Modelo de instancia ante las Administraciones Públicas: ¿cómo se hace este escrito?

✔️ En este artículo aprenderás:

Como ya sabes, España es un estado de Derecho, y como tal los ciudadanos tenemos la posibilidad de comunicarnos con las Administraciones Públicas.

Todo ello para solicitar, reclamar, denunciar y realizar otros muchos trámites que podemos estimar convenientes.

✔️ Toma nota de todo. En este artículo de ModelosyDeclaraciones.com vamos a explicarte qué es una instancia.

Podrás acceder a un modelo de instancia para cumplimentar este escrito de forma correcta. ¡Empezamos!

¿Qué es una instancia?

Una instancia es un modelo básico de comunicación con las Administraciones Públicas. Se trata de un tipo de escrito con el que podemos poner en conocimiento de las Administraciones lo que creamos necesario llegado el momento de hacer este tipo de gestiones.

De un caso a otro puede presentar algunas variaciones, pero de forma general se utiliza para hacer alguna reclamación, solicitud o denuncia, y también para sustituir algún impreso.

👉 Otra posible utilidad del modelo de instancia es entregar documentos o información a la Administración a la que va dirigido el escrito.

Ejemplos de Modelo de instancia ante las Administraciones Públicas

Modelo de instancia: ¿qué estructura debe tener este escrito?

Como hemos comentado ya, una instancia se puede presentar con varios fines.

Pero en todo caso el esquema a seguir será siempre muy similar.

Si presentamos por ejemplo un modelo de instancia en el que queremos hacer una solicitud a la Administración Pública, los elementos que tendría que contener el escrito son los siguientes:

  • Encabezamiento: aquí indicaríamos nuestro nombre y apellidos, dirección, DNI, edad, estado civil y datos de contacto. Así comenzaría el modelo.
  • Expone: en esta parte del modelo explicamos los argumentos en los que apoyamos nuestra pretensión. También podemos incluir si corresponde los artículos legales en los que fundamentamos nuestra solicitud.
  • Por ello, SOLICITA: donde explicaremos qué es lo que pretendemos de la Administración. Si lo prefieres puedes poner solo "Solicita".
  • Lugar y fecha: deben coincidir con el día y lugar en que se realiza la comunicación.
  • Firma.

☝️ ¡Aquí tienes un EJEMPLO del Modelo de Instancia ante las Administraciones Públicas!

Modelo de instancia presentada en un Ayuntamiento

Es muy habitual presentar una instancia a la hora de hacer una solicitud en un municipio, concretamente a su ayuntamiento.

También en este caso tendrás que exponer todas las razones por las que quieres hacer tu comunicación, y qué es lo que pretendes conseguir con su presentación.

✅ DESCARGA GRATIS el Modelo de Instancia a un Ayuntamiento (Word o PDF)

Aquí tienes un ejemplo de modelo de instancia. Puedes descargarlo en Word o PDF haciendo clic sobre la siguiente imagen:

Ejemplo del Modelo de instancia del Ayuntamiento

→ La instancia, como hemos visto ya, es ese escrito en el que pides y solicitas algo a algún departamento, órgano o corporación de la Administración Pública.

También se utiliza para pedir hacer otras peticiones en otras entidades u organismos, sean oficiales o no. Generalmente, la solicitud va rigurosamente dirigida a ciertos órganos o autoridades oficiales.

Dicho esto, vamos a ver con más detalle cómo tenemos que redactar una instancia a un ayuntamiento:

  1. Tenemos que indicar de forma lo más concisa posible el propósito de la petición.
  2. Empezamos con el tratamiento que corresponda a la autoridad a la que va dirigido el escrito.
  3. Debemos añadir los datos personales de identificación del demandante.
  4. Escribiremos los motivos de la solicitud –exposición de los hechos- seguidos de la oración “Expone que…” o bien “Expongo que…”.
  5. Explicaremos con brevedad pero de forma inequívoca las razones por las que queremos efectuar la solicitud, objeto de la misma, etc. Utilizaremos la expresión “Solicita" o “Solicita que”.
  6. Incluiremos una despedida de la forma más adecuada y cortés posible, pero siempre desde un tono muy formal.
  7. Pondremos la fecha y lugar en que se realiza el escrito.
  8. Firmaremos la petición.

✅ Otro ejemplo para DESCARGAR GRATIS del Modelo de Instancia

Para que lo veas más claro, aquí te dejamos un ejemplo más de modelo de instancia al ayuntamiento:

Otro ejemplo para DESCARGAR GRATIS del Modelo de Instancia

¿Cómo se debe rellenar el Modelo de instancia general?

En realidad todo modelo de instancia tiene que contar siempre con los datos que hemos visto anteriormente, con independencia de cuál sea la Administración Pública a la que se dirija.

Para que no se nos olvide nada, vamos a resumir todo lo que debe contener cualquier modelo de instancia general:

✔️ Nombres, apellidos, dirección para notificar futuras notificaciones, NIF de la persona física o jurídica que presenta el escrito.

✔️ Hechos en los que se apoya la solicitud, y en su caso, la normativa jurídica que la sustenta.

✔️ Lugar y fecha en la que se presenta el escrito.

✔️ Firma del interesado.

¿Te ha resultado útil este artículo sobre los tipos de modelos de instancia?

En ese caso no dudes en compartirlo en tus redes sociales, ya que de este modo podrá llegar a otras personas que también podrán resolver sus dudas en relación al modelo de instancia ante las Administraciones Públicas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo de instancia ante las Administraciones Públicas: ¿cómo se hace este escrito? puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir