
Modelo 102: Impuesto sobre la renta de las personas fisicas
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es el máximo ente fiscal de España, a la que debes abonar tus impuestos.
De ahí que que han creado tantos modelos, que vienen siendo documentos y trámites para poder estar al tanto con los pertinentes pagos de tus impuestos, como asimismo el de presentar modelos enteramente informativos.
En este nuevo artículo que traemos para ti, te daremos información sobre un modelo que fue creado y provisto por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) para todos los impositores españoles que se vean en la obligación de presentarlo para eludir a toda costa cualquier género de sanciones o multas que puedan acarrear.
El primordial protagonista de este blog , va a ser el Modelo 102, Pero aparte de ello, te vamos a estar respondiendo muchas de esas incesantes dudas que tengas a fin de que de este modo estés más consciente de lo que vas a rellenar, por el hecho de que evidentemente debes rellenar un documento.
¿Qué es el Modelo 102?
¿Qué es el Modelo 102 de la Hacienda? En resumen, es el documento de ingreso del segundo plazo de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Respecto a su normativa, acorde a la Orden HAC/277/2019, de cuatro de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y del Impuesto sobre el Patrimonio.
Referente a los receptores a los que se dirige este modelo, todo queda establecido en los diferentes artículos, por lo que los impositores van a estar obligados a presentar y subscribir declaración por este impuesto.
No obstante, no van a tener que declarar los impositores que hayan logrado en el ejercicio del dos mil dieciocho las rentas que procedan de forma exclusiva de las fuentes previstas en el Artículo 1 de la Orden HAC/227/2019, de cuatro de marzo, en tributación individual o bien conjunta.
Por motivos más que lógicos y que te explicamos de antemano, el órgano al que este modelo habrá de ser dirigido, va a ser a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
El plazo para presentar el boceto de la declaración y de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), cualquier que sea su resultado final, va a ser el comprendido entre los días dos de abril y el 1º de julio de dos mil diecinueve.
Sus formas de presentación, cambian, y te ofrecen más opciones alternativas que los modelos tradicionale y estas serian las siguientes:
- Vía telemática, esto es, por la red.
- Oficinas de la Hacienda.
- Entidades Cooperadoras.
- Otras oficinas habilitadas para la confección de declaraciones tributarias a través del programa de ayuda de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Tutorial: ¿Cómo completar el Modelo 102 paso a paso?
Para muchos, el hecho de rellenar y presentar un modelo fiscal, puede tratarse de una labor muy difícil, pero claro con la debida explicación se te va a hacer mucho mas fácil hacerlo, y es por esto que hemos destinado este segmento con el objetivo de brindarte datos y detalles sobre de qué manera rellenar estos modelos fiscales, especialmente del Modelo 102.
El Modelo ciento dos cuenta con 2 ejemplares, del que uno va para el impositor y el otro para la entidad cooperadora.
Para poder llevar esto a cabo, debes contar con ciertos datos para efectuar el proceso más veloz. Es un documento o trámite emitido por el Ministerio de Hacienda en España que tiene 5 apartados, los que te vamos a explicar brevemente:
- 1-Primer declarante: Es la parte donde te identificarás y deberás señalar tu Número de Información Fiscal (NIF), tu nombre y apellido.
- Cónyuge: No es un apartado enumerado, pero de la misma forma es parte de la primera . Aquí, anexionarás los datos de identificación de tu pareja en el caso de que se trate de una declaración en conjunto.
- Liquidación: En este apartado deberás indicar las cantidades y números a ingresar por la declaración en su totalidad y detallada conforme los plazos. Ahora, en el caso de que el segundo plazo no se haya domiciliado, este documento puede valer para ejecutar el ingreso del mismo hasta la data pertinente.
- Ingreso: El Modelo 102 explica de cierta forma que va a ir expresado el ingreso realizado en favor del Tesoro Público: Cuenta limitada de cooperación en la colecta de la Agencia Estatal de Administración Tributaria de autoliquidaciones. En esta casilla, te pedirán información referente a la manera de pago, como asimismo del importe. Al final de este, debes señalar el Código Internacional de Cuenta Bancaria.
- Firma: Para finalizar, y para dar por finalizado la completacion del Modelo ciento dos, es plasmar tu firma, y es que con esta le ofrecerás mayor corroboración que los datos expuestos son claros y sucintos.
Recuerda que si estás casado el documento ha de estar firmado por ti, y por tu cónyuge, tal como como te explicamos en parágrafos precedentes.
¿Cómo presentar el Modelo 102?
Hay un posible caso en el que vas a tener que presentar el Modelo 102 frente a la oficina de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) más próxima a tu domicilio, y ese es el motivo que el pago no haya sido domiciliado a tu cuenta corriente. Si hay dudas sobre el trámite, lo mejor es que consultes a los funcionarios de este organismo.
Esto se debe a que podrían surgir actualizaciones en el procedimiento. Con esto, evitarías a toda costa perder el tiempo y tendrías claro de qué forma debes ejecutar el proceso.
Con esto, esperamos haber aclarado todas de estas dudas referentes a de qué forma se deben presentar con corrección y sucinta el Modelo ciento dos frente a la Hacienda.
Estos son todos y cada uno de los pasos que debes continuar para hacer una buena presentación del Modelo ciento dos del documento de ingreso del segundo plazo de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
¿Te agradó el contenido que te damos en el artículo? de ser así no olvides de compartirlo en todas las redes sociales que emplees a fin de que tus amigos y familiares puedan echarle una ojeada y de esta manera despejar ciertas dudas que tal vez viraban cerca de tu cabeza.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 102: Impuesto sobre la renta de las personas fisicas puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: