Prestación por cese de actividad autónomos

✔️ En este artículo aprenderás:

La prestación por cese de actividad para autónomos puede ser solicitada por los trabajadores por cuenta propia que no pueden desempañar más sus actividades laborales por algún motivo.

Este sistema de resguardo busca ayudar a aquellos trabajadores que vieron limitadas sus labores por el estado de emergencia por COVID-19.

¿Necesitas conocer los requisitos, duración y otros aspectos de esta ayuda económica? ¡Sigue leyendo el post para informarte!

¿Qué es la prestación por cese de actividad para autónomos?

Es un subsidio para que los trabajadores autónomos puedan enfrentar la crisis que imposibilite realizar sus actividades laborales regulares, siempre y cuando tenga las cotizaciones necesarias para beneficiarse del paro para autónomos.

Aunque el sistema de protección dirigido a las personas que trabajan por cuenta propia ha sido mejorado con el pasar del tiempo, aún está lejos de ser como la prestación contributiva para trabajadores por cuenta ajena.

Requisitos necesarios

Ahora bien, antes de solicitar la prestación por cese de actividad para autónomos será necesario que des cumplimiento a una serie de condiciones que veremos a continuación:

  • Disponer de un tiempo de cotización de al menos 1 año, ininterrumpido e inmediato luego del cese de actividad.
  • Encontrarse inscrito y de alta en la Seguridad Social.
  • Ser compatible con todas las situaciones expuestas en el artículo 342 del LGSS.
  • Estar fuera del rango de edad establecido para la jubilación, a menos que el solicitante no cumpla con el mínimo de cotizaciones para ser jubilado.
  • Que la causa de la suspensión de las actividades laborales sea justificada por alguno de los motivos indicados en el artículo 331 LGSS. En cambio, si el empleado autónomo decidió interrumpir las labores de su negocio de forma voluntaria, no podrá demostrar los motivos para optar a la prestación.
  • Estar registrado en el Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, Régimen Especial de los Trabajadores del Mar, o Trabajadores económicamente dependientes o en el Régimen Especial de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos.
  • Firmar el compromiso de actividad, con esto el trabajador autónomo estará comprometido a cumplir las ofertas suministradas por el SEPE (Formaciones, ofertas de empleo, cursos, entre otros).

Condiciones a cumplir para optar por la prestación

Principalmente, antes de pedir la prestación por cese de actividad para autónomos tienes que probar que realmente interrumpiste las labores de tu negocio por motivos productivos, técnicos, económicos, violencia de género, extravió de la licencia administrativa o cuestiones matrimoniales como el divorcio.

Si no puedes demostrar los motivos según lo determinado en el artículo 331 y 332 del LGSS, posiblemente tu solicitud para obtener una prestación por cese de actividad para autónomos sea denegada.

Duración del subsidio

La prestación por cese de actividad para autónomos durará un tiempo determinado según los periodos cotizados por el solicitante antes de encontrarse en la situación legal de interrupción de actividades.

Los tiempos de cotización van desde los 8 hasta los 40 meses antes del cese de labores, donde al menos 1 año debe de haber sido continuo. Podemos ver las escalas con más claridad en esta tabla:

Prestación por cese de actividad para autónomos
Tiempo cotizado expresado en meses

Duración del resguardo expresado en meses

48 en adelante 24
43 a 47 16
36 a 42 12
30 a 35 10
24 a 29 8
18 a 23 6
12 a 17 4

 

Tienes un mes entero desde que fueron suspendidas las actividades labores de tu negocio para que presentes la solicitud de la prestación por cese de actividad para autónomos. En el caso de que realices la gestión fuera de plazo, serán descontados el promedio resultante de los días que tardaste entre gestionar la solicitud y el plazo establecido.

Importe de la prestación por cese de actividad para autónomos

En el año 2021, el monto de este apoyo económico para trabajadores por cuenta propia es del 70% de la base reguladora. Esta base es calculada por medio del promedio obtenido de las bases cotizadas por el solicitante en los últimos 12 meses antes de la interrupción de sus labores.

Sin embargo, existen límites tanto mínimos como máximos para esta prestación económica, los cuales son:

  • Para el límite mínimo, está establecido entre el 80% y el 107% teniendo en cuenta si el empleado autónomo tiene responsabilidades familiares. No obstante, si el solicitante cotizó una base menor a la establecida, no percibirá este beneficio.
  • Para el límite máximo, está dispuesto para trabajadores por cuenta propia sin hijos el 175% del importe determinado por el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples). Para aquellos que tengan carga familiar, recibirán un importe entre el 200% y el 225% del IPREM.

Adicionalmente a la prestación por cese de actividad para autónomos, la Mutua se encargará de cotizar las contingencias comunes directo a la Seguridad Social a lo largo de la duración del subsidio.

¿De qué forma puedo solicitar la prestación por cese de actividad para autónomos?

La solicitud debes presentarla en la Mutua donde tengas contratada la cobertura de tu negocio, así que lo mejor será que consultes con la Mutua donde vayas a pedir la prestación porque cada una maneja una planilla especifica.

En cambio, si el resguardo es gestionado por el INSS, tendrás que presentar tu solicitud en las oficinas del SEPE, o en su defecto, en el Instituto Social de la Marina.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Prestación por cese de actividad autónomos puedes visitar la categoría Uncategorized.

🔥 También te puede interesar:

Subir