Modelo de reclamación de plusvalía municipal: recupera tu dinero hoy

✔️ En este artículo aprenderás:

En ocasiones nos vemos en la obligación de vender alguna de nuestras propiedades, sea por necesidad o para invertir en un nuevo negocio.

Modelo de reclamación de plusvalía municipal: recupera tu dinero hoy

Pues bien, si vives en España, debes tener en cuenta que cuando vayas a vender un inmueble tendrás que pagar impuestos. Pero si este tuvo pérdidas, vas a poder demandar la plusvalía municipal.

Esto suele ocurrir cuando las personas pagan el importe de su propiedad y esta no aumentó su valor, o se pagó de más por un error de cálculo.

Si tienes dudas en relación a este tema, continúa leyendo, ya que en este artículo de Modelosydeclaraciones.com vamos a darte toda la información que necesitas sobre el modelo de reclamación de la plusvalía municipal.

¡Comenzamos!

Modelo reclamación plusvalía municipal calculadora con documentos

¿Qué es el Modelo reclamación plusvalía municipal?

La reclamación de la plusvalía municipal es posible gracias a una sentencia del Tribunal Constitucional, por la que todos los ciudadanos tienen la posibilidad de demostrar como nulo o inconstitucional el proceso y demandar su reembolso.

Documento del Modelo reclamación plusvalía municipal

El Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) es el nombre oficial de la plusvalía municipal, si bien es más conocido por este segundo nombre que por el primero.

Este es un impuesto que grava por el aumento del valor de cualquier inmueble con el pasar de los años.

El importe se debe calcular basándonos en la posesión hasta el momento del traspaso del inmueble, sea por venta, herencia o bien donación.

La plusvalía municipal es de carácter obligatorio.

En buena parte de los casos ocurre que en el momento de hacer el pago, no se han tenido en cuenta distintos factores que originan el aumento del valor real del inmueble, lo que hace que la persona se vea forzada a vender a pérdida.

👉 Sí, es posible que la plusvalía municipal sea obligatoria, siempre y cuando quede claro quién debe pagarla.

Modelo reclamación plusvalía municipal por herencia

Hay solo dos formas de realizar este trámite, que son las siguientes:

✔️ Donación

Este trámite se conoce como “título gratuito”, y esto significa que el pago del impuesto debe ser realizado solamente por la persona que recibe el inmueble.

✔️ Herencia y compra y venta

Se hace un intercambio de dinero, y el responsable de pagar la totalidad del impuesto es el vendedor del inmueble.

Modelo reclamación plusvalía municipal personas saludándose

Este trámite disfruta de todo el respaldo de las leyes españolas, y se realiza en atención a la sentencia que fue emitida por el Tribunal Constitucional.

La Sentencia del Tribunal Constitucional 59/2017, y los artículos 1071 y 1072 de la Ley de Haciendas Locales definen la base imponible del impuesto de plusvalía.

Esta habrá de ser declarada de manera inmediata como inconstitucional y nula en tanto que esté sometida a tributos, situaciones inexpresivas de capacidad monetaria.

👉 En la nueva sentencia, el Tribunal Constitucional aclaró que el impuesto de plusvalía sería según el caso. y también lo sería en aquellos en los que el impositor pueda comprobar que la venta del inmueble le haya generado pérdidas.

¿Cómo reclamar una plusvalía municipal?

Las personas que van a poder demandar la plusvalía municipal son aquellas que hayan pagado el impuesto por la venta o el traspaso de un inmueble como tal.

Esto se viene haciendo de esta forma desde octubre de 2013.

Modelo reclamación plusvalía municipal hombre calculando

✅ Pero, ¿dónde debemos efectuar estos trámites?

Tendrás que dirigirte personalmente al ayuntamiento de la ciudad donde vivas para hacerlo.

Ahora bien, en el caso de que se te niegue o no se responda a tu solicitud en los dos siguientes meses tu reclamación de plusvalía municipal, lo más aconsejable es que recurras a la vía judicial e interpongas una demanda.

Para que esto se pueda hacer, los contribuyentes perjudicados debieron haber pagado una suma que nunca debió cobrarse.

La sentencia del Tribunal Constitucional fue muy clara en este aspecto.

Ante esto, es importante que los municipios hagan la devolución del tributo con el fin de remediar  los derechos de cada uno de los afectados.

✅ Documentos a presentar para solicitar una plusvalía:

Si es tu caso, ten en cuenta los documentos que vas a tener que presentar en el momento de hacer tu reclamación por plusvalía municipal.

Dichos documentos son los siguientes:

✔️ Copia del DNI

✔️ Copia de la escritura de adquisición, herencia o donación

✔️ Copia de liquidación del impuesto

✔️ Escritura de adquisición y venta del inmueble

¿Qué te ha parecido el contenido que te hemos ofrecido en este artículo de Modelosydeclaraciones.com?

¿Hemos resuelto tus dudas sobre el modelo de reclamación de plusvalía municipal? Si es así, ¡nos alegramos mucho!

En ese caso, ¿qué te parece si lo compartes en tus redes sociales? De ese modo puedes ayudas a que llegue a otras personas que también tengan dudas en relación a este tema.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo de reclamación de plusvalía municipal: recupera tu dinero hoy puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir