones de profesionales.
- Sindicatos.
- Sociedades mutualistas.
- Sociedades cooperativas.
- Personas morales extranjeras de naturaleza privada.
Comprenderemos mejor este concepto a través de lo indicado en el apartado siguiente.
¿Cuáles son los atributos de una persona moral?
Los atributos de una persona moral son las características que definen a esta figura. Lo cierto es que se aplican los mismos que se asocian a las personas físicas, con ciertas excepciones.
Estos son los 4 atributos más representativos:
⇨ Razón social o Denominación
Dependiendo del nombre (denominación o razón social y régimen social) podemos encontrar varios tipos de Persona Moral, como podría ser el caso de Sociedad Civil, Sociedad Limitada, Sociedad Anónima.
Se tendrá libertad para poder elegir la denominación de forma libre. No obstante, cada una de ellas cuenta con una serie de reglas que están regidas por la ley. Habrá que cumplir con ellas para evitar enfrentarse a cualquier tipo de sanción.
⇨ Patrimonio
El patrimonio de una Persona Moral está compuesto por todos los derechos, bienes y obligaciones que se puedan tasar y que pueda tener la propia Persona Moral.
En este punto hay que dejar claro que el patrimonio con el que cuenta la Persona Moral no será el mismo que tienen las personas físicas que la pueden integrar.
⇨ Domicilio
El domicilio estará relacionado con aquel lugar en donde la sociedad tenga su sede o administración.
Ahora bien, es posible utilizar un domicilio estándar (en este caso, estaríamos hablando de un domicilio fiscal).
Para más información sobre este atributo, te recomendamos recurrir al Artículo 33 del Código Civil.
⇨ Capacidad
Uno de los atributos más importantes de una Persona Moral es la capacidad. Esta se encontrará limitada al objeto social y sólo podrá ejercerse a través de sus representantes (lo más lógico es que estos sean directores o administradores).
En el Artículo 27 del Código Civil podemos encontrar más información sobre este tema.
➕ ¿Qué diferencias existen entre una Persona Moral y una Persona Física?
Atendiendo a la definición que hemos dado, nos encontramos bastantes similitudes entre una Persona Moral y una Persona Física, hasta el punto que podemos llegar a pensar que es lo mismo.
Sin embargo, existen algunas diferencias que deben ser tenidas en cuenta:
- Identificación: mientras que las Personas Físicas estarán identificadas por su nombre, las Personas Morales contarán con una razón social propia. En cualquier caso, esta denominación no estará asociada al nombre de aquellas personas que la hayan establecido.
- Nacionalidad: una Persona Física puede contar con la nacionalidad de México y, además, tener una nacionalidad. Aquí nos encontramos con una diferencia de importancia de la Persona Moral y es que estas tan solo pueden ser mexicanas en el caso de que se hubiesen creado bajo leyes de México; además, deben de contar con su domicilio en el mismo país.
- Obligaciones: para que una Persona Física pueda contraer obligaciones deben haber alcanzado la mayoría de edad, o bien haber empezado a trabajar legalmente. Una Persona Moral tendrá que enfrentarse a obligaciones fiscales desde su creación.
- Otras diferencias: además de las diferencias ya citadas, una persona física puede optar a capitales de inversión o a préstamos individuales en base a las necesidades que pueda llegar a tener. Las Personas Morales también pueden necesitar un determinado flujo económico para llevar a cabo sus operaciones, pero los créditos suelen ser más elevados.
En la información de este artículo te habrá quedado claro que es una Persona Moral y sus atributos. Para cualquier otra información adicional, puedes recurrir al Código Civil Federal de México.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ▷ ¿Qué es una Persona Moral? ✅ Diferencias con respecto a la Persona Física puedes visitar la categoría Laboral.
🔥 También te puede interesar: