¿Qué es CEST? Descubre para qué sirve y cómo encontrar la tabla

✔️ En este artículo aprenderás:

El Código de Especificación de Sustitución Tributaria (CEST) fue creado para normalizar, homologar e identificar los bienes e inmuebles sujetos al régimen de sustitución tributaria y prepago del ICMS, con el cierre tributario relacionado con las operaciones posteriores. En otras palabras, CEST es el código utilizado para identificar las categorías de productos sujetos a sustitución de impuestos.

Desde su creación, para proceder a la sustitución fiscal de un determinado producto, es necesario utilizar el código CEST, según la normativa de conICMS 92/15 que fue revocado por Acuerdo SGIC 52/17.

Con la creación del CEST por parte de CONFAZ en 2015, los Estados solo pueden exigir que la cadena de circulación de cualquier mercancía inicie bajo el régimen de sustitución tributaria si el producto figura en el cuadro del CEST. Como resultado, algunos bienes ya no están obligados a ingresar al régimen ICMS-ST porque no están incluidos en él. Un ejemplo es el de los juguetes, que estaban sujetos a la sustitución fiscal en algunos estados antes de la CEST, pero no figuraban en la tabla y, por lo tanto, están excluidos del régimen de sustitución fiscal.

Con el establecimiento del CEST, también pasa a ser obligatoria la obligación de incluir el código en las facturas de las empresas que comercializan los productos que figuran en la lista de CONFAZ. Entonces, para saber si un producto cae en esta situación, solo tienes que consultar la Tabla CEST disponible en este artículo.

La información CEST en la Factura no reemplaza la información obligatoria proporcionada por la NCM (Nomenclatura Común del Mercosur). Es decir, se deben ingresar ambos códigos.

¿Qué es CEST?

ICMS y Reemplazo de Impuestos ICMS

Conoce ICMS

El impuesto a la circulación de bienes y servicios (ICMS) es una de las principales fuentes de recaudación de impuestos en el país. Se enfoca en servicios de carga, energía, comunicaciones y transporte interestatal para individuos y empresas.

Además, la institución del ICMS está al servicio de los Estados y del Distrito Federal, respetando las directrices de la Ley Complementaria N° 87/1996, que resuelve el asunto.

Conoce la sustitución de impuestos

El ICMS es un impuesto estatal y por lo tanto el estado puede administrarlo de la forma que más le convenga. Incluso puede encomendar la responsabilidad del pago de este impuesto a otro contribuyente, que no represente al generador inicial de la venta. Y eso es exactamente lo que representa la sustitución de impuestos.

En definitiva, el término “sustitución fiscal” no tiene que ver con la sustitución de un impuesto, sino con quien sea responsable de su recaudación.

Por supuesto, el objetivo de este proceso es facilitar la tributación de productos que pasan por diversos intermediarios hasta llegar a manos del consumidor final.

Así, en estos casos, la obligación de pagar el impuesto recae sobre uno solo de los contribuyentes en este proceso. Este evento asegura una mayor eficiencia en la recaudación de impuestos y reduce la tasa de morosidad.

Un ejemplo de productos que encajan en este entorno son los combustibles, las bebidas y los automóviles. Están sujetos a sustitución de impuestos en prácticamente todos los estados brasileños, ya que su red de circulación consta de varias etapas.

¿Quién está obligado a informar a CEST?

Todas las empresas que realizan transacciones con los productos enumerados en la tabla CEST deben incluir el código CEST en la factura de cada transacción, incluidas las pequeñas empresas que optan por Simples Nacional. Es decir, la regla se aplica a toda empresa que emita Factura Electrónica por un producto (NF-e), sujeto a sustitución tributaria.

Así que tenemos que seguir el Acuerdo ICMS 146/15, que enumera los bienes y activos que deben mencionar el CEST respectivo en el documento fiscal que cubre la transacción.

Cabe señalar que, aun cuando el bien o la mercancía no se encuentren incluidos en los regímenes de sustitución o anticipo de pago del impuesto ICMS, las claves (CEST) correspondientes al mismo deberán constar en el comprobante fiscal.

Uso de la tabla de búsqueda CEST

1. Localiza tus productos en la tabla

Entonces, el primer paso es averiguar si los productos que vende su negocio están listados en la tabla CEST, para eso solo necesita ir a la tabla y buscar el NCM de su mercancía. Tenga en cuenta que las calificaciones no son las mismas, porque es posible que el mismo NCM aparezca en más de una categoría de la tabla CEST. Por lo tanto, lea siempre la descripción de NCM para una clasificación correcta.

SRES

LA DESCRIPCION CALIFICAR (%)
01.22

Las aguas, incluidas las aguas minerales, naturales o artificiales, y las aguas con gas, son las que no contienen azúcar u otros edulcorantes añadidos ni saborizadas; hielo y nieve.

2201.10.00

Aguas minerales y aguas con gas.

4

Ej 01 - Aguas minerales naturales vendidas en envases con capacidad nominal inferior a 10 (diez) litros.

Nuevo Testamento

Ej 02 - Aguas minerales naturales vendidas en envases con capacidad nominal igual o superior a 10 (diez) litros.

Nuevo Testamento

¡Haz clic en la imagen de arriba para acceder a la tabla completa!

2. Tenga en cuenta el CEST

Si el NCM coincide con los códigos de la tabla, significa que debe insertar el CEST correspondiente en cada NF-e emitido en sus transacciones de venta, incluso si la ley de su estado no requiere sustitución de impuestos para productos ubicados.

3. Ingrese el código especificador en el campo NF-e

Para emitir la factura de los productos, encontrará el campo especificador de códigos y llenará los códigos de acuerdo a la mercancía vendida.

Advertencia: Una vez que haya terminado de enviar el documento, recuerde guardar el XML en un lugar seguro para futuras consultas y posibles inspecciones.

Asimismo, si ya cuenta con su propio facturador electrónico, deberá verificar que el software utilizado en su negocio cumpla con los requisitos del CEST.

¿Tengo que clasificar todos mis productos manualmente desde CEST?

Dependerá de las herramientas que utilices en tu negocio, si utilizas un software de gestión (ERP), probablemente tendrás recursos disponibles para automatizar estos procesos. Sin embargo, si este no es el caso, la mala noticia es que tendrá que realizar todo el procedimiento manualmente, lo que resultará en un gran aumento en su proceso operativo.

En conclusión, comprender las facturas es esencial para administrar su negocio de manera consciente y legal.

Fuentes

https://www.confaz.fazenda.gov.br/legislacao/convenios/2015/CV092_15

https://www.confaz.fazenda.gov.br/legislacao/convenios/2017/CV052_17

https://www.confaz.fazenda.gov.br/legislacao/convenios/2018/CV142_18

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es CEST? Descubre para qué sirve y cómo encontrar la tabla puedes visitar la categoría Impuestos.

🔥 También te puede interesar:

Subir