Modelo 111: Retenciones e ingresos a cuentas

✔️ En este artículo aprenderás:

Cómo rellenar el Modelo 111: Retenciones e ingresos a cuentas

Hay pagos que deben efectuarse de forma diaria, semanal, bisemanal, mensual o bien trimestral, y de eso particularmente vamos a hablar hoy.
Meridianamente no va a ser de eso como tal, sino le agregaremos un ingrediente extra que va a ser el protagonista de este artículo,¿qué tema vamos a abordar en concreto? Conforme avancemos te vas a dar cuenta.

Primero, delimitaremos geográficamente el tema y vamos a abordar solamente lo establecido por la ley de España en lo que a materia fiscal y financiera se refiere.

Bastantes personas emigran a España con el sueño de llevar una vida más próspera, mas lo que no saben es que deben cumplir una cantidad de obligaciones tributarias a las que tal vez no estaban habituadas.

Ojo, no solo aplica para las personas que van en pos de un mejor futuro, sino más bien para los españoles como tal, los residentes. Claro está que estos tienen una cierta ventaja por haber nacido ahí y conocer más respecto al tema, en tanto que desde pequeños se ven relacionando con los pagos que deben efectuar sus progenitores.

El día de hoy, te vamos a hablar sobre el Modelo 111 de Hacienda.

Qué es el modelo 111

Si eres ciudadano de España o bien inmigrante, debes tener en cuenta que deberás cumplir las leyes al pie de la letra, y más si son las impuestas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), puesto que de no cumplirlas, estos te sancionarán y te vas a ver muy perjudicado, pero es la ley y debemos cumplirla.

El protagonista que te traemos hoy, es uno de los modelos más usados por los ciudadanos en España, el Modelo ciento once. Al instante de rellenar estos documentos deben tener mucho cuidado, en tanto que un simple fallo te puede conllevar una multa por parte de Hacienda, primero vayamos por parte.

¿Qué es el Modelo ciento once?

Es un documento de carácter trimestral por el que las compañías y los autónomos o bien por cuenta propia declaran y también ingresas todas las retenciones que han practicado a lo largo del trimestre a sus trabajadores, a profesionales o bien empresarios. Rellenarlo puede ser bastante difícil, mas vas a ver de qué forma tras acabar de leer este artículo, lo comprenderás todo.

En resumen, el Modelo 111 es toda declaración que usan empresas y autónomos para abonar las retenciones del Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de las nóminas de sus trabajadores, aparte de facturas de profesionales. Es una declaración obligatoria, por lo que vas a rendirle cuentas a Hacienda, salvo que el IRPF sea cero, prácticamente siempre y en toda circunstancia vas a salir a abonar.

¿No acabas por entenderlo? a fin de que lo comprendas de manera fácil, te vamos a dar un breve ejemplo. Tus empleados o bien trabajadores cuenta con una nómina que tiene una retención del IRPF, puesto que este importe se le descuenta al trabajador en tal nómina, y , como empresa, debes cubrir todos esos gastos.Aguardemos ahora lo entiendas.

Esto no desea decir que los trabajadores se despreocupen de esto, sino entonces le corresponderá a cada uno de ellos declarar su Renta personal.

Otro detalle que no debes dejar pasar por alto, es que todo cuanto la compañía ha ido pagando durante un año, favorece a las dos partes, por lo que vendría siendo como que tanto empresa como trabajador cuenten con una alcancía.

Lo que deseamos dejarte claro, es que no le pagas esto de forma directa a la compañía, sino lo haces a través de la presentación y cumplimentación del Modelo 111, de tal modo, que cuando llega el instante preciso, conforme sus circunstancias personales, es posible que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) se lo entregue de nuevo como devolución de renta.

Para que vale el modelo ciento once

Ya te charlamos un tanto sobre el Modelo ciento once y lo que representa, ahora es el instante de brindarte mayores detalles sobre para qué vale y qué papel cumple. Conque con ese propósito hemos creado esta nueva sección, la que va a ir destinada a contestar todas y cada una esas dudas que a veces nos acostumbran a producir dichos temas, de manera especial los fiscales.

modelo 111 hombre pensando

La primordial función de este modelo es que las compañías y los trabajadores paguen sus retenciones por motivos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de eso no nos queda duda, mas, ¿para qué otra cosa puede servir este modelo? Eso y más te lo responderemos en este apartado, conque mantente atento a lo que te afirmaremos.

La meta del Modelo ciento once tiene como función primordial el abonar las retenciones, de eso no hay duda, mas lo mejor es situarte en contexto con un caso claro. Si cuentas en tu empresa con trabajadores bajo contrato, te corresponderá por ley aplicar a las nóminas de estos ciertas retenciones.

Esto desea decir que a veces fungirás como un canal recaudador del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) cumpliendo la función de intercesor entre tu empleado y la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).De esta forma, te vas a dar a la labor de retener parte de su salario y pagarla al fisco, demostrándolo a través del Modelo ciento once.

Lo que debes tener claro es que al final de todo esto tu bolsillo o bien cuenta corriente no se va a ver perjudicada por esta acción, en tanto que es el propio trabajador quien lo costea, sale de su sueldo. Tu función es hacerle llegar eso al Gobierno De España.

En tal declaración vas a enseñar el número de trabajos a los que se retiene el IRPF, semejantes como:

  • la sumatoria de las bases imponibles.
  • Cuantías total de retenciones.
  • Rendimientos de especie.

Previamente te habíamos dicho que el Modelo ciento once es un documento que debe presentarse cada 3 meses –trimestral-, y en este, además de lo citado en el parágrafo superior, te vas a ver en la obligación de reflejar la remuneración de las facturas que recibas por la parte de tus distribuidores. Este es un paso clave en este proceso de la cumplimentación de tal impreso.

modelo 111 escribiendo

Hagamos tal y como si tu negocio o bien establecimiento recibiese algún género de servicio por parte de otro autónomo con actividad profesional, en un caso así, puede ser un notario, arquitecto técnico, letrado, especialista en marketing, entre otros muchos.

Estos, no tendrían la obligación de presentar el Modelo ciento treinta y percibir un adelanto del veinte por ciento de su beneficio, sino te van a hacer llegar facturas donde se descontarán porcentajes que te ahorrarás.

Para resumir todo esto, tu distribuidor va a dejar de cobrar inmediatamente una parte de la factura que no vas a deber pagar.

Dicho descuento acostumbra a ir del 1 por ciento , pasando por siete por ciento y situándose en ciertos casos en quince por ciento , siempre y en toda circunstancia en dependencia del género de actividad. En la factura que te entregarán, vas a ver el coste preciso del servicio recibido, aplicando el Impuesto sobre el Valor Añadido y restándole la retención.

Fechas: ¿cuándo debo presentar el Modelo 111?

Una de las grandes preguntas que se hacen los autónomos, del mismo modo que otros muchos ciudadanos españoles, es quién tiene la obligación de presentar el Modelo 111.

Créeme, esta es una de las interrogantes que más se hacen en el momento de charlar de Hacienda.

Primer trimestre Del 1 al 20 de abril, ambos inclusive
Segundo trimestre Del 1 al 20 de julio, ambos inclusive
Tercer trimestre Del 1 al 20 de octubre, ambos inclusive
Cuarto trimestre Del 1 al 20 de enero, ambos inclusive

[adinserter block="1"]

Para presentar el Modelo 111 con obligación por el medio, debes tener una compañía o bien ser un autónomo individual, además de esto si cuentas con las siguientes situaciones que te enunciaremos ahora.

  1. De tener trabajadores con nómina si bien el IRPF sea cero.
  2. De tener facturas de profesionales recibidas como gastos con retención de IRPF.
  3. Si cuentas con facturas de actividades agrícolas, ganaderas o bien forestales.
  4. Si tienes facturas de ciertas actividades que tienen la obligación de retener el 1 por ciento del IRPF.
  5. Si tienes premios en concursos, juegos, entre otros muchos.
  6. Ganancias patrimoniales en percepciones logradas por vecinos por aprovechamientos forestales de montes públicos.
  7. Cesión de derechos de imagen.

Cómo llenar el modelo 111

A una parte de estas 7 condiciones, vas a deber rememorar lo siguiente:

Opción 1

Estás en la obligación y responsabilidad de presentar este modelo si cuentas con trabajadores con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en cero.

modelo 111 plantilla

Opción 2

Todo cambia cuando cuentas en tu haber con facturas recibidas de profesionales sin retención del impuesto previamente mentado, en un caso así, no es obligatorio presentar el Modelo ciento once.

Modelo 111 plantilla 2

Aunque el Modelo ciento once debe presentarte trimestralmente, ¿cuáles son las datas estipuladas por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para efectuar estos trámites? Puesto que las hay, y es que exactamente de ellas vamos a hablar. Con esto, la Hacienda busca sostener un orden para tener todo bien acomodado.

Caso de que tengas una compañía o bien seas un autónomo, vas a deber presentar dicho modelo de forma trimestral, a menos que cuentes con una “Gran Empresa”, puesto que estas sí se ven en la obligación de hacerlo mensualmente.

En el próximo parágrafo, te daremos información relevante sobre el trimestre, la presentación y hasta qué día puedes incluir datos.

Primer trimestre

El Modelo 111 ha de ser presentado en el primer trimestre hasta el veinte de abril, allá incluirás datos hasta el treinta y uno de marzo.

Segundo trimestre

En el segundo trimestre, hasta el veinte de julio, con datos a incluir hasta el treinta de junio.

Tercer trimestre

En el tercer trimestre, hasta el veinte de octubre con la incorporación de datos hasta el treinta y uno de octubre.

Cuarto trimestre

Ya en el último trimestre, el cuarto, hasta el veinte de enero del siguiente año, con data de inclusión hasta el treinta y uno de diciembre.

¿Te has fijado en algún detalle relevante respecto a estas datas? Si prestaste atención pudiste haberte dado cuenta que lo más normal de estos casos es que dicho modelo salga a abonar.

De ahí que  debes rememorar que si debes presentarlo de forma telemática, esto es, por la red, deberá ser domiciliado en tu cuenta corriente. Para ello tienes hasta el día quince de cada trimestre.

modelo 111 instrucciones

Hay personas que se dificultan demasiado en el momento de abonar una deuda o bien cualquier clase de documento fiscal, la cuestión es que en nuestros días contamos con un sinfín de herramientas las que nos hacen considerablemente más simple estos trámites que a veces nos pueden sacar canas verdes, mas el detalle está en tener paciencia para poder lograr nuestro propósito.

modelo 111 modelo

Eso te lo afirmamos por el hecho de que la Hacienda dispone de 2 opciones para la presentación de este modelo, y es que te da la ocasión de hacerlo de forma personal –presentado el documento en físico- o bien por la red, vía on-line, que es una de las opciones alternativas más accesibles si prefieres sostenerte en la calma de tu hogar sin precisar asistir a las oficinas fiscales.

Hay un punto en el que esto cambia, puesto que si eres una Sociedad propiamente dicha, solo vas a poder decantarse por la opción on line al instante de presentar este modelo. El proceso es simple, sencillamente debes ingresar a la web de la Hacienda y buscar un link con el enunciado “Modelo 111: Retenciones y también ingresos a cuenta”.

¿Lo procuraste mas no supiste de qué manera hacerlo? Esas cosas acostumbran a pasar, tal vez el nerviosismo por ser la primera vez, te juegue una mala pasada. La cuestión es estar concentrado. Si tu deseo es el de presentarlo on line, vas a hacer click en “Presentación”, y tras esto, aparecerá una pantalla que te va a dar a seleccionar 2 opciones: certificado digital o bien Cl@ve PIN.

Cómo contabilizar el modelo 111

Desde un comienzo te hemos dejado bastante claro que nuestra pretensión con todo esto, es el de proveerte la mayor y más precisa información respecto al Modelo 111 de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, por lo que nos dimos a la labor de compendiar las preguntas más usuales respecto a este tema, y entre ellas, se encontraba el de qué forma contabilizar este modelo.

Contabilizar el modelo 111

Te vamos a explicar concisamente mas de forma muy sucinta y atinada, el de qué forma contabilizar de forma conveniente este Modelo ciento once.

En esta sección, le vamos a dar una contestación a todas y cada una esas dudas que tantas vueltas le han dado a tu cabeza a lo largo de tanto tiempo, con lo que prepárate y ponte cómodo, y recuerda apuntar los detalles más significativos.

Ya antes de iniciar, debemos dejarte muy en claro que asimismo te proveeremos información relacionada con el tema, y es que por su parte te pueda interesar la naturaleza de las retenciones que son declaradas por medio de este Modelo ciento once y cuál es el plazo de presentación de este, el que debemos refrescarlo y hablarte un tanto sobre el pago mensual en “Grandes Empresas”.

El Modelo 111 es el empleado por empresas y autónomos para declarar las retenciones que la compañía practica a trabajadores profesionales y demás, en los casos y por los respectivos conceptos que manejaremos más adelante.

A partir de aquí, nos vamos a centrar solamente en la contabilización, y te vas a poder dar cuenta que no tiene gran ciencia.

Una de las cosas que debes tener claras del Modelo ciento once, es que este solamente da sitio a un asiento contable como tal, cuando de este procede el resultado de una cantidad a ingreso, con lo que devendrá su pago. La verdad es que lo que se contabiliza realmente es el pago del Modelo ciento once como tal, no su devengo o bien presentación de la declaración si no van en él un desembolso de dinero.

Hay determinados casos que acostumbran a presentarse en estas cosas, mas lo esencial es toda circunstancia tenerlas presente cuando hay que sacar a resplandecerlas, de esta forma todo te resultará más simple de entender.

modelo 111 calcular.

No es preciso ser un especialista en contabilidad para caer en la cuenta de lo fácil que es contabilizar un documento, de manera especial el Modelo ciento once. Estos son los casos donde no es necesario contabilizar dicho trámite.

Primero que nada, ten presente que cuando la cumplimentación y presentación del Modelo 111 no lleven o bien traigan consigo el emparejamiento con el documento de un desembolso de dinero, no hay necesidad alguna de hacer el debido apunte contable que sí debes cumplir de haber un caso contrario.

Estos son los ejemplos:

  1. Cuando la compañía ha cumplido con rentas sostienes a retención, mas no ha retenido cantidad alguna. En este aspecto, es obligatorio presentar la declaración, mas el resultado va a ser de cero.
  2. Cuando se presenta una declaración con resultado a ingresar mas no se realiza pago alguno.

Ahora, te vamos a mostrar las cuentas contables que son básicamente empleadas para la contabilización del Modelo once. Mas, si no estamos muy familiarizados con la contabilidad como tal, es esencial remarcarte lo que es una cuenta contable.

Esta es un registro donde se identifican y apuntan cronológicamente, todas y cada una de las operaciones que transcurran día a día en una compañía.

Para contabilizar el Modelo 111, se utilizan 2 cuentas contables. Una de ellas es el cuatro mil setecientos cincuenta y uno “H.P. Acreedora por retenciones practicadas”. En esta cuenta, es donde se han anotado todas y cada una de las retenciones que se han ejecutado en el periodo en el que se trate.

La otra cuenta sería esta: quinientos setenta y dos “Banco” o bien quinientos setenta “Caja”, o bien por cualquier otra cuenta de tesorería que se haga eficaz el pago (cinco mil doscientos uno “Deudas por crédito dispuesto”, en el caso de pagarse por póliza de crédito.

En esta declaración del Modelo ciento once, se ven incluidas todas y cada una de las retenciones por diferentes conceptos y hay empresas que utilizan cuentas concretas para cada uno de ellos, por poner un ejemplo, estas: cuarenta y siete mil quinientos once “H.P. Acreedora por retenciones practicadas a trabajadores” y cuarenta y siete mil quinientos doce “H.P. Acreedora por retenciones practicadas a profesionales”.

Cada una de estas, vas a deber emplearla en el importe que corresponda.

Para contabilizar el pago del Modelo ciento once, deberás:

  1. Cargar la cuenta “H.P. Acreedora por retenciones practicadas” por el importe pagado, bien sea la cuatro mil setecientos cincuenta y uno genérica, o bien las concretas si se les da empleo. Toma en cuenta que esta cantidad ha de ser igual con el saldo de esa cuenta a la data del cierre del periodo al que corresponda la declaración, es decir, el último día del mes o bien trimestre al que corresponda dicha declaración.
  2. Abonar la cuenta de tesorería por la que se ejecute el pago. Por ende, la estructura o bien base del apunte contable es la siguiente: Importe pagado – cuatro mil setecientos cincuenta y uno – H.P. Acreedora por retenciones practicadas – a – Tesorería – cincuenta y siete – Importe pagado.

Desde este punto puedes partir para contabilizar de la mejor forma posible el pago del Modelo ciento once.

Modelo 111 de Hacienda

Como la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es la responsable de suministrarte el Modelo 111, toda la información referente a este modelo, la encontrarás justamente en ese lugar.

Vas a tener contigo una enorme pluralidad de herramientas para realizar, de la mejor forma, tu tramitación para el Modelo ciento once. No te imaginas las grandes cosas que te ofrece esta web.

modelo 111 de hacienda

Encontrarás los trámites, información y ayuda, como asimismo la ficha de este Modelo ciento once. No olvides por ningún motivo preguntar el portal web de Hacienda a fin de que de esta forma te instruyas un tanto más sobre este complejo planeta del fisco y las finanzas, uno difícil de llevar en un país como España. No pierdas la ocasión de enriquecer tu conocimiento.

Siempre y en toda circunstancia ha sido bueno ser un ciudadano responsable y ejemplar, y más cuando hay temas financieros por delante, los que si no los cumples, podrían traerte severos inconvenientes con las distintas instituciones gubernativos que rigen la ley.

Hemos llegado al final de este artículo, aguardemos te haya quedado considerablemente claro lo que significa el Modelo ciento once para los ciudadanos españoles, así sean que estos representen empresas o bien sean autónomos. Si te pareció verdaderamente interesante, no olvides compartirlo en tus redes sociales, de esta manera vas a ayudar a otras muchas personas.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 111: Retenciones e ingresos a cuentas puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir