Modelo certificado de empresa o laboral

✔️ En este artículo aprenderás:

Hay situaciones o bien instantes en la vida que nos condicionan a efectuar ciertas actividades que nos dan un mejor estatus financiero o económico.

Con lo previamente plasmado, nos referimos a las situaciones de desempleo en la que se hallan muchas personas alrededor del planeta, mas esta vez, nos delimitaremos geográficamente a España.

El estar desempleado, sin un trabajo que te brinde garantías, es una situación exageradamente difícil, puesto que es bastante complicado el poder establecerse si no se cuenta con uno que brinde las mejores condiciones laborales.

Junta empresarial

La compañía, juega un papel esencial en este aspecto, ya que por ley, debería darle comodidades al trabajador que se ha quedado sin puesto por equis motivo.

Sí, sabemos que debes estar preguntándote por qué razón mencionamos al desempleo en esta breve introducción, y la razón es que hoy te vamos a hablar un tanto acerca de un tema relevante, y ese es el certificado de empresa, de manera especial, los modelos que puedes presentar, además de eso, desglosaremos diferentes puntos de interés.

Modelo de certificado de empresa

Si eres de las personas agraciadas que lograste un empleo estable al graduarte de la universidad, es normal que no sepas lo que es un certificado de empresa, y si perteneces al conjunto de los desempleados, también, y de ahí que en este primer segmento o bien bloque de este post, te explicaremos de qué va todo esto.

En pocas palabras, el certificado de empresa, es un documento que todas las empresas existentes en España, tiene la obligación de producir y hacer entrega a los trabajadores que concluyen o bien cesan su relación laboral.

Modelo certificado de empresa o laboral

Mas, ¿qué se plasma en tal documento? Puesto que en este se acredita legalmente la situación de desempleo del trabajador, como asimismo la causa de exactamente la misma.

Las causas pueden múltiples, pasando por los despidos, la finalización de un contrato temporal, el cese por no haber superado satisfactoriamente el periodo de prueba o bien por baja voluntaria.

Este documento, debe ser emitido por la compañía de forma obligatoria, puesto que de no hacerlo, el perjudicado sería el trabajador, pues no podría pedir las pertinentes ayudas por desempleo.

Empresario

Si la compañía cumple, vas a deber mandarlo a la Seguridad Social (SS) y al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) para de este modo dar inicio con los pertinentes trámites de subsidios por desempleo, aunque claro, si tienes derecho a exactamente los mismos.

Recuerda que como trabajador, deberás contar con el certificado de empresa para pedir las ayudas ante tal situación.

¿Qué detalles aparecen en el modelo certificado de empresa?

La información que deberá aparecer de forma obligatoria en tal documento es imprescindible, ya que con ella vas a tener la posibilidad de pedir la prestación por desempleo. Son 4 los apartados que lograrás en el certificado. Ahora, te los presentamos:

  • La causa o bien el motivo de la extinción del contrato laboral del trabajador.
  • Género de contrato y jornada, así sea completa o parcial.
  • Las cotizaciones por contingencias comunes y de desempleo.
  • Las correspondientes vacaciones anuales remuneradas y no gozadas. Tal vez el apartado más esencial, sea el de los datos de la causa del cese de la relación laboral.

En un hipotético caso de que se haya cesado la relación laboral a través de una baja voluntaria por parte del trabajador, este no tendrá derecho alguno a ninguna prestación por desempleo.

Ahora, merced a estos trámites, el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) va a poder tranquilamente determinar si se le otorga o bien no, el subsidio por desempleo y, si es positivo, se definirá la cuantía, como asimismo el tiempo a lo largo del como se perciba.

SEPE

Teniendo bastante claro lo que es el certificado de empresa, tema que separamos y explicamos en el bloque precedente, ahora pasaremos la página para explicarte de qué forma preguntar este documento a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Conforme la Ley General de la Seguridad Social, una compañía está en la completa y absoluta obligación de producir el certificado de empresa.

Ministerio de empleo y seguridad social

No obstante, a pesar de todo lo expuesto en el parágrafo de arriba, puede haber un caso en el que un trabajador no presente el certificado de empresa, mas, ¿de qué forma puede saberlo?

Puesto que en el caso de que un trabajador no esté absolutamente seguro de que su certificado se haya mandado, este podrá consultarlo a través de la web oficial del SEPE.

Modelo certificado de empresa o laboral

Para ello, deberá contar con documento de identidad electrónico, certificado digital o bien estar dado de alta en el Sistema Cl@ve.

Si en tu caso personal, por poner un ejemplo, la compañía no respondió a tu petición de emisión del certificado, esta va a quedar expuesta frente a las instituciones dirigidas, y deberá pagar una multa obligatoria que puede ir desde los seiscientos euros a los seis mil quinientos.

De igual manera, no es frecuente que pase esto.

Baja voluntaria

Para extender un tanto más lo relacionado al modelo certificado de empresa en el caso de baja voluntaria, debes saber que bajo ningún concepto, el trabajador va a tener derecho a paro por baja voluntaria.

Esto quiere decir que si el trabajador dimite bajo su permiso, sin que la compañía lo quiera o bien lo favorezca, no va a tener derecho a lo que mentamos previamente.

Modelo certificado de empresa o laboral

Estas son cosas que determina propiamente el certificado de empresa, el que debe tener anexionado y traer consigo las cotizaciones de los últimos ciento ochenta días de empleo a fin de que se pueda hacer un cálculo preciso del importe al que el trabajador va a tener derecho por desempleo.

Conclusión del modelo certificado de empresa

Ten siempre y en todo momento presente que la compañía tiene la obligación de producir el certificado a los empleados propios con los que rompe su vínculo laboral.

Yéndonos más al campo de la compañía, esta va a deber cumplir con la emisión del certificado en un plazo máximo de diez días naturales o hábiles una vez cese la actividad, mas además de esto, deberá mandarlo a la Seguridad Social (SS) y al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal).

Este es el paso más esencial a fin de que el trabajo pueda dar comienzo a la tramitación de los subsidios por desempleo y de esta manera tenga acceso a todo.

Si te agradó el artículo, no olvides obsequiarnos la mejor puntuación para de esta forma poder continuar subiendo material con contenido interesante para tu disfrute, como asimismo de compartirlo en tus redes sociales a fin de que le eches una mano a todas y cada una aquellas personas que tal vez no estén muy al tanto del tema.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo certificado de empresa o laboral puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir

En modelosydeclaraciones.com usamos cookies para asegurarte una mayor experiencia de navegación. +Info