
Modelo 621: ¿Qué es, para qué sirve y cómo presentarlo?
- ¿Qué es el modelo 621?
- ¿Para qué sirve el modelo 621?
- ¿Cómo completar el modelo 621?
- Modelo Modelo 621 Junta Andalucía
- Pasos a seguir
- ¿Cómo Presentar el Modelo 621?
- Impuesto de transmisiones patrimoniales
- Modelo seiscientos veintiuno Cantabria
- Entidades Colaboradoras Modelo 621
- Pago del Modelo 621
- Conclusión
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es el gran cefalea de una gran parte de los ciudadanos que hacen vida en España.
Ninguna persona queda exenta de efectuar los debidos pagos por la enorme pluralidad de impuestos que están estipulados por el Gobierno Español, de esta manera estos sostienen un control sobre todos y cada uno de los pagos efectuados por españoles.
Pero no solo son los españoles como tal, sino más bien asimismo las personas extranjeras que van allá para llevar una vida laboral apegada a la ley.
En el momento en que te afirmamos que nadie queda exonerada de abonar impuestos, englobamos a todos, sean atletas, artistas, cantautores, como asimismo los trabajadores autónomos o bien asalariados. Por mucho dinero que tengas no evadirás el fisco.
Esto te lo comentamos puesto que por servirnos de un ejemplo muchos futbolistas conocidos que amasan una fortuna jugando en España, han tenido serios problemas con Hacienda, semejantes son los casos de Cristiano Ronaldo, Lionel Messiy Gerard Piqué.
Entonces, imagínate, si tienen inconvenientes con los impuestos, ¿por qué razón no? En el artículo, te vamos a hablar sobre el Modelo 621.
¿Qué es el modelo 621?
Con lo previamente mentado, no estamos buscándote o brindándote una disculpa a fin de que te relajes ni muchísimo menos, en tanto que depende de ti pagar los impuestos y estar siempre y en todo momento al tanto con Hacienda.
Créeme que no querrás bajo ninguna condición en la situación de estos futbolistas, puesto que las sanciones y multas son estratosféricas.
Ahora sí, vayamos a lo que realmente nos compete, pero no estuvo demás darte esa información.
El Modelo seiscientos veintiuno, es aquel que se utiliza para liquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentos, el que se produce y debe presentarse por la compraventa de automóviles utilizados entre personas particulares.
Todo esto es debido a que una vez consigas precisar un negocio dedicado a la compra y venta de automóviles de segunda mano, en lugar de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido para la compra y venta de productos nuevos de bulto.
Se paga el Impuesto de Transmisión de automóviles, independientemente si son vehículos, motocicletas o bien aun hasta embarcaciones. Dicho impuesto es gestionado por cada Comunidad Autónoma, de ahí que el importe a abonar cambia en todas y cada una .
Ahora, ¿qué ciudadanos deben presentar el Modelo seiscientos veintiuno? En este caso, el sujeto pasivo –comprador- es el responsable de presentar dicho modelo, y en general, cuenta con un plazo de treinta días hábiles una vez se efectúe la adquisición del vehículo utilizado de segunda mano para rellenar y presentar este modelo –sea presencial o bien telemática- y abonar el impuesto que corresponda.
Podrías verte metido en inconvenientes si el comprador supera este plazo máximo de tiempo ya estipulado por la Hacienda, ya que esta corporación podría reposadamente interponerte cualquier clase de sanción contra ti o bien la persona que funja como sujeto pasivo o bien comprador.
Ahora, le daremos paso a una nueva sección, con lo que pongámonos manos a la obra.
¿Para qué sirve el modelo 621?
Siempre hemos sido partidaria de ahondar más los temas y también ir alén de lo frecuente, con lo que en este bloque, te vamos a hablar un poco sobre para qué vale el Modelo seiscientos veintiuno.
Y a pesar de que lo dijimos anteriormente, no está demás proveerte de más detalles que puedan asistirte a comprender la auténtica función que cumple este documento.
Ya te habíamos dicho que el Modelo seiscientos veintiuno del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, es utilizado para finiquitar de forma legal la compra y venta de vehículos usados, es decir, de segunda mano, entre personas particulares.
En ciertas comunidades autónomas, el modelo para abonar este impuesto es el seiscientos veinte, si bien sean exactamente el mismo.
Por esa parte no debes preocuparte mucho, ya que independientemente de cuál sea tu vivienda en las comunidades autónomas, encontrarás el Modelo seiscientos veinte o bien seiscientos veintiuno, los que corresponde utilizar, presentar y cumplimentar en estos casos.
De ahí que, es esencial y preciso rellenar el modelo, ingresar la cantidad que resulte y después va a poder realizarse el cambio de titularidad del vehículo en la Jefatura Provincial de Tráfico a la que te corresponda ir.
¿Cómo completar el modelo 621?
Cada uno de los diferentes modelos pertinentes a la enumeración seiscientos veintiuno, tienen consigo peculiaridades bastantes particulares con respecto a el resto, sobre todo en la manera en la que puedes rellenar sus respectivos formularios.
Esto se debe más que nada pues cada una de las comunidades autónomas tienen sus reglas y reglas. Aquí te afirmaremos de qué forma rellenar el de Andalucía.
El formato que presentan los ciudadanos pertenecientes ala Comunidad Autónoma de Andalucía, es el Modelo seiscientos veintiuno, y esto es importante decírtelo por el hecho de que hay otras que acostumbran a cumplimentar es el seiscientos veinte, y aunque prácticamente sean lo mismo, prefieren decantarse de ahí que, quizás por capricho o convicción, eso no lo sabemos.
La verdad es que la Junta de Andalucía te ofrece un formulario autorellenable en su página.
Modelo Modelo 621 Junta Andalucía
Lo que te ofrecen los andaluces es una especie de ejemplar que vas a poder gestionarlo reposadamente desde la Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de la Junta de Andalucía.
Como asimismo descargarlo de forma directa desde exactamente el mismo lugar una vez logres validarlo para presentarlo en la oficina pertinente. Ya te explicaremos sus pasos.
Pasos a seguir
El primer apartado de este formulario corresponde al sujeto pasivo o bien comprado, quien es la persona que adquiere o bien adquiere el vehículo, mas para afianzar eso se debe rellenar apropiadamente las casillas con los próximos datos: NIF –Número de Identificación Fiscal-, nombres y apellidos, domicilio completo, apartado de correos y número de contacto.
En la segunda sección, encontrarás el espacio dedicado al transmitente o bien vendedor. En este, te vas a dar a la labor de rellenar y completas las casillas con los datos del vendedor, y bueno, caso de que sean varios transmitentes, deberás anexionar los datos de uno solo de ellos. No obstante, también vas a deber cumplimentarlo con el NIF, nombre y domicilio.
En el tercer bloque, hallarás al comunicador. Este, al igual que en los casos precedentes, vas a deber cumplimentar y anexionar los datos del presentador, y en un hipotético en caso de que sea exactamente el mismo sujeto pasivo, los datos se rellenarán de forma automática.
La cuarta plaza corresponde a los datos identificativos del medio de transporte o bien vehículo. Aquí, vas a deber llenar, evidentemente, los datos del vehículo en cuestión.
Ten presente que estos deben coincidir con los del permiso de circulación, certificado de propiedades técnicas o bien aun la ficha técnica. Esta plaza se divide en 3 secciones, en dependencia del vehículo adquirido, así sea todo terreno, de turismo o bien comercial.
Si conseguiste la adquisición de un vehículo, vas a deber contar con la próxima información: potencia fiscal –dos decimales-, cilindrada, fecha de fabricación, matrícula –sin guiones y en mayúsculas- y data de primera matrícula.
Si el vehículo no aparece en el listado, lo más probable es que uno de los datos suministrados por ti, sean incorrectos. Contrasta los siempre y en todo momento.
La quinta sección debe ver con la liquidación, y es que esta seguramente sea la más esencial de todas y cada una, puesto que es donde declararás el cálculo total del impuesto.
Hay casos en los que el vehículo o bien la operación de adquiere estén exentos a la declaración del impuesto, de ser de esta forma,marca la casilla “Sujeto sin ingreso” y elige más tarde “Exención”,que sería el motivo.
Recuerda siempre y en todo momento cumplimentar el fundamento del beneficio fiscal o bien causa por la que no liquidarás por completo el impuesto.
De ser una declaración complementaria, completa la casilla que corresponde con el número justificante, los que son los trece caracteres que visualices en el código de barras de la declaración anterior.
Datos esenciales
Hay datos tan esenciales, como cualquier otro, mas es relevante que conozcas el cálculo de recargos y también intereses en la data de realización del modelo, en tanto que estos pueden acotar grandes cosas, semejantes como:
La base imponible: en esta sección, vas a deber apuntar el valor medio de venta del vehículo o bien medio de transporte, como asimismo el porcentaje de deducción conforme al mismo tiempo de operación del mismo.
El valor y porcentaje se encuentra en la orden publicada anualmente por el Ministerio de Hacienda.
Si por servirnos de un ejemplo la comprobación de los valores lanza otro monto, da por sentado que la Hacienda te va a hacer llegar una advertencia con la respectiva liquidación complementaria, esto en el caso de que puedas escribir el valor reflejado en el contrato de la adquisición del vehículo.
Luego, va a venir el género de gravamen: este viene siendo el porcentaje aplicado a la base imponible para conseguir la obtención de la cuota íntegra a liquidar, lo que desea decir el importe que vas a hacer a Hacienda como un impuesto.
En nuestros días, en nuestros días, esta vira en torno al seis por ciento , sin embargo,suele mudar un año tras otro y como es lógico, de ser de esta manera, va a ser diferente en cada Comunidad Autónoma de origen.
El siguiente apartado, va a ser la cuota tributaria, el cuales el resultado de la aplicación del porcentaje al valor de la operación, que vendrá siendo la base imponible.
Entonces, el total a ingresar, que va a ser la indicación de la cantidad a abonar. Esto es todo cuanto precisas saber para cumplimentar adecuadamente el Modelo 621 y presentar correctamente a Hacienda tu declaración de impuesto sobre transmisiones patrimoniales.
¿Cómo Presentar el Modelo 621?
Los ciudadanos que están en la completa obligación de presentar el Modelo seiscientos veintiuno, son aquellos sujetos pasivos los que deben cumplimentar y hacer empleo de este documento en el caso de gestionar y liquidar la compraventa de un vehículo.
Por otro lado, asimismo puede hacerlo un intermediario, en un caso así, una gestoría. De ser de esta forma, rellena sus datos en el formulario de este impreso.
Los plazos generales anteriormente establecidos por las diferentes Consejerías de Economía y Hacienda de las Comunidades Autónomas cuentan con múltiples normativas bastante concretas.
Por lo que el plazo correcto para presentar el Modelo 621 es el de treinta días naturales, empezando desde el día en que se ejecutó la operación, es decir, la compra y venta del vehículo.
Antes de dar por finalizado este segmento, te suministraremos información que vas a deber tener muy en consideración al momento de presentar el Modelo seiscientos veintiuno.
Estos documentos, de manera especial el seiscientos veintiuno, habitúan atraer consigo tablas de costos medios, los que están anteriormente aprobados por la Orden Ministerial. Por medio de estas, vas a conocer de forma automática el importe de liquidación del impuesto.
Una vez cumplas con todo este proceso de la presentación del Modelo seiscientos veintiuno, como el suministro de los datos y todo eso, la Agencia Tributaria se va a dar a la labor de revisar que dicha presentación o bien ingresado se haya efectuado a lo largo del plazo normativo, como asimismo checará que los datos de identificación del vehículo sean los adecuados.
Antes de siquiera meditar en presentar el Modelo seiscientos veintiuno, debes tener en cuenta reunir o bien compilar todos de la documentación o bien requisitos que demandan Hacienda para llevar al pie de la letra este trámite.
Evidentemente que toda esa documentación te la especificaremos en este espacio a fin de que no debas buscar en otro lugar.
La primera documentación corresponda a los datos de identificación del comprador del vehículo, como del vendedor y presentador si presenta el modelo una tercera persona, en este incluirás el NIF, nombre y domicilio.
Estos datos identificativos deben coincidir precisamente con los ya indicados en el contrato de la compra y venta de la transmisión del vehículo.
En segundo sitio, los datos técnicos del vehículo, los cuales conseguirás automáticamente por el sistema, esto en el caso de emplear la alternativa telemática, y al instante de introducir los datos del vendedor y la patente.
Si quieres contrastar dicha información, lo más recomendable y lógico sería tener a la mano el permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo.
Con el mero hecho de ya haber rellenado el Modelo 621, y de asimismo haber pagado la cuantía pertinente, debes suministrar original y copia del permiso de circulación, como asimismo la ficha técnica del vehículo, como las etiquetas identificativas del transmitente y la persona que lo va a adquirir, y si no, puede ser por su parte la copia del NIF o CIF, como desees llamarlo.
Impuesto de transmisiones patrimoniales
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales correspondiente al Modelo seiscientos veintiuno, cuenta con una serie de documentación necesaria para poder hacer la liquidación.
Y eso solo va a ser posible con la aprobación de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), puesto que estos tienen la autorización de proceder a la liquidación del Impuesto de Transmisión de vehículos.
La documentación para realizar este trámite consta de:
- El contrato de compra y venta.
- Justificante de pago del impuesto dicho pago se debe hacer en los bancos cooperadores con Hacienda.
- Permiso de circulación del vehículo adquirido.
- Ficha técnica del vehículo.
Después de tener estos documentos a la mano, procederás a realizar el cambio de titularidad del vehículo.
Modelo seiscientos veintiuno Cantabria
Como todas y cada una de las comunidades autónomas, el Gobierno de Cantabria cuenta asimismo con su Modelo 621, el que deben presentar todos sus habitantes al instante de efectuar la compra y venta de cualquier vehículo o bien medio de transporte de segunda mano, es decir, que se hayan utilizado.
El Modelo seiscientos veintiuno constituido por el gobierno cantabrio, lleva consigo 3 ejemplares,los cuales te vamos a nombrar y vamos a explicar en los venideros parágrafos.
El primer ejemplar corresponde a la carta de pago, la cual va de la mano con el justificante de que efectuaste el ingreso y por los conceptos y motivos señalados en el documento, debiendo preservar en su poder.
El segundo, al talón de cargo, la que su custodia y salvaguardia se dirige a la Entidad cooperadora no más estos hayan recibido el ingreso.
El tercer y último ejemplar corresponde al de Administración, este vas a deber entregarlo en las oficinas administrativas de la Jefatura Provincial de Tráfico. Mas aquí no termina todo, en tanto que en esto también se presentan otras fases que deberás llenar.
Primera fase
La primera fase, consta en la confección del modelo, la cual completarás mediante los próximos pasos:
- Rellenar los datos de identificación del comprador, declarante, sujeto pasivo.
- Rellenar los datos identificativos del vendedor o bien transmitente.
- Rellenar los datos identificativos del comunicador, que caso de que este coincida con el sujeto pasivo, los datos se completarán automáticamente.
Segunda fase
En la segunda fase, tras acabar y dar por terminado el proceso de confección del Modelo 621, vas a deber recoger los datos relativos al Nºde documento, NIF –Número de Identificación Fiscal- y total a ingresar, con la alternativa de poder optar a rellenar de nuevo el modelo o bien proceder al pago del documento.
Tercera fase
La tercera última fase, va acorde a la liquidación, y si deseas procederla al pago de exactamente la misma, tienes las opciones de:
Imprimir los 3 ejemplares de la declaración-liquidación del Modelo seiscientos veintiuno en formato PDF –Portable DocumentFormat-, y cumplir con el debido pago en una cualquiera de las oficinas que hacen de Entidades Bancarias Cooperadoras.
Y una vez mecanices el ingreso por la oficina bancaria, vas a deber dar en las dependencias del órgano competente para trasladar a efecto de la Transmisión del Medio de Transporte Utilizado, el debido ejemplar para la Administración.
También, vas a tener la posibilidad de elegir el pago mediante cualquier tarjeta de débito o bien crédito –haciendo una salvedad con American Exprés y Diners Club-, tras ello, aparecerá, justo en ese preciso momento.
Una ventana con los datos básicos del documento anteriormente rellenado,para de este modo efectuar su pago proveyendo la información pedida por el sistema sobre la tarjeta con la que ejecutará el pago.
Entidades Colaboradoras Modelo 621
Muchas son las entidades o bien financieras que colaboran con el cobro de los impuestos y demás trámites que efectúa la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a todos y cada uno de los autónomos –o por cuenta propia- y asalariados –por cuenta extraña-, mas no solo a estos, sino también a los ciudadanos que ejecuten cualquier clase de adquiere, y más sin son vehículos utilizados.
No es común ver a autónomos cambiándose de entidad bancaria de manera regular, mas esto se ha ido haciendo frecuente debido al cierre de la sección de negocios del ING, lo que ha provocado la migración de pymes y autónomos a otras entidades de finanzas.
Esto lo hacen con la intención de dar en el clavo en la ansiada busca de un banco que satisfaga totalmente sus necesidades.
Cabe resaltar que la enorme mayoría de cuentas bancarias son absolutamente validas para gestionar cualquier actividad, independientemente del género de autónomo.
Resulta conveniente checkear mucho ya antes si la entidad está incluida o es compatible con el pago de impuestos de la Hacienda, en especial sus conocidos modelos, como el seiscientos veintiuno, por servirnos de un ejemplo.
Son muchos los bancos que lograron de manera satisfactoria operar y adentrarse en el planeta financiero de España, mas no todos corrieron con exactamente la misma suerte.
Puesto que un enorme conjunto no fue admitido por las primordiales administraciones públicas, tal es el caso de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), la que es bastante exigente en este punto.
Muchos ciudadanos españoles prefieren dejar de lado la posibilidad de abrir una cuenta en un banco extranjero que opere en España, ya que no les ofrece exactamente la misma confianza que uno hecho en casa, y puesto que claro, están en su derecho.
A pesar de esto, dichas entidades, como N26, siguen siendo tomados en cuenta para comenzar a ser parte del largo listado de entidades cooperadoras de la Hacienda.
Pago del Modelo 621
Si ya rellenaste y presentaste el Modelo seiscientos veintiuno, el siguiente paso es el de abonar por este frente a la Hacienda, y para esto deberás hacer el pago mediante internet o bien de forma presencial apersonándote a cualquier entidad cooperadora donde tengas una cuenta corriente.
Los bancos que prestan sus servicios para cooperar con Hacienda son los siguientes: Banco Sabadell, Banco Popular, Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria,Bankia, Bankinter, CaixaBank, Cajaviva, Liberbank, entre otros muchos.
Conclusión
Antes de despedirnos, te solicitaremos, de haberte gustado este blog post, que lo compartas en tus redes sociales a fin de que nos asistas a que este contenido se haga viral y otras muchas personas puedan gozar de su lectura a fin de que de esta manera despejen todas y cada una aquellas dudas que los torturan al momento de rellenar y presentar el Modelo seiscientos veintiuno.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 621: ¿Qué es, para qué sirve y cómo presentarlo? puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: