
Modelo 115: retenciones IRPF.
¿Qué es la primera cosa que precisas para empezar con una actividad económica? y claramente si hacemos una investigación todos coincidiríamos en que sería el capital.
Y de qué forma no, si esencialmente el dinero es el que mueve el planeta de la economía, es un factor principal en este complejo planeta de las finanzas. En España, por poner un ejemplo, existen modelos a presentar para muchas cosas.
Esos modelos, han de ser presentados cada cierto tiempo con la pretensión de estar siempre al tanto de los trámites que demanda el máximo ente fiscal y financiero del territorio de España, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), de esa forma evitarás cualquier clase de sanción o inspección de su parte al instante que infrinjas las reglas y leyes estipuladas por estos.
Por eso hemos buscado mucha información referente a uno de esos documentos que han de ser rellenados, confeccionados y más tarde presentados para dejar perseverancia de que ya lo completaste. El protagonista primordial de este artículo, va a ser el Modelo 115, uno que presentan todos y cada uno de los aspirantes a mercaderes.
Modelo 115 AEAT
Como te comentamos en la introducción de este artículo, hay documentos o trámites burocráticos en España que han de ser declarados, así sea de forma semanal, bisemanal, mensual, trimestral o anual, la idea es que debes ser responsable al instante de presentarlos, créeme que no desearás tener al fisco tras de ti a lo largo de largos periodos de tiempo. Mantente al día de los pagos.
Ya antes de meternos al agua, debemos aprender a nadar, y más si esas aguas son profundas. Y eso es lo que vamos a hacer en este artículo, en tanto que primero vamos a ir paso a paso.
te vamos a explicar qué es el Modelo ciento quince, para qué vale, de qué manera rellenarlo y muchos datos más, los que van a ser precisos a fin de que adquieras los conocimientos vitales para saber más sobre el tema.
Todo esto nos conduce a la primera estación de este post: ¿Qué es el Modelo 115? ya que esencialmente es un modelo o documento de liquidación que tanto autónomos como empresas, practican las debidas retenciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) sobre alquileres a lo largo del trimestre. Y sí, es un documento que debe presentarse cada 3 meses.
Este modelo, va rigurosamente ligado y dirigido a todos aquellos autónomos o bien por cuenta propia, que desarrollan o ejecutan su actividad económica en una oficina, taller o espacio físico de trabajo alquilado, a lo que conocemos como “arrendatarios”, es decir, que arriendan un espacio para el cómodo desarrollo de su actividad comercial.
Lo previamente explicado, desea decir, en resumen, que si efectúas tu actividad económica en un espacio tal y como una oficina o taller, deberás forma obligatoria, rendirle cuentas a la Hacienda, de las retenciones que has practicado a lo largo de cada mes en el pago de ese alquiler, y eso lo lograrás por medio de la presentación del Modelo ciento quince.
En este, detallarás qué dinero has dejado de abonar al arrendador –persona que arrienda la propiedad- a cargo del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), si se trata de una persona física, o el Impuesto sobre Sociedades, de ser una persona jurídica. Esto se ve traducido en que la cantidad reflejada en estos, vas a tener que ingresarla en el fisco cada 3 meses.
Para que vale el Modelo ciento quince
Sí, previamente te lo explicamos con lujo de detalles, mas no está demás aclararlo a fin de que te quede considerablemente claro, de esta manera evitarás a toda costa reincidir respecto a las dudas y interrogantes que tal vez se te presenten.

Como ya sabes el Modelo ciento quince sirve para realizar la declaración trimestral de las retenciones practicadas a los alquileres de inmuebles urbanos, así sean locales, oficinas y hasta naves.
En tales espacios en los que desarrollarás tu actividad comercial, financiera, económica o bien empresarial, en tanto que prácticamente es exactamente lo mismo.
Durante este artículo, te proveeremos información relevante sobre de qué manera rellenarlo en impreso, si te hallas entre el conjunto de ciudadanos a cumplimentarlo o no, como asimismo de los plazos de presentación que vas a tener para hacerlo.
El Modelo 115, cumple con la autoliquidación periódica de las retenciones y ingresos a cuenta, rentas o rendimientos que procedan solamente del alquiler o bien subarrendamiento de inmuebles del tipo o clase urbano. Este, sirve para hacer la declaración de forma trimestral –cada 3 meses- de los autónomos o empresas para declarar a Hacienda las retenciones del IRPF.
Lo más seguro, es que si eres un autónomo, y tu actividad comercial requiera de un espacio físico para desarrollar exactamente la misma, te vas a ver en la obligación o mejor dicho necesidad, de arrendar un local, así, ya como inquilino, tienes el deber y responsabilidad de declarar a la Hacienda las retenciones que efectúes en los pagos del alquiler.
Al charlar del Modelo ciento quince, bastantes personas se identifican con el Modelo ciento ochenta, mas este último es una documento que lo complementa de forma anual, puesto que resume todos lo del Modelo ciento quince.
Ahora, habiéndote dejado todo claro respecto a esto, vamos a pasar a explicarte el tema de los ciudadanos obligados a presentarlo.
los ciudadanos españoles que se ven en la obligación de elaborar, cumplimentar y presentar el Modelo ciento quince, van a ser todos aquellos profesionales empresarios individuales o sociedades que efectúen los pertinentes pagos de alquiler por locales o oficinas, claro está, siempre que estos sean y se traten de inmuebles urbanos.
Hay casos en los que el arrendador –propietario del espacio físico- de nuestra oficina o local es un particular, y si en la factura de alquiler no se ha detallado este aspecto de forma clara, es decir, la retención del IRPF, del mismo modo vas a tener la obligación de retener dicho importe para de esta manera presentarlo y dar cuenta de ello a través del Modelo 115.
En contraparte de lo previamente expuesto, no se van a ver en la obligación de presentar el Modelo ciento quince,
- El alquiler de las residencias costeadas por la compañía a sus trabajadores.
- Aquellos alquileres financieros en modalidad leasing.
- Alquileres que no superen la cantidad de novecientos euros anuales a un mismo arrendador
- Tambien cuando este nos haya entregado un certificado de exención por la parte de Hacienda al estar anexionado en ciertos apartados del conjunto ochocientos sesenta y uno cuya cuota del IAE no sea cero.
El Modelo ciento quince de Hacienda
De forma frecuente, tenemos arduos problemas al instante de completar los formularios, de manera especial los proporcionados por Hacienda para mantenernos al corriente de todas y cada una nuestras operaciones financieras, como asimismo de nuestras responsabilidades como autónomos.
A pesar de contar con solo 2 páginas, el Modelo 115, es uno de los más largos por los detalles que tiene, mas aquí te vamos a enseñar a de qué forma hacerlo.
El Modelo ciento quince, cuenta con diferentes apartados que tienes que ir rellenando teniendo siempre a la mano tus datos y también información personal.
Como en todos los modelos proporcionados por la Hacienda, primero que nada, debemos identificarnos con nuestros datos personales para más tarde ir rellenando los espacios que requieran de mayor indagación por tu parte. En tales espacios, expondrás la situación para entonces llenar los distintos apartados o bien casillas con la información trimestral.
El último apartado que encontrarás en este documento de 2 páginas, es el resultado, esto sobre todo tienes que llenarlo una vez hayas completado los otros espacios. En este segmento, te vamos a explicar de qué manera rellenar el Modelo ciento quince de la mejor forma, sin margen de fallo y con la mayor trasparencia posible.
- Los primeros 2 pasos, como te comentamos al comienzo de este bloque, es rellenar las casillas identificativas, como las del devengo. En todos definirás el ejercicio, que vendría siendo el año, el periodo –lógicamente trimestral-, el NIF –Número de Identificación Fiscal-, la razón social y la dirección completa. Una vez completado.
- El tercer peldaño de este modelo, cuenta con 5 casillas, las que corresponden a la liquidación. En la número uno, vas a tener que poner el número de empresas o personas a las que pagas alquileres. En la 2, vas a poner el valor de la suma de las bases imponibles procedente de los alquileres pagados a lo largo del trimestre. En el 3, el valor de la suma de las retenciones aplicadas fruto de alquileres durante los 3 meses.
- En la casilla número cuatro del apartado “Liquidación”, sencillamente ha de ser rellenado de ser necesario. Si es tu caso, vas a marcar en el apartado cuatro con una X en la casilla, y después anexionarías el resultado del valor a ingresar producto de la declaración original.
- En la última casilla, la número cinco, el resultado a ingresar, siendo esta la diferencia entre las casillas tres y cuatro.
El apartado número cuatro, corresponde y hace singular alusión al “Ingreso”, con lo que este vendría a ser el importe neto de la casilla cinco.
Ya antes de dar por finalizado esta sección, toma en cuenta que bajo ningún caso, se presentará un valor negativo o cero, pues carecería de sentido alguno elaborar, cumplimentar y presentar este modelo.
El modelo ciento quince de la agencia tributaria
En el segmento precedente, ya te ofrecimos todas las instrucciones para rellenar el Modelo 115, pero ahora vamos a pasar a brindarte mayores detalles sobre su relleno, mas el que se hace de forma telemática por medio de la web oficial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Antes de nada debes tener en cuenta que para poder optar a la confección del Modelo ciento quince y cumplir con tus obligaciones como profesional o Sociedad como tal, que ha alquilado o bien arrendado un local, debes proseguir una serie de instrucciones para presentarlo de la forma ideal. Ahora, te presentaremos el punto por punto para rellenar este documento vía internet.
- El paso inicial a ejecutar es acceder al portal web o sede electrónica de la Hacienda. y ahi dirigirte al apartado “Declaraciones modelos y formularios”, hacer click en “Todas las declaraciones”, de este modo vas a tener acceso a “Modelo cien a 199”. A simple vista, no semeja complicado, y es cierto, es bastante fácil y más con estas indicaciones.
- Tras pinchar sobre la opción “Modelo cien a 199”, vas a cliquear sobre “Modelo 115. Retenciones y también ingresos a cuenta. Rentas o rendimientos procedentes del alquiler o subarrendamiento de inmuebles urbanos”.
- Luego deberás identificarte con tu firma digital o tu Cl@ve PIN para de esta forma darle comienzo a la completacion del modelo.
- Al cumplir con lo anterior vas a tener que incluir todos y cada uno de los datos de identificación, el devengo y asimismo el periodo de la declaración. Tras ello, definirás las retenciones o ingresos a cuenta y también señalarás el género de declaración.
- Finalmente debes exportar el documento y guardarlo en tu ordenador para luego importarlo y de no haber fallos, dale click a la casilla “Conforme” y después a “Firmar y enviar”.
Modelo ciento quince PDF
La forma más fácil a fin de que puedas contar con el Modelo ciento quince en formato PDF, es procurarlo por medio de el sitio web oficial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), ahí, vas a poder reposadamente, con solo un click, descargarlo y tenerlo guardado en tu PC, a fin de que de esta forma entonces lo imprimas y rellenes como prácticas.
Hemos llegado al final de este artículo. Ojalá te haya servido esta información a fin de que de este modo no tengas inconveniente alguno al instante de presentar este documento, y más si eres un autónomo que tenga arrendado o alquilado algún espacio comercial donde efectúas tus actividades.
Finalmente, te solicitaremos que lo compartas en tus redes sociales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 115: retenciones IRPF. puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: