Prestación por desempleo: Ayuda económica

✔️ En este artículo aprenderás:

La prestación por desempleo es una ayuda económica que puede percibir una persona que haya quedado legalmente desempleada y cumpla con una serie de condiciones obligatorias. Esta prestación es categorizada como contributiva debido a que su duración e importen varían en función a las cotizaciones acumuladas por el solicitante.

Es importante saber que la prestación por desempleo no es igual que un subsidio por desempleo porque los subsidios son no contributivos y están dirigidas especialmente a aquellas personas con carencia de rentas.

¿Quieres saber si cumples con todo lo necesario? ¡Continúa leyendo el articulo para descubrirlo!

Requisitos para solicitar la prestación contributiva

Antes de que intentes solicitar la prestación por desempleo debes darles cumplimiento a estos requisitos:

  • En los últimos 6 años haber cobrado las cotizaciones por al menos 1 año (360 días) como mínimo antes de entrar en paro.
  • Estar legalmente desempleado.
  • Encontrarse registrado como demandante de empleo y firmar el compromiso de actividad.
  • Estar por fuera del rango de edad establecido para la jubilación, además de no llevar a cabo actividades laborales autónomas, excluidos aquellos trabajos por cuenta propia previstos en la ley.
  • Estar registrado o de alta/alta asimilada en el régimen general de la INSS.

Documentación necesaria

Cuando decidas solicitar tu prestación por desempleo, asegúrate de llevar contigo los siguientes documentos:

  • Tarjeta del paro para gestionar el trámite en el SEPE.
  • Planilla de pre solicitud debidamente cumplimentada. Deben estar plasmados los datos de la declaración carga familiar y sus rentas, además de la aprobación de petición emitida por la AEAT y el compromiso de actividad.
  • DNI, NIE o pasaporte tanto del solicitante como de sus hijos a cargo que consten en la solicitud, además del libro de familia o un documento similar al tratarse de solicitantes extranjeros.
  • Certificado de empresa de todos los sitios donde trabajó los últimos seis meses. Generalmente esta información la emiten directamente por vía electrónica al SEPE las propias empresas, por lo que no es necesario que el trabajador lo entregue. Por otro lado, si hubo algún inconveniente tendrá que presentar el certificado en físico, firmado y sellado cuando presente su solicitud.
  • Contratos de tiempo parcial de los trabajos desempeñados a lo largos de los últimos seis años antes de caer en situación legal de desempleo. Esto es necesario para realizar el cálculo de las jornadas cotizadas por actividades laborales a medio tiempo.

¿Dónde presentar la solicitud?

Para solicitar la prestación por desempleo, puedes hacerlo a través de las siguientes vías:

  • Acudiendo personalmente a las oficinas del SEPE. Sera necesario que consigas antes una cita previa desde el sitio web o por vía telefónica.
  • Utilizando la Planilla oficial de pre solicitud, podrás ingresar al sistema aun si no tienes DNIe, Cl@ve o certificado electronico.
  • Solicitar la prestación por desempleo desde el sitio web del SEPE por medio de la Sede Electrónica. Es necesario que dispongas de DNIe, Cl@ve o certificado electrónico para acceder al sistema.

Importe de la prestación

El monto otorgado por la prestación por desempleo es un porcentaje correspondiente a la base reguladora del empleado. Para conocer cuál es el importe exacto el SEPE realizará lo siguiente:

  • Primero calculará el promedio diario de las bases de cotización generadas por el empleado a lo largo de los últimos seis meses cotizados.
  • Hecho lo anterior, será calculado el porcentaje que le pagarán sobre la base reguladora. Durante los primeros seis meses, la prestación por desempleo le abonará un monto correspondiente al 70% de la base reguladora que tenga. Luego de percibir la prestación por 181 días (3 meses), el porcentaje será disminuido a un 50% de la base reguladora hasta que finalice la ayuda económica.

Topes máximo y mínimo de la prestación contributiva

Cada año la ley determina los montos tanto mínimos como máximos para la prestación por desempleo. En el 2021 los topes son:

Prestación por desempleo

Topes mínimos

Topes máximos

·         Prestación contributiva mínima para solicitantes con uno o más menores a cargo: 705,18 euros. ·         Prestación contributiva máxima dirigida a empleados con 2 o más menores a cargo: 1.482,86 euros.
·         Prestación contributiva mínima dirigida a empleados sin hijos: 527,24 euros. ·         Prestación contributiva máxima para solicitantes con un solo hijo: 1.318,10 euros.
  ·         Prestación contributiva máxima para trabajadores sin menores a cargo: 1.153,33 euros.

 

Estos topes serán aplicados solo a aquellos solicitantes cuyo último contrato laboral haya sido de tiempo completo. Para los contratos a tiempo parcial los cálculos serán realizados en función a las horas trabajadas.

Plazos para solicitar la prestación por desempleo

Dispones de 15 días laborales posteriores a la última jornada laboral realizada. Si recibiste el pago correspondiente a las vacaciones luego de haber sido despedido, tendrás que esperar que culminen dichos días porque legalmente estarás activo en la empresa.

Herramienta de auto cálculo de prestaciones

Desde el portal web del Servicio Público de Empleo (SEPE) hay un programa disponible para todos los usuarios que deseen calcular de manera online el importe de su prestación por desempleo, simplemente deberán de ingresar los datos que te indica el sistema para obtener el cálculo.

Prestación por desempleo

Duración máxima de la prestación contributiva

Una vez sea aprobada tu prestación por desempleo, tendrás como mínimo un total de 120 días (3 meses) y como duración máxima 720 días (dos años). La duración de esta ayuda económica varía dependiendo del número de cotizaciones acumuladas por el solicitante siguiendo estos valores:

Prestaciones por desempleo

Jornadas cotizadas

Prestaciones recibidas expresadas en días

Más de 2160

720

De 1980 a 2159

660

De 1800 a 1979

600

De 1620 a 1799

540

De 1440 a 1619

480

De 1250 a 1619

420

De 1080 a 1259

360

De 900 a 1079

300

De 720 a 899

240

De 540 a 719

180

De 360 a 539

120

 

Ten en cuenta que aquellas cotizaciones que hayan sido consumidas en algún otro subsidio, no contaran para solicitar la prestación por desempleo. Por ello, es imposible obtener dos prestaciones con un mismo conteo de cotizaciones.

¿La Seguridad Social es pagada mientras percibo esta prestación?

La respuesta es sí, mientras estas recibiendo la prestación por desempleo el SEPE pagará el 100% de las cotizaciones a la INSS. Asimismo, el empleado abonará su cuota también, correspondiente al 4,7% de la base reguladora.

Diferencia entre la prestación por desempleo y la prestación por ERTE

Aunque sean muy similares, estas prestaciones tienen notables diferencias, por ejemplo, el subsidio por ERTE no requiere que el solicitante tenga ningún mínimo de cotización previa, el importe esta prestación no disminuirá al llegar al séptimo mes y siempre estará establecido en un 70% de la base reguladora del IPRE.

Por otro lado, la prestación por desempleo si necesita un mínimo de cotizaciones para poder solicitarla, además el monto del subsidio bajará a un 50% de la base reguladora una vez se cumpla el séptimo mes (181 días).

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Prestación por desempleo: Ayuda económica puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir