
Modelo 046: Junta De Andalucía
El planeta de las finanzas y la economía es uno de los más complejos que existen, es una de las ciencias que cada día se sigue desarrollando.
Es tan complejo que no todas las personas se familiarizan de forma veloz o atinada con sus términos tan enmarañados, sobre todo en la universidad si te inclinaste por esta rama.

Por eso te vamos a ofrecer la mejor y más valiosa información sobre los modelos que debes presentar en España si eres trabajador por cuenta propia o extraña, sin importar cual sea tienes la obligación de presentarlos.
En este artículo, de manera especial, nos vamos a centrar única y en especial en el Modelo 046, uno que no puedes dejar de lado por ningún motivo.
Te vamos a explicar todo lo que tenga que ver con este modelo. Primero que nada, te afirmaremos qué es y para qué vale, y te lo diré paso a paso para que el contenido se te haga simple de digerir y comprender.
¿Qué es el modelo 046?
La mayoría de las personas que presentan este modelo, lo hacen por medio de asesorías que por obvias razones son pagas, pero en esta página no te vamos a cobrar un solo euro por suministrarte la información precisa a fin de que realices este papeleo de la mejor forma.
Primero, empezaremos por explicarte qué es el Modelo 046.
El tan mentado Modelo 046, es un documento genérico cuya única función es la de realizar de forma más eficaz los debidos pagos a cada una de las comunidades autónomas, esas que cuentan como tasas, costos públicos, sanciones y otros ingresos que no tengan un documento de pago concreto.
ahora pasamos a la segunda interrogan y por la que múltiples usuarios nos hicieron llegar sus inquietudes referentes al tema sobre cuando se presenta dicho modelo y quién debe hacerlo.
El Modelo 046 se presenta una vez hecho un imponible que dé sitio a la obligación de pago, por otro lado, el que lo debe presentar, es el sujeto pasivo del hecho imponible.
Ahora, vamos a pasar al punto más culminante y también interesante de todo este artículo, ese seria de qué forma se debe presentar el Modelo 46, si estás cercano a tener que presentarlo por vez primera, has llegado al sitio indicado en el mejor instante.
Quizás pueda ser un tanto complicado, más con las recomendaciones que te vamos a dar, vas a ver que es algo realmente simple.
Si prestaste atención a lo que te hemos estado diciendo sobre este modelo, debiste haberte dado cuenta que es un documento que tiene múltiples especificaciones en todas las comunidades donde debe presentarse, por lo que deberás continuar al pie de la letra todas las indicaciones u obligaciones establecidas en estas.
De igual forma, te vamos a hablar sobre de qué manera son estos modelos en tales comunidades autónomas, conque no le pierdas la pista a este último tema.
Lo que vamos a hablar aquí va a depender el futuro de la presentación de tu Modelo 46, entonces toma papel y lapicero comienza a apuntar esos detalles que piensas que puedas olvidar.
Todas y cada una de las comunidades autónomas donde se presenta este modelo de forma especial, y tienen sus especificaciones anteriormente definidas y es diferente al resto de los modelos.
Es esencial que tengas todo a la mano al instante de presentar este documento, con lo que ya te afirmaremos qué debes hacer.
Si por algún instante llegas a tener dudas un tanto más profundos referente al tema, a pesar de que aquí vamos a dejarte todo claro, vas a poder reposadamente ingresar a la web de la junta de comunidad que te corresponda.
Allá hallarás links directos que te redirigirán automáticamente al formulario del Modelo 46, mas, ¿qué encontrarás ahí?
Una vez que tengas la posibilidad de visualizar el formulario del Modelo 46, te vas a dar cuenta que es bastante concreto con los datos.
los del obligado, los generales de la tasa o el ingreso que estés abonando, como también el término de este último, el órgano gestor al que se dirige, deja claro si es autoliquidación o el adjunto de una liquidación al modelo, y en un último caso, anexionar si hay un responsable solidario.
Claro está que todo va a depender de la función del modelo previsto en cada comunidad.
Teniendo esta parte bastante clara, vamos a pasar al punto que quizás preocupe más a los ciudadanos, sobre todo aquellos que se sostienen laboralmente activos, y este sería el modo de pago.
Generalmente, este documento, se puede imprimir y llevar a cualquier sucursal bancaria para abonar en efectivo o adeudarlo a la cuenta.
Ahora, si tienes certificado, vas a poder hacerlo de modo telemático, esto es, en internet.
Aún falta algo Y esas son las comunidades autónomas donde puedes completar y más tarde imprimir el Modelo 46 para rellenarlo.
Estas son:
- Junta de Andalucía.
- Junta de Castilla la Mácula.
- Principado de Asturias.
- Generalitat valenciana.
- Gobierno de Cantabria.
- la Junta Castilla y León.
No, no solamente las vamos a nombrar, sino te vamos a explicar de qué va cada una de estas en otras secciones.
Modelo 46 en PDF
Si lo que quieres es tener a la mano el Modelo 46 en formato PDF llegaste al sitio indicado, ya que te daremos imágenes que vas a poder descargar a fin de que le eches una ojeada y tengas la posibilidad de ver el aspecto que tiene el Modelo 46 en este formato.
Modelo 046 Junta de Andalucía
La Comunidad Autónoma de Andalucía está compuesta por las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, siendo esta última su capital.
Si radicas en alguno de estos atractivos lugares y debes presentar el Modelo 46, elaborarlo y también imprimir el suministrado por la Junta de Andalucía.
Cómo te comentamos en los pasados parágrafos, debes acceder solamente al portal web libre a fin de que presentes el Modelo 46 mediante tu Comunidad Autónoma, en un caso así singular, la de la Junta de Andalucía.
Pongamos manos a la obra y explicarte de qué manera rellenar este modelo y de qué forma se gestionaría en esta.
De ahora en adelante, una vez estés en el sitio, es esencial que leas detenida toda la información que se te muestra, de este modo no vas a tener ningún fallo al instante de rellenarlo.
Es esencial que te comentemos que las webs oficiales de cada una de las comunidades tienen información diferente relación a lo establecido. Mantente en atento.
Bien en el paso inicial para rellenar el Modelo 46 en la Junta de Andalucía, vas a ver una sección llamada “Obligado al pago” donde procederás a proveer tus datos identificativos, si quedaste con la duda de a qué se refiere dicha sección te lo diremos a continuación.
El “Obligado al pago” puede hacer referencia a una persona física o una jurídica, de lo que trata es sobre la persona que pide a través del Modelo 46 que se le preste determinados y ciertos servicios.
Entre estos destacan a los que se le entregue un bien, el sujeto pasivo de la sanción o una persona obligada a hacer el ingreso.
Los dos escenarios se pueden presentar, por lo que, caso de que se trate de una persona física, debes poner tu nombre y apellidos, pero si es una persona jurídica, la razón social.
Siendo así de simple, lo que, si no cambia bajo ningún aspecto, es que en las dos situaciones, debes completar detalladamente el domicilio, esto en efectos de notificaciones, con designación del género de vía, nombre de la vía, género de numeración, número, y demás.
Es importante recordarte que debes evitar a toda costa cometer fallos en este apartado del Modelo 46, en tanto que los datos identificativos que estás poniendo, sobre todo el del domicilio, es donde vas a recibir la notificación pertinente, y claro está, conforme el género de pago que efectúes anteriormente a través del documento.
Siguiendo con esta primera fase, pasamos a los “Datos generales”. En este nuevo aparatado te vas a ver en la obligación de rellenar y también apuntar la finalidad con la que emplearás el Modelo 46.
Para esto, la Junta de Andalucía te da 2 opciones, de las que vas a escoger solo una, En el próximo parágrafo, detallaremos cada uno de ellos de ellos.
La primera opción es la “Autoliquidación”, En esta, de ser tu elección, debes señalarla con una cruz, si vas a declarar frente a la Administración un hecho que determine el ingreso que vas a efectuar.
La segunda, es la “Liquidación anexa”, aquí señalarás si estas usando el modelo para documentar la carta de pago relativa a una liquidación meramente administrativa.
Cada apartado ha de ser rellenado de la mejor forma, así que aquí te afirmaremos de qué forma hacerlo.
Hay una sección llamada “Descripción del hecho determinante”, ahí vas a describir el hecho que da sitio al ingreso, si apuntaste la opción de “Autoliquidación”.
Este bloque se aparecerá en tu pantalla en una forma de cuadro que vas a deber rellenar con lo que te hemos mencionado.
Lo siguiente es la “Fecha de devengo”. En este punto hay algo que se debe resaltar, y es que si la resolución administrativa que corresponde, no señala qué contenido en concreto hay que proveer en este bloque, vas a tener la posibilidad de poner la fecha de petición del servicio, entrega de recursos, o cuando se reciba la notificación pertinente a la liquidación.
Justo a la vera de la “Fecha de devengo”, encontrarás la casilla de “Total a ingresar”, que rellenarás en el caso de tratarse de un documento con ingreso, y de ser de esta forma, va a ser la cantidad ingresada en el banco.
Un escalón más abajo, se halla el anejo de “Código territorial”, el que se produce de forma automática conforme vayas escogiendo la opción específica en todos y cada listado desplegable de los aparatados.
El último escalafón de los “Datos identificativos” es el “Concepto del pago”. Por motivos lógicos, en esta casilla señalarás cuál es el motivo del ingreso.
Para eso vas a contar con un listado, que, al darle clic, se desplegará y te va a mostrar múltiples opciones posibles que elegirás en dependencia del código territorial que hayas elegido previamente.
Si tomaste la resolución de decantarte por la segunda opción: “Liquidación anexa”, sosegado, tómalo con calma, puesto que te vamos a enseñar de qué forma rellenarlo apropiadamente y no te confundas.
La “Fecha de liquidación” corresponde a la de la resolución administrativa. Asimismo, debes poner la “Clave del expediente de origen”, y de existir, la “Clave de identificación del pacto liquidatario”.
Un caso que no podemos dejar por fuera son los datos del “responsable solidario”, estos van a ser precisos si existiera uno.
De igual modo, tienes que preguntar anteriormente la normativa en un caso así que dé sitio al ingreso –de ser sanción, por poner un ejemplo, debes preguntar la legislación aplicable-, para contrastar si hay una persona obligada al pago a través del procedimiento solidario.
Si es tu caso, rellena los apartados con sus datos personales –nombre y apellidos, razón social, domicilio y teléfono de contacto-.
En esta fase una vez valides la declaración, te van a mostrar un de resumen de cada uno de los datos que has indicado a lo largo de todo el proceso, como los que resulten de la liquidación, a fin de que en un caso sean aprobados o bien rectificados.
El tercer paso corresponde al pago. En el caso del Modelo 46 proporcionado por la Junta de Andalucía, deberás elegir entre imprimir el recibo de pago o pagarlo de forma electrónica mediante la plataforma de pago, presentación de tributos y otros ingresos, la que fue habilitada por la Junta de Andalucía.
El cuarto escalón de esta explicación nos lleva a lo siguiente: si bien hayas elegido el pago electrónico debes tener a la mano el Modelo 46 a fin de que este pueda ser comprobado de ser pedido.
Luego hacerle entrega a la Administración de un ejemplar para ciertas gestiones, como asimismo de quedarte con uno como “comprobante”.
Si eres de la vieja escuela y prefieres a toda costa efectuar el ingreso en el banco de forma presencial –siendo de Andalucía-, vas a tener la posibilidad de dirigirte y hacer acto de presencia en las próximas entidades colaboradoras:
- Deutsche Bank.
- Banco Santander.
- Banco Popular.
- Banco de Sabadell.
- Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
- BBK Bank.
- entre otras más
Finalmente, y dar por terminada esta sección, recuerda de qué forma debes repartir los ejemplares del Modelo 046: el talón de cargo se retirará por la entidad cooperadora cuando se realice el ingreso.
Un ejemplar habrá de ser entregado en Administración para justificar el ingreso frente al órgano que lo solicite y con el último te vas a quedar tú a modo de comprobante, como te comentamos arriba.
Modelo 046 Castilla La-Mácula
Lleno de llanuras y montañas, la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mácula está formada por 5 provincias: Albacete, Urbe Real, Cuenca, Guadalajara y su capital, Toledo.
En esta comunidad, la Junta tiene su Modelo 46, con lo que como has de estar imaginándote, voy a proceder ahora a explicarte de qué va este modelo en esta comunidad.
Si tu fuerte no es la geografía, con nosotros vas a aprender un tanto sobre ella, y más si vives en España, particularmente en esta comunidad que te presentamos aquí.
Si eres trabajador asalariado o por cuenta propia, toma en consideración los conocidos modelos que vas a deber presentar acorde a tu condición. En esta sección vamos a hablar del Modelo 46 de Castilla-La Mácula.
El pago de las tasas aplicando el Modelo 46 en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mácula es más fácil de lo que semeja, por lo que en esta sección te daremos todos los pasos y también instrucciones que vas a hacer llenar de la forma más satisfactoria tu modelo y no tener inconvenientes al instante de hacer entrega de este.
El paso inicial es ingresar a el sitio web de la Junta de Castilla-La Mácula, entonces, darle clic en la opción “Cumplimentación y pago de tasas, costos públicos y otros ingresos”.
Tras esto, debes cliquear sobre el link que aparece justo al final del sitio web que afirma “Cumplimentar el modelo 046”. Y sí, tienes prácticamente la mitad del trabajo hecho.
Ahora, vayamos más lejos, y es que te vamos a explicar de qué manera cumplimentar el Modelo 46 de Castilla-La Mácula.
En la primera fase debes identificar el órgano gestor –Consejería, Delegación u Organismo Autónomo- en favor de la persona que efectuará el ingreso.
Dicha identificación se va a poder hacer a través de un código de 6 dígitos, ellos mismos te lo darán.
Entrando con el tema de la data de devengo. En caso de que la resolución administrativa que provea el ingreso no determine el contenido concreto que se debe proveer a este campo, la data que se pondrá en tu informe final en el Modelo 46 va a ser justo el día que lo rellenes por completo.
Lo siguiente es dejar claro el término por el que efectuarás el ingreso entre la enorme pluralidad que estos te van a ofrecer, Estos conceptos son solamente los autorizados por el órgano gestor que elegiste de antemano.
Tras este paso, te solicitarán los datos identificativos, pertinentes o al pago. Si se trata de una persona física, consigne nombre y apellido, pero si es jurídica ponga la razón social o denominación de la entidad.
Estos 3 pasos finalizan la primera fase, así quemamos a la obra.
El primero es el “Campo descripción”, en el que vas a explicar el motivo del ingreso.
Entonces, en el segundo escalón, aparece “Ingreso con IVA”, en un caso así solo debes rellenar las casillas pertinentes al Impuesto sobre el Valor Añadido solamente si tiene este impuesto.
Finalmente, “Total a ingresar”. Aquí anexionarás el importe pertinente al ingreso que desees efectuar.
La segunda fase no es tan difícil de comprender, así que está atento.
Una vez vayas avanzando en tu documento, vas a poder ver la opción “Limpiar formulario”, con el que borrarás todo y también empezarás de nuevo. Ahora, si pasa todo lo opuesto, dale clic a “Validación”.
Tras esto, el sistema te afirmará si todo está en orden o falta algo por corregir.
La tercera y última fase consta de lo siguiente: si sientes que la confección de tu modelo ha sido perfecta, y de este modo lo corrobora el sistema.
Vas a poder tranquilamente producir el Modelo 46, pero atento puesto que te va a ser asignado un número de Modelo 46 que cuente con valía. Una vez hayas terminado con esto, vas a tener 2 opciones.
La primera opción es la de imprimir el Modelo 46 en formato PDF a fin de que el pago de este tenga valía de forma presencial en una cualquiera de las entidades financieras que presten su cooperación con la Junta de Comunidades de Castilla-La Mácula.
La segunda, es la más empleada hoy en día, y es el de efectuar el pago de forma electrónica, más para esto vas a tener 2 opciones más.
Una de ellas es la ejecutar el pago mediante tarjeta de crédito o débito.
la otra opción alternativa, es la de sencillamente cargar cierta cantidad a tu cuenta corriente.
No más efectúes el pago, con independencia de la opción que hayas escogido, debes imprimir el justificante y presentarlo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mácula, particularmente en el órgano administrativo.
Modelo 046 Asturias
En esta nueva sección, te vamos a hablar de la tercera Comunidad Autónoma en cuestión, y claro está que te afirmaremos todos los detalles que vas tener en cuenta en el momento de presentarlo si radicas en el Principado de Asturias.
Previamente te comentamos los trámites a continuar en la Junta de Andalucía y la de Castilla-La Mácula, más nos falta esta y 3 más para dar por terminado este artículo.
La autora de todos estos modelos es ni más ni menos que la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), y es que esta los hizo públicos con la pretensión de agilizar todos estos aburridos trámites burocráticos y que el proceso no fuera tan complicado como le venía siendo en estos últimos años.
El Modelo 46 solo es aplicable en las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla-La Mácula, Asturias, Castilla y León, Valencia y Cantabria.
Como los 2 precedentes, la cosa no cambia mucho cuando se presenta este documento en Asturias, en tanto que la mismísima Hacienda te provee en su web oficial de información vital para gestionar este modelo y presentarlo.
Recuerda que el Modelo 46 es con el que vas a pagar las tasas, los costos públicos y demás ingresos públicos o patrimonial que no se puedan abonar o costear con un documento en concreto, especialmente si tienes vivienda en ciertas comunidades autónomas de las que hicimos mención previamente.
El modelo 46, meridianamente es un documento de pago, fácil de rellenar y presentar, además de esto Hacienda te deja gestionarlo vía online.
Este modelo asimismo se usa para costear tasas administrativas, como por ejemplo la petición de un título de un centro de estudio, la que por motivos lógicos te solicitarán rellenar dicho modelo con la tasa de la expedición de cada título.
Anímate y también ingresa en la página web de Hacienda y gestiona desde Asturias.
Modelo 046 Castilla y León
¿Cumplimentar el Modelo 46 mediante la Junta Tributaria de Castilla y León? ¡Te lo tenemos! En este nuevo apartado te vamos a dar las instrucciones precisas para presentar dicho documento de la mejor forma, así que presta mucha atención a todas las indicaciones que te daremos ahora.
¿De qué forma acceder al Modelo 46 si radicas en la Comunidad Autónoma de Castilla y León? Esto se hace a través del portal tributario de la Junta de Castilla y León.
Entonces, te van a dar 3 opciones para efectuar los pagos de las tasas:
- Descargar el Modelo 46 en formato PDF
- pago telemático –acceso con certificado/DNI electrónico-
- Modelo 46 on line –sin certificado-.
Estos 2 últimos, a través del navegador de IE.
Las 3 opciones que te doy en el parágrafo anterior, te dejarán el pago de 2 formas:
- Pago físico: haciendo empleo del Modelo 46 en PDF o bien tramitándolo en línea sin certificado digital
- Pago telemático.
En el pago presencial, vas a tener en cuenta estos datos específicos:
- Data de devengo.
- Provincia en la que reside el Órgano Gestor.
- Centro Gestor.
- Código Territorial.
- Órgano Gestor.
- Tasa/Precio público.
Los próximos datos son los “Detalles de liquidación”, donde te encontrarás con: Denominación de la Tasa/Precio Público, Bonificaciones, Exenciones y Liquidación.
Luego, los “Datos del ingreso”: Importe a ingresar, Entidad de finanzas, Código Cuenta Usuario (CCC), fecha y firma del interesado. Eso es todo si efectuarás el pago de forma personal o física.
Considera Estas Aclaraciones Respecto al Pago Telemático
Solo vas a poder acceder a la página que cuenta con el Modelo 46 si dispones del navegador IE en sus versiones 5, 6, 7 y 8; puesto que con las nueve y diez es preciso editar la vista de compatibilidad.
Además de esto, si estás más actualizado y utilizas una computadora Mac, lamentamos decirte que desde ella no vas a poder gestionar ni descargar este documento.
Otra cosilla que no debes dejar pasar por alto es que para efectuar el pago así, debes contar con el certificado digital de persona física o documento de identidad electrónico.
Ya en el lugar, una vez elijas la opción de acceder al Modelo 46 con certificado, es preciso que escojas aquel certificado con el que desees efectuar el trámite, ya que muchos cuentan con múltiples certificados anteriormente instalados.
Si solo tienes un certificado descargado en tu PC, vas a poder entrar reposadamente al Modelo 46 y después te van a mostrar un formulario bastante activo, en tanto que vas a poder desplegar el listado de campos que seleccionaras en la pantalla.
Una vez ya hayas cumplimentado el Modelo 46 y desees darle comienzo al pago, escoge la opción “Pago telemático”. Luego que procedas al pago, te aparecerá una ventana donde te solicitarán que confirmes la operación para evitar fallos.
Después de ello, tienes que introducir los datos de la entidad o financiera y de la cuenta o tarjeta con la que realizarás el cargo.
Después, con el resumen de todos y cada uno de los datos del pago en pantalla, al seleccionar la opción “Siguiente”, vas a estar aceptando la transacción de la financiera a fin de que se ejecute el cargo indicado.
Al acabar este paso de manera exitosa, te va a salir en pantalla el NRC, o Número de Referencia Completo, el que es emitido por la entidad justificando el pago del Modelo 46.
Si hay un fallo en el proceso de pago, te va a llegar un código con dicho fallo y una breve explicación con el género de incidencia.
Si hay dudas sobre si pagaste por el Modelo 46, estas vas a poder aclararlas con la ayuda de la Oficina Virtual y su Justificante de Pago, el que sencillamente es un fichero PDF con código de barras y número de autoliquidación.
Teniendo al final cuenta con datos del ingreso efectuado y el NRC. Esto es todo cuanto tienes que saber si quieres cumplimentar dicho modelo por Castilla y León.
Modelo 046 Generalitat valenciana
Toda Comunidad Autónoma tiene su página oficial para gestionar el tan anhelado y preciso Modelo 46.
La Generalitat Valenciana no se queda por fuera, uniéndose esta iniciativa que brotó hace unos años de la mano de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
En esta sección, te afirmaremos de qué manera atestar el Modelo 046 en esta comunidad.
Ya antes de empezar tu aventura para completar dicho documento, debes revisar todos y cada uno de los requisitos técnicos y entonces rellenar el formulario pertinente con los datos que te pidan.
Una vez lo tengas ya cumplimentado en formato PDF, haz clic en “Aceptar”. Después, en la pantalla vas a poder visualizar los datos identificativos del modelo.
Tras cumplir con estos pasos, dale clic al botón “Aceptar” de nuevo, entonces haz lo mismo en la sección “Imprimir para conseguir las copias necesarias”.
Con esto vas a deber revisar todos y cada uno de los ejemplares que el ordenador le provee si hay impresos en el apartado “Número de liquidación”, un código de barra y la debida numeración.
Solo con esto, las entidades cooperadoras admitirás dichos ejemplares para hacer el pago.
Modelo 046 Cantabria
¿Modelo 046 mediante la página web oficial del Gobierno de Cantabria? Las instrucciones o bien pasos para cumplimentarlo son los siguientes.
ingresa en la página web donde encontrarás el formulario de tal modelo para rellenarlo, ya entonces vas a poder imprimirlo y abonar, presentar personalmente o telemáticamente.
El siguiente paso va a ser cliquear sobre la opción “Tasas”, entonces te aparecerá un listado desplegable donde procurarás la selección “Dirección General de Capacitación Profesional y Educación Permanente” en la Consejería de Educación.
Una vez la elijas, pincha en “Siguiente”. Y luego en la pantalla que va a salir después de esta, escogerás la situación que te corresponda.
En este paso, debes rellenar todos y cada uno de los campos del formulario, y más los marcados con un asterisco, puesto que son obligatorios, Entonces, pincha en “Siguiente”.
En esta sección, vas a marcar la casilla indicada si el Comunicador es exactamente el mismo que el Declarante, de ser lo opuesto, llenar los datos del primero. No más acabes, pincha de nuevo en “Siguiente”.
Conforme vayas avanzando, te hallarás con una sección donde se señala la descripción de la operación, la data y la cuota, Entonces, escribes el código que a cada uno de ellos le aparezca en la pantalla.
una vez hayas terminado todos estos pasos, debes seleccionar la manera en que presentarás o vas a pagar el Modelo 046.
Conclusión
Lastimosamente hemos llegado al final de este artículo, mas no te vayas sin ya antes checkear todo el material que tenemos para ti en esta web, Ya que, si buscaste información sobre el Modelo 046, quizás te interese investigar más en este planeta de los modelos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 046: Junta De Andalucía puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: