
Modelo relacional: Base de datos
¿Amante y apasionado de las matemáticas? Puesto que de ser de esta manera, créeme que el próximo artículo que estamos por presentarte, te interesará mucho.
Las matemáticas es una de las ciencias más importantes que ha sabido desarrollar el humano durante la historia, sin ella, el hombre no habría podido llegar a la luna y mucho menos vivir en un planeta tan tecnológico.
Desde que cumplimos la edad precisa para ir a la escuela, nuestros maestros se dieron a la bastante difícil y compleja labor de explicarnos al detalle el de qué manera sumar, quitar, dividir, multiplicar, entre otras operaciones que son esenciales a fin de que un pequeño pueda ir desarrollándose poco a poco y entienda considerablemente más la relevancia que tienen las matemáticas para nuestras vidas.
En el artículo que hemos listo para hoy, hablaremos de un tema que tal vez no sea tan simple de entender, mas sí que es uno bastante esencial para aquellas personas que se dedican a la programación de base de datos y demás campos a los que engloba con totalidad. ¿Sabes a lo que me refiero? ¿Sí? Puesto que en este artículo te vamos a hablar del modelo relacional.
Concepto de modelo relacional
Sabiendo que es un tema un tanto complejo, empezaremos por explicarte de que va todo esto sobre el modelo relacional.
Esta, en principio, se base en el término matemático de relación, que de forma gráfica se representa mediante una tabla, lo que desea decir que la relación es una tabla con columnas y filas. Por lo mismo, un SGBD –Sistema de Administración de Base de Datos- solo precisará que el usuario perciba esta como un conjunto de tablas.
De forma usual, el término de una relación es contextualizada de una forma más fácil y simple de imaginar, y esto se debe a que se debe meditar que cada relación es una tabla que está compuesto por registros, tomando en cuenta que cada fila de la tabla pasaría a ser un registro, y columnas, las que asimismo son conocidas como campos.
Atributos del modelo relacional
Con en comparación con atributo, este es el nombre que se le da a la columna de una relación. En esta clase de modelos, las relaciones son usadas para tener un mayor almacenaje de información sobre cada uno de ellos de los objetos que se ven representados en la base de datos.
Suena un tanto complicado, lo sé, mas es cuestión de que vayas cogiéndole el hilo, y más si tienes conocimiento de matemáticas y programación generalmente.
Referente a la relación, esta se presenta de manera gráfica como una tabla bi dimensional, en la que las filas corresponden o cumplen el papel de registros individuales y las columnas son campos o atributos de esos registros.
Los atributos, por poner un ejemplo, van a poder aparecer en relación en cualquier orden. Respecto al grado de esta, es el número de atributos que contiene, el número de campos que tiene una determinada tabla. Eso desea decir.
Dominio del modelo relacional
Ahora que sabemos lo que es el modelo relacional, y aparte los atributos, vamos a pasar a explicarte lo que son los dominios.
Estos son el conjunto de valores legales de uno o bien múltiples atributos. Efectivamente, los dominios conforman una poderosa característica del modelo relacional. Cada atributos de una base de datos considerada relacional se define sobre un dominio, pudiendo tener este múltiples atributos ya definidos sobre el mismo dominio.
Este es uno de los conceptos más relevantes y de mayor importancia en el modelo relacional, pues le deja al usuario definir en un sitio común y corriente, el significado y la fuente de cada uno de los valores que los atributos puedan tomar. Esto desencadena que haya más información libre para el sistema cuando este ejecute una operación relacional, de forma que las operaciones que son semánticamente incorrectas, se eviten.
En un mismo orden de ideas, carecerían de sentido alguno una comparación entre una calle y un número, y si bien los dos atributos estén formados por cadenas de caracteres.
Sin embargo, el importe mensual del alquiler de una pieza o bien inmueble no va a estar definido sobre el mismo dominio que el número de meses que dura el alquiler, mas sí tendría sentido multiplicar los valores de los dominios para tener una cantidad clara del importe total al que acrecienta el alquiler o bien alquiler.
Ahora, para resumirte todo este enredo con respecto al dominio, estima que este es el conjunto de valores que puede y debe asumir un determinado tributo o bien campo. Una tupla, por servirnos de un ejemplo, es la final de una relación. Los elementos básicos de una relación, son las tuplas o bien filas de la tabla.
Recuerda que las tuplas de una relación no cumplen un orden en específico, puesto que son diferentes registros de una tabla determinada.
Ventajas y desventajas del modelo relacional base de datos
Como todo en esta vida, las cosas tienen ventajas y desventajas, y créeme, el modelo relacional de base de datos, no es la excepción. De ahí que, ante semejante situación, en este nuevo y último segmento, te daremos absolutamente todos y cada uno de los detalles referentes a lo bueno y malo del modelo relacional de base de datos, de esta forma estos no te va a tomar por sorpresa al instante de utilizarlo.
Primero que nada, vayamos por la parte positiva, lasventajas:
- Provee herramientas que te garantizarán eludir la duplicidad de registros.
- Te garantizará en su totalidad la integridad referencial, como también al suprimir un registro elimina todos y cada uno de los registros relacionados dependientes.
- Favorece absolutamente la normalización por ser más comprensible y aplicable.
Ahora, nos toca la peor parte, la negativa, de esta manera que vayamos con las desventajas:
- Presenta déficits con datos gráficos, multimedia, CAD y sistemas de información geográfica.
- No se manipulan desfigura manejable los bloques de texto como género de dato.
- Las bases de datos orientadas a objetos –BDOO- se plantearon con la intención de favorecer las aplicaciones precedentes para de esta forma complementar mas no substituir a las bases de datos relacionales.
Ha sido un camino largo y bastante difícil, mas lo hemos conseguido. Lastimosamente, llegamos al final de este, y no nos queda más que agradecerte por habernos acompañado hasta aquí, con lo que si te agradó este artículo, no pierdas la ocasión de compartirlo en tus redes sociales a fin de que así muchos otros puedan echarle una ojeada a este material.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo relacional: Base de datos puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: