
Modelo de autorización para realizar trámites: Guía completa
Tarde o temprano prácticamente todos los ciudadanos en España tienen que hacer frente a distintos tipos de trámites en las Administraciones públicas, sea la Agencia Tributaria, la Seguridad Social o la Dirección General de Tráfico por ejemplo.
Ahora bien, ¿qué ocurre cuando no podemos realizar estas gestiones por nosotros mismos y tenemos que enviar a otras personas?
Como ya imaginarás, en estos casos es necesario autorizar a quien va a hacer el trámite en nuestro nombre.
Y precisamente en este artículo vamos a hablarte del documento que debes presentar para ello: la autorización para trámites.
¡Sigue leyendo y sabrás cómo se redacta!
Modelo de autorización para trámites en Hacienda
De todos es sabido que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), conocida comúnmente como Hacienda, es bastante rigurosa.
Así pues, si tienes que realizar un trámite ante la AEAT personalmente y no puedes acudir tú mismo, es importante que quien te va a representar lleve su correspondiente autorización.
✅ DESCARGA GRATIS el Modelo para autorizar trámites en Hacienda
A continuación encontrarás un modelo de autorización personal para que otra persona realice un trámite en tu nombre en Hacienda:
Veamos ahora cuáles son los pasos que debes seguir para enviar a un representante en tu nombre:
- En primer lugar debes pedir una cita a tu nombre.
- Después debes cumplimentar la autorización, donde quede identificada la persona que va a representarte, y dársela a esta persona para que la presente en Hacienda.
- Tu representante debe llevar a la cita tanto tu DNI como el suyo.
Para que tengas más referencias, te dejamos otro ejemplo de modelo de autorización para trámites en Hacienda 👇
Otra administración en la que es fácil tener que realizar alguna gestión tarde o temprano es la Seguridad Social, sea en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) o en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Una vez más, la autorización que deberá presentar la persona que te represente ante la Seguridad Social debe contener todos los datos de tu autorizado y los tuyos propios.
Recuerda que la persona que irá por ti a la Seguridad Social debe llevar vuestros DNI, y también todos los documentos necesarios en función del trámite a realizar.
Puedes basarte en el modelo que te dimos anteriormente para hacer trámites en Hacienda, ya que el tipo de autorización en este caso tiene que contener la misma información. Tan solo debe cambiar la administración a la que va dirigida, en este caso el INSS o la TGSS, y la normativa aplicable en su caso.
Modelo de autorización para trámites en la DGT
La Dirección General de Tráfico es otra administración por la que es completamente normal pasar, por ejemplo para comprar un coche de segunda mano.
Si necesitas enviar a otra persona para realizar el trámite que corresponda por ti, echa un vistazo al siguiente modelo especial de autorización para la Dirección General de Tráfico.
✅ DESCARGA GRATIS el Modelo para los trámites en la DGT
Otra vez más, la autorización debe ir acompañada de tu DNI y el de tu autorizado, para poder realizar los siguientes trámites:
- Matriculación de un vehículo.
- Cambio de titularidad o trasferencia de vehículos (es necesario presentar la autorización firmada por el comprador aparte de su DNI original).
- Notificación de venta.
- Duplicados y renovaciones del Permiso de Circulación.
- Baja temporal y alta de un vehículo.
Si te ha gustado este artículo sobre modelos de autorización para trámites, no dudes en compartirlo en tus redes sociales para que pueda servir de ayuda a otras personas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo de autorización para realizar trámites: Guía completa puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: