
Modelo OSI: redes y telecomunicaciones
No nos alcanzará la vida entera para saber todo acerca dela humanidad, la tecnología y el planeta como tal, mas sí tener conocimiento en gran parte.
Las matemáticas son de las asignaturas más difíciles y difíciles de comprender por una persona, de la misma manera que la química y la física, y bueno, hay un escogidos conjunto de individuos que según parece nacieron con ese propósito.
Yo no fui buenísimo en matemática, mas sí en informática, y es de este segundo tema del que vamos a hablar en este nuevo artículo que traemos para ti hoy, pues te proporcionaremos información valiosísima y veraz sobre el Modelo OSI, uno que cambió la comunicación de redes por siempre. Sé que sonará complicado, mas aquí te lo haremos comprender.
Así que bueno, en este artículo, intentaremos y vamos a dar todo nuestro esmero para acotar y explicarte de forma detallada lo que representa el Modelo OSI para el planeta actual. Llegó para quedarse, de eso no hay duda, y es que este modelo revolucionó de forma completísima el desarrollo de comunicaciones entre una multitud de elementos. Sin más ni más preámbulos,comencemos.
Qué es el modelo OSI
Para dar comienzo a este primer segmento del artículo,empezaremos con decirte qué es el Modelo OSI, con lo que ponte las pilas.
El Modelo OSI, en inglés, Open System Interconnection, y traducido al de España como Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos, es un modelo de referencia para los protocolos de la red. Es un estándar desarrollado por la ISO en el año 1990, una federación de rango global organizaciones que representa a cerca de 130 naciones.
Este, se ha ido publicando de forma ininterrumpida desde 1983 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y desde mil novecientos ochenta y cuatro, la Organización Internacional de Normalización (ISO), por su parte, asimismo lo hizo público con estándar. Como tal, su desarrollo se comenzó en el año mil novecientos setenta y siete.
El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, el que es una normativa formada por siete capas que definen las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar o bien navegar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.
Modelo OSI y TCP/IP
Tanto el Modelo OSI, como el TCP/IP, tienen ciertas similitudes, mas como resulta lógico no son lo mismo, conque en este nuevo apartado,te vamos a hablar un tanto sobre las dos, las que compararemos a fin de que veas las diferencias que existen entre las dos. Sin más ni más preámbulos, démosle rienda suelta a este nuevo segmento.
Al instante de charlar de switches de capa dos y tres, lo que en realidad hacen referencia los especialistas de este tema, es a las capas de un modelo de protocolo totalmente genérico, y ese es el Sistema OSI, el que es comúnmente utilizado para la descripción de todas las comunicaciones de red que se ejecutan.
Esto no sería posible si no existirían reglas compartidas para su transmisión y recepción, y con eso hacemos singular referencia a la comunicación de datos entre redes diferentes, las que no serían posibles sin lo previamente mentado.
Las reglas de estas, son generalmente conocidas como protocolos, entre aquéllos que se encuentran el Protocolo de Control de Transmisión(TCP)/Protocolo de Internet (IP), siendo este uno de los más utilizados.
En líneas general, es empleado de forma popular en la descripción de la red, y es mucho más viejo que el Modelo OSI, mas en lo que sí se semejan bastante, es que las dos cuentan con muchas capas.
Tanto el Modelo TCP/IP y el Modelo OSI, son modelos absolutamente ideales, utilizados para describir las comunicaciones de la red, al paso que la TCP/IP, es por su parte, un protocolo de vital relevancia en cualquier operación que ejecutes a través dela internet.
Por consecuente, al charlar de capa dos, capa tres o bien capa siete,en las que está bajo funcionamiento un dispositivo de red, hacemos especial referencia y también hincapié al Modelo OSI.
Por otro lado, el Modelo TCP/IP, esutilizado de forma frecuente para modelar más que nada la arquitectura actual de internet para darle mayor proporción al conjunto de reglas seguidas por todas y cada una y cada una de las formas de transmisión a través de la red.
Capas del modelo OSI
No hay dudas de que el Modelo OSI tiene capas, las cuales son 7. El modelo de comunicación universal ya está definido y marcha con siete niveles diferentes, y esto guardan relación angosta con los niveles de software y hardware. Generalmente, el flujo de datos se realiza desde la más alta, hasta la más baja, de este modo, vas a ir siguiendo el flujo.
Las capas del Modelo OSI, son las siguientes:
- Aplicación: Esta es la capa del Modelo OSI más cercana al usuario, precisamente por eso, tiene el mayor número de protocolos que existen, puesto que los usuarios cuenta con una enorme serie de necesidades.
- Presentación: Esta capa es media entre la sesión y la aplicación. Es la encargada de que la información sea mandada al recepto a fin de que la comprenda.
- Sesión: Esta se hace cargo de sostener y supervisar el enlace que establecen la conexión de 2 computadoras que transmiten datos de cualquier tipo. Esta capa debe sostener la sincronización entre los hosts para que la sesión abierta entre las dos se sostenga arriba. Entre los protocolos más conocidos de esta capa se encuentran: SMTP, FTP, SAP, SSH, ZIP, RCP, SCP, ASP, entre otros.
- Transporte: Esta debe asegurar que los mensajes sean enviados correctamente y sin fallos.
- Red: Provee los medios funcionales y de procedimiento a fin de que se haga la trasferencia de tamaño variable de datos en secuencia.
- Link de datos: Da el tránsito de datos de manera confiable a través de un link físico.
- Física: Esta se hace cargo de acotar las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales.
Si te agradó este artículo, no vaciles un solo segundo en compartirlo en tus redes sociales a fin de que otras muchas personas tengan acceso a toda esta información referente al Modelo OSI.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo OSI: redes y telecomunicaciones puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: