
¿Qué es la planificación financiera para una empresa? Guía en 6 pasos
La estructura es la palabra clave en una buena planificación financiera empresarial. Es a partir de un plan de acción bien organizado que podrás tomar las decisiones correctas y asegurar el crecimiento de tu negocio. Con una base sólida, obtienes el tiempo y la información para proyectar ganancias, anticipar altibajos, además de saber el momento adecuado para invertir o ahorrar.
Para ayudarlo, hemos elaborado una guía paso a paso muy funcional, con consejos para aumentar su capital de trabajo, organizar su flujo de efectivo y ayudarlo a obtener una imagen real de la salud financiera de su negocio, después de todo. todo emprendedor necesita sentirse en control de su negocio. ¡Para verificar!
¿Qué es la planificación financiera para una empresa?
La planificación financiera corporativa es una organización tangible de la situación financiera de la empresa. Es cómo organiza sus ideas y crea una hoja de ruta para lograr todos sus objetivos comerciales.
Tener un plan de negocios en esta categoría es fundamental porque ayuda en la toma de decisiones, como decíamos anteriormente. A partir de ahí, sabes por dónde empezar, cuáles son las oportunidades de mercado, qué se puede y qué no se puede asumir financieramente, entre otros detalles.
Estratégicamente, la planificación financiera es necesaria y no necesita nada demasiado complejo para crear su propio plan de acción.
Paso a paso para crear un plan de acción financiera para su negocio
Paso 1: determinar los objetivos financieros de la empresa
¿Alguna vez has oído decir que si no sabes a dónde quieres ir, cualquier camino servirá? Lo mismo ocurre con la falta de control financiero de las empresas. Si no tienes objetivos y no sabes cuál es el objetivo de tu negocio, no sabrás cuándo y cómo tener éxito.
Así que comience su planificación financiera enumerando todos los objetivos que desea para su negocio. Enumere qué lo motivó a invertir en esta industria y qué hace que la gente compre en su negocio.
Cuando establece objetivos, automáticamente sabe cuánto necesita invertir para alcanzarlos. En otras palabras, es mucho más fácil tomar decisiones sin arriesgar el éxito del negocio.
Recuerde, tener grandes objetivos es muy importante, pero en estos casos divídalos en objetivos más pequeños, que son más fáciles de manejar y brindan una forma tangible de tomar vuelos más grandes.
Paso 2 - Crear un fondo de emergencia
No importa la cantidad, siempre es importante mantener una reserva financiera. Planee ahorrar un porcentaje de los activos de su negocio cada mes.
Esta reserva te apoyará en los meses difíciles, además de ser fundamental cuando necesites realizar una inversión - planificada o no en tu planificación financiera.
Una buena estrategia para crear una reserva de emergencia es reducir los costos de su negocio, lo que le asegurará un descanso financiero. La reducción de costes incluye la negociación de costes fijos, como alquiler y pago de proveedores, y costes variables, que incluyen facturas de consumo como agua, luz y compra de materias primas, por ejemplo.
Paso 3 - Organice sus deudas comerciales
Los empresarios saben que muchas veces es necesario realizar inversiones y recurrir al crédito para que el negocio prospere. Sin embargo, hacer un seguimiento de estas deudas es aún más necesario para mantener su negocio financieramente saludable.
Si bien es necesaria una inversión, la deuda es un riesgo aparente y puede comprometer el flujo de caja de la empresa. Por lo tanto, su planificación financiera debe tener en cuenta el estado de todas las deudas vencidas, así como un plan de acción para saldarlas lo antes posible.
Paso 4: mantenga su balance actualizado
El balance general es un informe contable que da una visión general de la salud financiera de la empresa. A partir de este informe puede, por ejemplo, desarrollar proyecciones más asertivas sobre pasivos y activos y crear un plan de contingencia para los períodos más críticos.
Por lo tanto, debe mantener este informe siempre actualizado para asegurarse de tener toda la información financiera de su negocio para respaldar su planificación financiera.
Paso 5 - Supervisar continuamente el plan de acción
Lo que no se monitorea no se puede mejorar. Por lo tanto, es fundamental que la dirección de la empresa controle el curso de acción.
Fijar un máximo de tres meses para revisar la estrategia y analizar los resultados. La planificación financiera alineada con el seguimiento ayuda a identificar problemas incluso antes de que surjan.
Consejo adicional: separe sus finanzas personales y comerciales
No hace falta definir bien las finanzas, idear un buen plan si por el contrario no estás haciendo un seguimiento de la ejecución y control de gastos, ¿verdad?
Por ello, disponer de una cuenta bancaria exclusiva para tu empresa puede ser una buena alternativa para controlar todas las entradas y salidas de tu empresa de forma más rápida y optimizar tu planificación financiera. Además, una cuenta PJ digital se convierte en un aliado para tener cero cuotas de mantenimiento y servicios financieros personalizados para las necesidades de quienes son emprendedores.
Análisis DAFO: ¿Cómo ayuda a la planificación financiera empresarial?
El análisis FODA, siempre que se aplique correctamente, puede convertirse en tu mejor aliado a la hora de planificar tus finanzas.
La sigla se compone de cuatro letras:
- S (fuerzas); son los puntos fuertes de su negocio;
- W (debilidades): son las debilidades de su negocio;
- O (oportunidades): son oportunidades de mercado
- T (amenazas): son las amenazas que presenta el mercado (competidores).
Cada una de estas letras representa los extremos de un cuadrante, consideradas las estructuras esenciales, responsables de hacer crecer la empresa.
Primero, en cada uno de los cuadrantes necesitas identificar:
- Las fortalezas de tu negocio. Aquí es donde entran sus mayores fuentes de ingresos, como los productos o servicios más vendidos. Considere también su estructura, su equipo, sus máquinas y todo lo que, internamente, genera buenos ingresos para la empresa;
- Las debilidades siguen frente a la imagen anterior. Identifique los problemas financieros que ponen en riesgo su negocio, como falta de estructura, deudas, falta de capital de trabajo, etc.
- Las oportunidades deben aprovecharse dado el mercado en el que opera. Sea muy realista y, sobre todo, asegúrese de citar la espera solo como una oportunidad;
- Finalmente, para cerrar el análisis, en las debilidades identificarás a los competidores, los periodos de holgura, las posibles crisis de mercado, etc.
Por lo tanto, una vez realizado el análisis DAFO, es posible desarrollar un plan de negocios mucho más efectivo y tomar mejores decisiones, optimizando su planificación financiera sin comprometer la gestión de su negocio. Además, ¡no olvide realizar este escaneo periódicamente!
* Este contenido fue producido por el equipo de nuestro socio Cora, una cuenta PJ digital creada por emprendedores y para emprendedores, diseñada para liberar a quienes son emprendedores de la burocracia y las tarifas abusivas, después de todo, para simplificar la gestión financiera de las pequeñas empresas es esencial. . La cuenta Cora ofrece una gama de soluciones, desde la emisión de transferencias y comprobantes bancarios PIX gratuitos hasta una herramienta completa de gestión de efectivo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la planificación financiera para una empresa? Guía en 6 pasos puedes visitar la categoría Finanzas.
🔥 También te puede interesar: