Modelo certificado de retenciones: Impuesto sobre la Renta (IRPF)

✔️ En este artículo aprenderás:

No te imaginas la cantidad de documentos, papeles y trámites que vas a hacer durante tu vida, ya que será de esta manera por muchas razones, así que ve preparándote psicológicamente.

Obviamente no afirmamos esto para que te amedrentes, mas sí para que te pongas las pilas y evites cualquier tipo de inconveniente o problema con las instituciones que te pidan documentos y demás trámites burocráticos.

Modelo de retencion

Conforme pasan los años, las instituciones que protegen al trabajador van creando y desarrollando nuevas leyes para brindarles mayor protección a los ciudadanos que laboran en empresas y demás.

Todos y cada uno de los papeles que te entregan, debes guardarlos tal y como si se tratase de un tesoro valiosísimo, por el hecho de que el día menos esperado, los precisarás.

En este post, te hemos preparado un artículo que no podrás dejar pasar por alto, y es que a una parte de ello nos tomamos un tiempo para compilar la mejor información y crear un contenido de calidad con el cual quedarás satisfecho una vez acabes de leerlo.

Ahora, te hablaremos un poco sobre los modelos de certificado de retenciones.

¿Qué es el Modelo certificado de retenciones IRPF?

La primera interrogante que brota a causa de este tema, lógicamente es ¿qué es el certificado de retenciones?, puesto que a eso y considerablemente más, encontrarás una respuesta a este blog, así que ponte las pilas y prosigamos con esto.

Podemos destacar, que no solo vamos a hablar de lo que es un certificado de retenciones, sino más bien de otros temas que tienen mucho que ver con él.

El certificado de retenciones es, en resumen, un documento que nos debe dar la compañía o bien compañías para la que hemos trabajado o bien prestado nuestros servicios con la única finalidad de tener a nuestra predisposición la información sobre los pagos que nos han hecho.

Pero especialmente, las retenciones que nos han efectuado sobre los mencionados pagos durante todo el ejercicio. Esto te va a ayudar a rellenar la declaración de la renta.

Modelo certificado de retenciones

Si hay algo que debemos resaltar sobre el resto, es el hecho de que si has tenido facturas sin abonar, toma en consideración que en el certificado de retenciones se recogen solamente los impuestos que te hayan abonado, no aquellos que hayas facturado, de forma que si tienes alguna factura que no te hayan pagado, no aparecerá reflejado en tal documento.

Debes tener mucho cuidado al instante de hacer esto, ya que la información que aparece en el documento previamente convocado, va a tener que coincidir en su totalidad con la que cuenta la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), y que puedes conseguir con el simple hecho de solicitar el boceto de la declaración de la renta. Aunque, ¿qué beneficio nos puede traer todo esto?

Todo esto con el único fin de facilitarnos las cosas, de que no haya ningún fallo entre la información que hayamos recogido en nuestra declaración, por nuestros pagadores y la existente en la Agencia Tributaria.

Lo que nos ahorrará una posible inspección al cuadrar todos y cada uno de ellos de las 3 partes que están interviniendo en el caso.

Ingresos a cargo del IRPF y Modelo certificado de retenciones

Si quieres efectuar un certificado de retenciones e ingresos a cargo del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), deberás recoger un sinnúmero de datos.

Cómo presentar el certificado de retenciones

Con lo que si estás completamente interesado en el tema, de forma especial con este, desatiende, en tanto que aquí te proveeremos de la mejor y más atinada información sobre el tema que estamos desarrollando.

¿Cuál es el contenido del certificado de retenciones e ingresos a cargo del IRPF?

De eso te vamos a hablar en un momento. En tal certificado se recogen los próximos datos:

  1. Importe íntegro de las posibilidades que fiscalmente tienen la naturaleza de rentas de trabajo.
  2. Las retenciones ejecutadas sobre tales posibilidades.
  3. El importe de la retención judicial por comestibles.
  4. El importe de las reducciones por rentas irregulares.
  5. El importe de los gastos fiscalmente deducibles.
  6. Atrasos: cantidades abonadas en término de atrasos que correspondan a ejercicios precedentes, con indicación del ejercicio devengo, retenciones, importe de gastos y también importe íntegro.
  7. Reintegros: cantidades devueltas por los beneficiarios a la Seguridad Social, con indicación del ejercicio de la percepción, el importe percibido de forma incorrecta y el importe restituido.
  8. Rentas exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con indicación de la prestación y el importe adecuadamente abonado.

¿De qué manera es el certificado y qué formato tiene?

El certificado acostumbra a ser entregado por la compañía y es el modelo estándar publicado por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT) y que podrás localizar en formato PDF editable en la web o bien Sede Electrónica de la Hacienda. Es simple descargarlo.

Si alguna vez te has preguntado si es obligatorio que te entreguen el certificado de retenciones, la respuesta es sí, es obligatorio.

Modelo certificado de retenciones IRPF

No solo están obligadas las compañías, sino más bien asimismo aquellas personas a las que les hayamos prestado nuestros servicios y nos hayan hecho retención o bien efectuado ingresos a cuenta de nuestro nombre.

Ahora, en el caso de que seas un trabajador por cuenta propia, o bien autónomo, como se le conoce más generalmente, y solo estás dado de alta en un apartado del Impuesto sobre las Actividades Económicas Empresarial,(IAE).

O si estás dado de alta con algún profesional y tus facturas han sido emitidas a autónomos, no habrás sufrido retención alguna, lo que quiere decir que no te van a deber entregarte este certificado.

Si te has tomado la tarea de realizar retenciones a terceras personas, por poner un ejemplo, por que otro trabajador por cuenta propia nos haya prestado un servicio y le hayas practicado retención, vas a ser tú quien va a deber entregarle dicho certificado.

Exactamente el mismo, ha de ser entregado en original, acompañado de la firma y el sello de la compañía o bien profesional que lo emita.

Conclusión

No pierdas la ocasión de compartir este material en tus redes sociales, o bien por lo menos en las que más uses, de esta manera tus amigos y familiares van a poder echarle una ojeada.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo certificado de retenciones: Impuesto sobre la Renta (IRPF) puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir

En modelosydeclaraciones.com usamos cookies para asegurarte una mayor experiencia de navegación. +Info