Modelo 222: Impuesto sobre Sociedades (pago fraccionado)

✔️ En este artículo aprenderás:

Este formato es de carácter obligatorio para llevar a cabo pagos divididos relativos al Impuesto sobre Sociedades.

Será necesario que usted presente el modelo 222 aun si no es requerido efectuar una ganancia generada por el pago fraccionado del plazo establecido.

Modelo 222: Impuesto sobre Sociedades (pago fraccionado)

Actualmente hay 2 formatos diferentes disponibles para manifestar los pagos a plazo: el formato 222 encargado de los pagos fraccionados acorde al régimen de tributación de sociedades conjuntas, además del modelo 202 referente al pago a plazos con régimen general.

En esta ocasión detallaremos la información referente al Modelo 222, para que usted pueda realizar de manera personal la forma adecuada de presentar, realizar y cumplimentar el formulario requerido.

¿De qué manera debo gestionarlo?

Es necesario que manifieste el pago fraccionado por vía electrónica, desde el portal web de la AEAT (Agencia Estatal de Administración Tributaria).

Si desea hacer uso del modelo suministrado por AEAT, deberá de dirigirse al apartado “Tramites” para continuar.

Existen 4 posibles maneras de ingresar al formulario:

  1. Sin identificación personal.
  2. Por medio del DNI electrónico.
  3. Utilizando una Cl@ve PIN.
  4. Digitando su número referencial.

Es vital tener en cuenta que para gestionar este modelo en especial, deberá identificarse por medio de su certificación electrónica. Esta exigencia es impuesta por la AEAT para otorgarle valor a la información manifestada.

Formas de llevar a cabo el pago

El pago habrá de ser hecho vía telemática mediante el sitio web de la AEAT, luego de cancelarlo el sistema le generara un NRC (Número de Referencia Completo) el cual le servirá en el caso de que necesite reingresar a la plataforma.

Adicionalmente, los contribuyentes o las entidades conjuntas podrán también usar la domiciliación bancaria como su método de pago, dicha entidad bancaria habrá de actuar como cooperadora en la tramitación de recolección.

¿Cuándo puedo presentar el Modelo 222?

A lo largo de los primeros 20 días pertenecientes a los meses de diciembre (3P), octubre (2P) y abril (1P) de cada año al llevar a cabo la gestión de manera electrónica.

Cuando domicilie su pago, el periodo de presentación electrónica será disminuida quedando entre el 1er y 15to día de los meses de diciembre (3P), octubre (2P) y abril (1P) de cada año.

No olvide que solo podrá acceder al sistema destinado a la autoliquidación en el periodo establecido para ello.

¿Cómo completar el Modelo 222?

Al haber ingresado a la plataforma siguiendo las indicaciones expuestas anteriormente, podrá cumplimentar y presentar su Modelo 222, simplemente de clic en el primer recuadro informativo que sea mostrado en el sitio web.

Por ejemplo, en el año 2018 la presentación dispuesta en la página fue “Presentación ejercicio 2018 (solo 2P y 3P) y siguientes”.

Una vez localizado, entrará en el Modelo 222. En el caso de que usted tenga en su poder un archivo relevante para la completación del formulario, puede dirigirse al botón de “importar” localizado en la parte inferior de la página para importarlo.

Dicho documento habrá de estar en formato *.txt, además de haber sido producido por un software que este adecuado con la estructura del modelo.

Si desea restaurar una declaración que fue preservada por el servidor de la AEAT con anterioridad, presione el botón “Cargar”.

Ahora podremos empezar a completar todos los campos del formulario, enseguida le indicaremos paso a paso como rellenarlo sin inconvenientes:

1. Datos de identificación

Ingrese la información que identifique al representante u organismo dominante. El número de grupo en el que forma parte el ente, dicho número debe de estar en manera secuencial, además de disponer de su año de registro.

Al pulsar el símbolo interrogativo podrá observar el formato.

2. Devengo

  • Período: hace referencia al mes estipulado para el pago a plazo en claves: 3P (diciembre), 2P (octubre), 1P (abril).
  • Ejercicio: corresponde al año en el cual desempeñará el pago, deberá ingresar dicho año en 4 dígitos.
  • N.A.E. actividad principal: es una codificación de 4 cifras relativa a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas, puede presionar el botón con puntos para desplegar las opciones.
  • Fecha de inicio del período impositivo: la fecha habrá de estar dispuesta en el siguiente formato: DD/MM/AA, correspondiente a día, mes y año respectivamente.

3. Datos adicionales

Para finalizar la primera sección tendrá que señalar el recuadro del grupo en el que forma parte la entidad y luego elegir que clase de liquidación aplica según lo estipulado en los artículos 40.2 LIS o 40.3 LIS, referentes al cálculo de la base del pago por plazo o fraccionado.

Al haber cumplimentado la sección anterior, pulse la opción “Aceptar y continuar”. Es esencial que verifique la información ingresada, recuerde que la misma no podrá ser alterada o sustituida posteriormente.

La plataforma le redirigirá a la siguiente página en la cual le solicitaran los datos de la liquidación acordes a la modalidad de estimación del pago fraccionado que usted haya indicado en el pagina anterior.

Si requiere asistencia para lograr estimar su pago fraccionado puede obtenerla haciendo clic aquí.

Seguidamente, elija que tipo de declaración utilizará. Al tratarse de una ganancia será necesario que consiga previamente el NRC (Número de Referencia Completo).

Este número lo puede obtener mediante el propio formulario, tan solo localice el botón “Realizar pago (Obtener NRC)” para que la plataforma lo vincule con los pagos y le genere instantáneamente su NRC acorde a los datos expuestos en la declaración.

No olvide guardar su declaración, para ello, de clic en la opción “Guardar” para Recuerda guardar la declaración pulsando el botón “Guardar” para asegurar la información dentro de los servidores de la AEAT, debido a que el modelo esta codificado bajo un tiempo de espera.

Al realizar esto sus declaraciones guardadas anteriormente serán reemplazadas, no obstante, puede restaurarlas desde la opción “Cargar”.

Adicionalmente, el sistema le ofrece la posibilidad de crear un archivo al pulsar la opción “Exportar”, el mismo tendrá formato BOE y podrá recuperarlo en cualquier instante que necesite simplemente presionando el botón “Importar”.

Asimismo, puede importar documentos generados por softwares ajenas a la plataforma, siempre y cuando preserven el diseño de registro.

Almacene en su computador el archivo bajo el nombre “tu NIF –año del ejercicio-periodo.222” para que la plataforma pueda rastrearlo fácilmente.

No olvide verificar que su declaración este apropiadamente hecha antes de manifestarla. Para comprobarla vaya a la opción “Validad declaración”.

De esta manera el sistema podrá comprobar si existe algún error o aviso, después podrá resolverlos mediante las opciones “Ir al Error” o “Ir al Aviso”.

Al haber comprobado que su declaración esta adecuadamente realizada, pulse el botón “Firmar y Enviar”.

Una vez hecho esto, surgirá una ventana donde será necesario que marque la casilla “Conforme”, luego presione “Firmar y Enviar.

Al realizar esto hemos realizado exitosamente el proceso de presentación.

El sistema debería de indicarle mediante un cuadro de texto “Su presentación ha sido realizada con éxito”, junto con un archivo PDF que contiene la información referente a la presentación y una copia entera de la declaración previamente hecha.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 222: Impuesto sobre Sociedades (pago fraccionado) puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir

En modelosydeclaraciones.com usamos cookies para asegurarte una mayor experiencia de navegación. +Info