
Modelo 121: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
La corporación a la que sin ningún género de dudas presentarás más documentos en tu vida, si vives en España y eres impositor, es a la Hacienda.
Muchos son los modelos de presentación que vas a deber presentar en algún instante, así sean para abonar impuestos o bien aportar información de tus cambios de domicilio y demás al límite ente fiscal del territorio de España, Hacienda.
Cada uno de los modelos que son de la completa y total autoría de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) cumplen un objetivo o bien objetivo en concreto, y si bien ciertos tengan ciertas semejanzas con otros, no son lo mismo, puesto que hay casillas que van destinadas a otro género de situaciones. El tema que desarrollaremos en el artículo, va de la mano con lo previamente explicado.
En los próximos y venideros parágrafos, hallarás toda la información que buscas sobre nuestro primordial y único protagonista del día de el día de hoy, el Modelo 121, te vamos a ofrecer detalles sobre qué es, las personas que tienen la obligación de presentarlo, plazo de presentación y de qué forma hacerlo, rellenarlo y las deducciones.
Que es el modelo ciento veintiuno
En el año dos mil dieciseis, la Hacienda de España efectuó múltiples cambios, que trajeron ciertas novedades respecto a la Declaración de la Renta, y en ese bulto entran las deducciones por familia abundante, por personas con discapacidad a cargo o bien por ascendente con 2 hijos separado legalmente o bien sin vínculo marital alguno. ¿Qué te queremos decir con todo esto?
Puesto que es bastante fácil, que desde ese año, va a haber que presentar de forma conjunta el Modelo ciento veintiuno y el Modelo ciento veintidos, evidentemente pertenecientes a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).
Para la enorme mayoría de los impositores que deseen desgravar por estos conceptos, van a deber rellenar los modelos ya antes mentados en el plazo para hacer la declaración de la renta. Aquí te lo vamos a explicar todo, quédate con nosotros.
Quienes estan obligados a presentar el modelo ciento veintiuno
Dejamos de lado el tema expuesto en el primer segmento, mas para no irnos tan lejos, en este te asesoraremos sobre quiénes son las personas o bien impositores que están en la entera y absoluta obligación de presentar el Modelo ciento veintiuno frente a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT).
Como los Modelos 121 y 122 guardan cierta relación entre sí, no está demás que te aportemos un tanto de información sobre el segundo.
Este, se halla absolutamente reservado para la regulación de las ayudas para personas que no tienen la obligación de presentar la declaración de la renta. En resumen, si estás en una situación como esta y no debes hacer el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), mas recibes algunos beneficios de las ayudas, vas a deber presentar el Modelo ciento veintidos.
Por otra parte, y para continuar con el lineamiento que nos planteamos desde un comienzo, charlemos un tanto más sobre el Modelo 121, el que se emplea para ceder el derecho a inferir o bien parte de exactamente los mismos a una tercera persona, mas para esto, vas a deber tomar en consideración los diferentes requisitos que vas a deber cumplimentar para poder realizarlo. Aquí te los dejamos:
- 1-Que 2 o bien más impositores tengan el derecho a la aplicación de las deducciones por familia abundante o bien por personas con discapacidad a cargo respecto de un mismo descendiente, ascendente o bien familia abundante.
- Que se pretenda ceder ese derecho en favor de otro impositor que hará el derecho a la deducción en su declaración.
- Que no se hubiera optado por la percepción de forma adelantada de la deducción presentando la debida y pertinente petición colectiva.
- Que el impositor no esté en la obligación de presentar la declaración que cede el derecho como tal.
Estos son los 4 requisitos que deberás tener en cuenta para poder rellenar, cumplimentar y presentar el modelo.
Modelo ciento veintiuno presentación
En referencia a los plazos de presentación del Modelo 121 y 122, recuerda que los dos van a poder ser presentados reposadamente frente a la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), que cuenta con el completo aval de las leyes fiscales españolas. La presentación deberá hacerse en el plazo ya establecido en todos y cada ejercicio de la declaración de la renta.
Tal vez el único inconveniente que pueda traer consigo el relleno, cumplimentación y siguiente presentación de los Modelos 121 y 122, es que los dos han de ser presentados en las oficinas de entidades cooperadoras donde por lo frecuente se presenta el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) en el caso de que lo hayas impreso y lo decidas llevar en físico.
Esto desea decir, vas a poder hacerlo en cualquier banco de España.
Rellenar el modelo ciento veintiuno
En este tercer y nuevo bloque, te ofreceremos la opción de saber de qué forma debes rellenar apropiadamente el Modelo 121.
Como es ya bien sabido, el Modelo 121 es usado para la cesión de los derechos que tengan relación con esta ayuda. Por lo tanto, lo primero va a ser identificar el ejercicio al que se refiera la declaración. Los apartados que lograrás en el modelo, son estos:
- Impositor no obligado a presentar declaración: Como pasaba con el modelo precedente, la Hacienda o bien Hacienda, solicita identificar a quien cederá su derecho, lo que logrará aportado su NIF, nombre y apellidos y domicilio frecuente.
- Género de deducción que se cede: Este apartado marcha para identificar la deducción a la que se renuncia y que se quiere traspasar a otra persona. Aqui te deberás dar a la labor de seleccionar entre las 3 siguientes señalando de esta manera,1-Deducción por descendiente con discapacidad a cargo.2-Deducción por ascendente con discapacidad a cargo. .3-Deducción por familia abundante.
- Cesión del derecho a la deducción en favor del impositor que va a aplicar la deducción en su declaración: Aquí, deberás proveer los datos identificativos de la persona que gozará de esta deducción en su declaración de la renta y que debe tener derecho absoluto y real a su percepción.
- Representante: El último, te dejará designar un representante que se va a hacer cargo de presentar el documento por ti.
Si respondimos todas las dudas que tenías respecto a este tema, no olvides compartir este artículo en las redes sociales que más emplees, además de esto, tampoco dejes pasar por alto la ocasión de puntuar la calidad de este contenido obsequiándonos la puntuación que estimes conforme tu criterio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 121: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: