Modelo 131: Empresarios y profesionales en Estimación Objetiva

✅ En este artículo aprenderás:

La Hacienda, es el máximo ente fiscal de España, es el responsable de reunir todos y cada uno de los impuestos de los impositores de ese territorio europeo.

personas del modelo 131

Mas, ¿de qué manera hace para recabar información de tantos millones de personas? Puesto que es la contestación es bastante fácil, no es una cosa del otro planeta. Dicha labor la logra con los conocidos formularios que traen los modelos.

No, no hablamos en lo absoluto de modelos desde la perspectiva de la moda y todo el glamur que eso acarrea, sino más bien de los modelos en forma de documentos que deben elaborar, cumplimentar y presentar todos los impositores españoles que tengan la obligación y responsabilidad de hacerlo, en caso contrario, se les sancionará y sancionará.

Los temas fiscales son bastante frágiles, sobre todo en España, donde Hacienda se hace cargo de respirarle en la nuca, literalmente, a todos aquellos ciudadanos que deseen evadir o bien sortear una responsabilidad tan grande como esta.

En el próximo artículo, te vamos a hablar de un modelo en concreto, el ciento 131, conque pongámonos manos a la obra y comencemos con esto. 

Qué es el modelo ciento treinta y uno

Primero que nada, y ya antes que todo, debemos dejarte muy en claro lo que es el Modelo 131, de esa forma vas a tener un término bastante atinado de lo que esto significa y también implica para los impositores españoles, como de la enorme responsablidad que estos adquieren por los diferentes motivos.

que es el modelo 131

Eso y considerablemente más, te lo responderemos en los próximos parágrafos y segmentos. 

El Modelo ciento treinta y uno, es el modelo que se dirige y corresponde al de los pagos fraccionados de los autónomos, como asimismo de los profesionales, asociados de sociedades civiles y comunidades de recursos. Meridianamente, para los que se hallen en una situación de estimación objetiva, popularmente conocida como “módulos”.

Los sujetos previamente nombrados, son los que van a tener la absoluta obligación de declarar las ventajas de sus actividades económicas y tributarias en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Los pagos de estas, van a deber hacerse en un periodo de 4 pagos divididos en trimestres a cargo de la factura de la declaración de la renta anual.

Teniendo bastante claro que el Modelo ciento treinta y uno es un documento cuyo propósito es el de declarar de forma trimestral –cada 3 meses- las retenciones a cargo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que los autónomos en régimen de estimación objetiva –módulos-, realizan en sus facturas, pasemos al punto de quiénes tienen la obligación de presentar dicho modelo. 

Obligados a presentar el modelo ciento treinta y uno 

Los autónomos, o bien por cuenta propia, están en la obligación de tributar bajo 2 géneros de regímenes del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas): Estimación directa normal o bien simplificada y estimación objetiva, asimismo famosa y previamente nombrada en los parágrafos de arriba, como “módulos”.

señora con ordenador modelo 131

Ahora, te vamos a explicar más al detalle sobre todo este enredo que supone la explicación de la presentación de este documento.

Los ciudadanos que tienen la obligación de presentar el Modelo 131, son aquellos cuyas ganancias o bien ingresos se determinen por la modalidad de estimación objetiva o bien módulos, sean autónomos, profesionales y asociados de sociedades civiles y comunidades de recursos que ejerciten una actividad económica propiamente dicha.

De exactamente la misma forma, hay casos bastante particulares.

Uno de ellos, es el de las sociedades civiles y las comunidades de recursos, puesto que el pago fraccionado y la declaración al año que corresponde a los rendimientos logrados, se efectuarán por cada uno de ellos de los asociados en proporción a la participación en el beneficio de la entidad en régimen atribución de rentas.

Modelo ciento treinta y uno presentar

Una de las dudas más recurrente de los impositores españoles obligados a presentar el Modelo 131, es la de en qué momento deben estos presentar dicho documento. El pago está dividido en cuatro partes por trimestre y organizados de esta manera:

  1. Trimestre 1 (1º al veinte de abril).
  2. Trimestre dos (1º al veinte de julio).
  3. Trimestre tres (1º al veinte de octubre).
  4. Trimestre cuatro (1º al treinta de enero).

Es de vital relevancia que recuerdas tomar en consideración, que si los días de final de plazo corresponden a un sábado, domingo o bien día festivo como tal, el plazo va a ser hasta el primer día de la semana o el próximo día hábil.

Tras explicarte esto, ahora te ofreceremos información sobre de qué manera calcular la cuantía del pago fraccionado del Modelo ciento treinta y uno. 

A lo largo del trimestre, deben efectuarse pagos fraccionados de las retenciones por cuenta del IRPF, las que van a estar aplicadas en las facturas a lo largo del trimestre.

Si empleas un programa singular de facturación, solo extraerás la información de las retenciones aplicadas en facturas y gastos a lo largo del trimestre que corresponda.

La cuantía de tales pagos, se calculan así:

  • El cuatro por ciento del desempeño neto aplicable por regla general.
  • El tres por ciento para empresarios autónomos con un asalariado.
  • El dos por ciento cuando no se tenga personal asalariado y para las actividades agrícolas o bien de campo.

Rellenar el modelo ciento treinta y uno

Ahora, en este segmento, te proveeremos información sobre de qué manera rellenar adecuadamente del Modelo 131.

modelo 131 como rellenar

  1. Lo primero, es ingresar a la sede electrónica de la Hacienda identificándote con tu NIF, de exactamente la misma forma que tu nombre y apellidos, no obstante, la primera cosa que te solicitará el sistema, es identificar el trimestre en curso pertinente a la declaración.
  2. Entonces, le vas a dar “Aceptar” y esta te va a llevar a otra ventana para detallar el apartado del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) donde vas a deber encuadrar tu actividad, aparte de otros datos sobre exactamente la misma.
  3. Vas a tener la opción de cliquear en “Borrador” a fin de que vayas contrastando que todo esté en orden, y una vez acabes, haz click en “Validar declaración” o bien “Generar predeclaración”.

Tras esto, te aparecerá un documento con 7 puntos, los que te presentaremos en los próximos parágrafos. 

Primer Paso

El primer punto corresponde al “Declarante”, donde vas a venir identificado con nombre, apellidos y NIF –Número de Identificación Fiscal-.

modelo 131 paso numero 1.

Segundo paso

El segundo, debe ver con el “Devengo”. Aquí establecerás el “Ejercicio”, es decir, las 4 cifras del año natural que corresponda al trimestre por el que estás efectuando la autoliquidación. Además de esto, de ello el “Período”, con el 1T, 2T, 3T o bien 4T, conforme el trimestre, claro.

modelo 131 paso numero 2

 

Tercer paso

En el tercer escalón, la “Liquidación”, se divide en 4 partes:

  • Actividades económicas en estimación objetiva diferentes de las agrícolas, ganaderas y forestales.
  • Actividades económicas en estimación objetiva diferentes de las agrícolas, ganaderas y forestales sin posibilidad de determinar ninguno de los datos-base a efecto del pertinente pago fraccionado.
  • Actividades económicas en estimación objetiva dedicadas a la agricultura
  • la ganadería y forestales.

modelo 131 paso numero 3

Cuarto paso

le va asignado al “Ingreso”. Aquí, debes rellenar, en el caso de que la cantidad de la casilla quince sea positiva, vas a deber marcar con una X en la manera de pago y también señalar los datos de la cuenta de adeudo.modelo 131 paso numero 5

Quinto paso

El punto cinco, “A deducir”. En un caso así, cuando la cantidad resultante en la casilla quince sea negativa, el importe va a poder deducirse en cualquiera de los próximos pagos fraccionados de ese año.modelo 131 paso final

sexto paso

El sexto punto, corresponde a “Negativa”, que de dar como resultado 0 en la casilla quince, marca con una X este apartado.

séptimo paso

El séptimo punto, “Complementaria”. Si estás presentando esta clase de declaración a otra o bien otras, de antemano en exactamente el mismo periodo y ejercicio, deberás señalarlo en este espacio marcando la habituada X.

Pdf del modelo ciento treinta y uno

El Modelo 131 puede ser descargado en formato PDF por medio de el sitio web oficial o bien sede electrónica de la Hacienda, con lo que si deseas descargar el fichero para entonces imprimirlo y poner en práctica lo aprendido en este contenido, es mejor que lo hagas lo antes posible, de esta forma no vas a perder tanto tiempo, y cuidado con los plazos de presentación.

modelo 131 ejemplo

Si te agradó el artículo y te pareció verdaderamente interesante, no olvides compartirlo en tus redes sociales, de esta forma tus amigos, familiares y personas más próximas a ti, van a tener la enorme posibilidad de ilustrarse con un material de calidad. 

5/5 (1 Review)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 131: Empresarios y profesionales en Estimación Objetiva puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir

En modelosydeclaraciones.com usamos cookies para asegurarte una mayor experiencia de navegación. +Info