Modelo TC1: Cotización mensual a la Seguridad Social

✔️ En este artículo aprenderás:

Cada año, en una gran parte del continente europeo, las personas deben poner al tanto con sus impuestos para de esta forma pagarlos y no tener deudas a futuro.

modelo tc1 papeleo

Las regulaciones fiscales en todos y cada uno de los países, cambia, así como el pago de los diferentes impuestos conforme lo estipulado en las leyes de cada nación. En España, por servirnos de un ejemplo, se presentan modelos fiscales que deberás rellenar.

Los modelos fiscales en España, son documentos que se convierten prácticamente en el pan de día a día para todos y cada uno de los ciudadanos españoles, sin importar lo más mínimo que sean trabajadores por cuenta propia o bien por cuenta extraña, con lo que con independencia de tu tipo de actividad económica, te vas a ver en la obligación de presentar y abonar tus impuestos.

No todos vas a deber cumplimentarlos para presentarlos en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), puesto que hay otros organismos y también instituciones que llevan a la práctica esta clase de modelos en forma de documentos. En un caso así particularmente, te vamos a hablar un tanto acerca del Modelo TC1, uno que rellenarás para hacer entrega del mismo en la Seguridad Social.

Que es el modelo TC1

¿Te suena familiar este modelo? Puesto que es lo más seguro,pero desde un inicio, te vamos a dejar muy en claro que el Modelo TC1 quedó en desuso, mas no su finalidad como tal, sino más bien su nombre, su denominación.

modelo tc1 persona firmando

En la actualidad, se le conoce como Modelo RLC (Relación de Liquidación de Cotizaciones), y es que este, al lado del Modelo TC2 (actual RNT –Relación Nominalde Trabajadores), se halla de manera estrecha relacionado.

El Modelo TC1 o bien RLC, cumple con la función de enseñar el pago que hace la compañía sobre la cotización mensual a la Seguridad Social (SS), en la que asimismo va incluyendo un listado de todos de los trabajadores que hayan liquidado a lo largo de ese periodo. El documento, por su parte, precisa de forma obligatoria de una huella electrónica, lo que asegurará la completa y absoluta autenticidad del documento.

Como todos y cada uno de los modelos y documentos provistos tanto por la Hacienda, como la Seguridad Social, estos se dividen en diferentes partes. El Modelo TC1, cuenta con los apartados que te presentaremos a continuación:

  1. Clase de liquidación y clave de control.
  2. Datos de identificación.
  3. Cotizaciones generales.
  4. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
  5. Otras cotizaciones.
  6. Recargo de demora y totales.

Modelo TC1 Seguridad Social

Modelo Tc1 seguridad social

Otro detalle que no puedes dejar pasar por alto, es que el viejo Modelo TC1 de la Seguridad Social, es de presentación obligatoria para todos los empresarios de España. Dicha presentación, deben realizarla y abonarla ya antes del último día del mes siguiente al que corresponden las cotizaciones, lo que desea decir que abonarán a mes vencido,por lo que dispondrán de 2 modalidades con sus respectivos plazos.

  1. La primera modalidad de pago es a través del cargo en cuenta, el que vas a deber presentar ya antes del día dieciocho del mes siguiente.
  2. la segunda opción alternativa recae en el pago electrónico, el cual finalizará el día veinticuatro.

Una vez que tengas esto muy en claro, no olvides por nada que el modelo TC1 cuenta con 3 ejemplares, los que tienen colores diferentes para poder distinguirlos.

  1. El ejemplar que ha de ser destinado para la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) es de color rojo.
  2. El próximo, es decolor azul, el que deberá ir a la entidad cooperadora entre las partes involucradas.
  3. El tercero, corresponde al color naranja, que va a ir para la empresa.

Recuerda que estos ejemplares deben contar con la data, la firma y el sello de la compañía.

Con respecto a las cuotas, estas han de ser liquidadas por mensualidades mediante ingreso a mes vencido en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) o bien en sus respectivas entidades que le presten colaboración.

Al instante de presentar los modelos a lo largo del plazo establecido, pero sin ingreso, va a haber que hacer un recargo del tres, cinco, diez o bien veinte por ciento , esto conforme los ingresos del primer, segundo, tercero o bien cuartos mes, de forma respectiva.

modelo tc1 ejemplo

En un mismo orden de ideas, el ejemplar de color naranja, que queda para la compañía, es el que se usará como medio de justificación y acreditación para el ingreso de las cuotas que correspondan o bien, en tal caso, la presentación de los documentos de cotización sin ingreso.

Dejando al lado el ingreso de las cuotas, el Modelo TC1 debe presentarse en el plazo establecido para poder aplicar la compensación por posibilidades de pago de legado en exactamente el mismo folleto de cotización.

Ahora, en tal en caso de que no haya ingresos de las cuotas dentro del plazo de presentación, tampoco va a ser posible la aplicación de reducciones ni bonificaciones. De no hacerlo, esto va a dar lugar a una pérdida automática y terminante de exactamente las mismas con respecto a las cuotas no ingresadas durante el plazo citado.

Diferencia entre Modelo TC1 y TC2

Una de las mayores interrogantes que viran en torno al Modelo TC1, es su relación tan angosta con el Modelo TC2, de ahí que, este segmento, lo destinaremos totalmente para brindarte los mayores datos y detalles sobre esta relación, de esta manera vas a tener un tanto más de conocimiento referente a este tema que puede ser un tanto complicado.

Modelo tc1 ejemplo

Los Modelos TC1 y TC2 son documentos de carácter oficial, los cuales son de absoluta propiedad de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta extraña –asalariados- que la compañía tiene afiliados. El TC1, por su parte, refleja las cuotas pertinentes a la compañía y a los trabajadores,mientras que el TC2, representa las relaciones nominales de todos estos.

Con un fin más práctico, el Modelo TC1 es utilizado para liquidar las cuotas del Régimen General de la Seguridad Social y se rellena y cumplimenta desde los datos que figuran en el Modelo TC2.

modelo tc2 planilla

Ahora, salvo los trabajadores formen una parte de colectivos de artistas, profesionales taurinos o representantes de comercio, el TC1 servirá a la compañía para abonar las cotizaciones de sus trabajadores. Este, se usa para justificar el pago o bien, en el caso de no hacerse el ingreso, como justificante de la presentación,que es obligatoria.

Hemos llegado al final de este blog post, y si te agradó, no pierdas la ocasión de compartirlo en tus redes sociales, de este modo muchas otras personas van a saber que pese a que su vieja denominación –Modelo TC1- cambió,esto no desea decir que su objetivo haya corrido con exactamente la misma suerte.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo TC1: Cotización mensual a la Seguridad Social puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir