
Modelo 037: Declaración Censal Simplificada
España es uno de los países más modernos del planeta Tierra en prácticamente todos los campos, de forma especial en los métodos para trabajar.
Y es que, desde hace años, ha tomado bastante relevancia la figura de trabajadores por cuenta propia, los que son mejor conocidos como “autónomos”. En prácticamente toda Europa los hay.
Con certeza no sabemos si España fue vanguardista respecto a este tema, pero lo que, si te podemos asegurar, es que en ese país tiene una relevancia notable, ya que muchos de sus ciudadanos, han optado por adoptar esa figura, porque les trae más beneficios,
Por otra parte, mayores responsabilidades frente a la conocida Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Sí, la temida Hacienda, es la máxima autoridad respecto a estos temas fiscales y financieros. Y afirmamos temida pues ciertos irresponsables prefieren intentar engañarla para evadir impuestos.
El tema que desarrollaremos el día de hoy, debe ver con un poco de cada cosa. Te vamos a hablar sobre el Modelo 37.
Hacienda Modelo 037
El protagonista del artículo del día de hoy, va a ser el Modelo 037, y durante este, te vamos a estar brindando valiosos detalles que debes estimar al instante de presentarlo.
Te vamos a mostrar qué es, para qué vale, de qué manera rellenarlo, de qué forma descargarlo y muchas cosas más, por lo que no está demás decirte que estés atento a nuestras indicaciones.
En la introducción de este artículo te comentamos que el Modelo 37 se dirige rigurosamente a los autónomos, y es cierto, más créeme que hay detalles que tienes que tomar en cuenta, así que no es nada por hecho y mantente muy al pendiente de todo lo que te diremos en este blog.
Si piensas en darte de alta como trabajador por cuenta propia o autónomo, debes saber todo lo que te afirmaremos ahora.
El Modelo 37 es un documento que debe presentar todo ciudadano con vivienda en España si tu deseo es darte de alta frente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de haber decidido transformarte en un autónomo. Es uno de los primordiales requisitos.
Una vez completes, elabores, presentes y entregues este documento mediante su formulario, vas a pasar a anotarte en el Censo de Empresarios, el paso anterior es plenamente preciso para iniciar y darle comienzo a tu actividad económica.
Una de las grandes dudas y también interrogantes de los trabajadores, es la diferencia entre el Modelo 36 y 37.
La Hacienda apostilla de forma categórica que el Modelo 037, es un modelo simplificado en comparación con el 36, donde el proceso de confección y presentación era mucho más complicado, puesto que había más casillas para rellenar.
Pero con el 37, Hacienda dio en el clavo, lo que calmó absolutamente a los ciudadanos españoles.
Mientras que menos páginas tengan, mucho mejor, de esta manera asegurarán múltiples autónomos o bien asalariados. Esto supuso una enorme bocanada de aire.
Ya antes de acabar con la explicación de qué es el Modelo 37, vamos a pasar de forma rápida a explicarte las diferencias entre los dos modelos.
El Modelo 36, por servirnos de un ejemplo, cuenta con todas y cada una de las variedades y actividades que puede precisar un autónomo.
todo lo opuesto al 37, el que no es capaz para todos y cada uno de los casos. Por esta razón, lo mejor, ya antes de darnos de alta, vamos a examinar cuál de las opciones es la recomendable para nosotros.
Si la actividad económica a la que nos dedicaremos de forma exclusiva, se acotará rigurosamente a prestar un servicio en suelo de España, lo más recomendable es presentar el 37, de esta manera no te vas a ver sometido a ningún régimen ni impuesto singular.
Ahora, todo cambia si deseamos hacer operaciones en otros países, como vender a distancia o bien formar una compañía, para eso, es mejor él 36.
Finalmente, y para dar ya por finalizada esta primera sección del artículo, es esencial que destaquemos que no siempre vas a poder decantarte por el Modelo 36, y más si has decidido formar una pyme –pequeña y mediana empresa-, en tanto que no vas a poder elegirlo, pues solamente está hecho para las personas físicas, no para las compañías.
Agencia tributaria Modelo 037
Ya hemos hablado un tanto sobre lo que es el Modelo 037, mas, ¿te hemos explicado para qué vale? Considerando que hay mucho más de lo que te explique anteriormente.
Para eso debes agregarle esta que te daré ahora. Profundizaremos totalmente en todos y cada elemento que deba ver con este modelo.
Ya sabemos que el Modelo 37, es una versión simplificada o resumida del 36, que cumple la función básica de declaración censal, lo que se ve traducido en que es el usado para darnos de alta como autónomos o empresa.
Este, te servirá para darte de alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, siempre que cumplas con las condiciones que reúne este antojadizo documento.
A una parte de servir para lo que te dije, también es totalmente válido para efectuar cambios en nuestros datos identificativos, no obstante, no es todo, sirve además para darnos de baja en el censo.
Todo lo relacionado a los dos modelos es posible que sea un tanto complicado y complejo, más créeme, trataron de agilizar el papeleo, y vaya que lo hicieron.
AEAT modelo 037
Si piensas que tu vida como trabajador asalariado no lleva el camino que tenías pensado, la mejor opción es la de transformarte en un autónomo.
una opción alternativa en la que mismo vas a ser tu jefe, y no vas a percibir órdenes de ningún superior, más sí apegarte a las leyes fiscales y financieras que esto supone.
Frente a lo previamente explicado, te vamos a hablar un poco sobre quiénes se ven en la obligación de presentar el Modelo 037, rigurosamente concebido para los autónomos.
los que deben reunir todos los requisitos o condiciones para poder optar a relleno y presentación de este documento.
Los requisitos son los siguientes:
- Tener un número de NIF (Número de Identificación Fiscal) o NIE.
- Que el domicilio fiscal y de la administración administrativa coincidan.
- No debe tratarse de una importante empresa.
- No puede ser parte de ningún régimen singular de Impuesto sobre el Valor Añadido, salvo las salvedades de régimen simplificado, el de recargo de equivalencia, el de criterio de caja o el de agricultura, ganadería y pesca.
- No puedes ser parte del Registro de Operadores Intracomunitarios (retorno de la inversión).
- No puedes ser parte del registro de devolución mensual del Impuesto sobre el Valor Añadido.
- No puedes hacer adquisiciones intracomunitarias que no estén sostienes al Impuesto sobre el Valor Añadido.
- No puedes percibir rendimientos de capital moblaje.
- No puedes hacer ventas a distancia.
- No puedes ser sujeto pasivo de Impuestos Singulares ni del Impuesto sobre Primas de Seguros.
Llevado de la teoría a la práctica, se supone que deben hacer empleo cada uno de los profesionales autónomos con actividades consideradas como fáciles, sin operaciones intracomunitarias ni regímenes singulares de Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
Como un ejemplo, los mercaderes autónomos, que, al estar en recargo de equivalencia, deben presentar a toda costa el Modelo 36.
Ahora, si quieres darte de alta como autónomo, una de las opciones alternativas más fiables es darle todo ese proceso con un enorme peso de responsabilidad, a un especialista en consultoría para autónomos y sociedades.
cuyos servicios incluirían el alta en línea en autónomos y Modelo 37 realizado en 48 horas. Estos son los servicios que te ofrecen dichas asesorías. Tú decides, si gastar dinero en ello, o bien elaborarlo tú mismo
Cómo completar el modelo 037
Habiéndote dejado claro lo que es el Modelo 37, para qué vale y quiénes deben presentarlo, vamos a pasar al punto más esencial y culminante de este artículo.
Hablándote del documento como tal, puesto que nada haces con toda esta información si no te servimos de guía para que uses al rellenar el formulario de 3 páginas del Modelo 37.
El Modelo 37, fue creado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) a fin de que los aspirantes a trabajadores por cuenta propia o bien autónomos, se diesen de alta.
dándote la opción de presentar dicho trámite en internet o de forma telemática, como asimismo impreso, acudiendo a las Delegaciones y Administraciones de la Hacienda. Son 3 páginas, veamos que nos ofrece este formulario.
Página 1
En la primera página, te hallarás con los datos identificativos.
En el primer apartado de la página, deberás señalar la causa de presentación, así sea para declarar el alta, la baja o alguna modificación que desees efectuar.
En el segundo apartado, la identificación, aquí vas a dar información de tus datos: NIF, nombres y apellidos, domicilio fiscal y demás detalles precisos.
Página 2
En la página número dos, encontrarás información referente al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Aquí señalarás el IRPF, en el que vas a tener que escoger el impuesto por el que vas a tributar y conforme como elijas, estimación directa o simplificada.
Dejamos de lado el IRPF, nos centramos en el IVA. En este apartado, notificarás del Impuesto sobre el Valor Añadido, o sea, los regímenes aplicables a cada una de las actividades económicas que desarrollarás sostienes al Impuesto sobre el Valor Añadido, como asimismo el sí declaras alguna actividad exenta de Impuesto sobre el Valor Añadido y el comienzo de exactamente la misma.
Página 3
En la tercera y última página, te encontraras con las retenciones y también ingresos a cuenta.
En este apartado, debes llenar los datos si contratarás a trabajadores o empresas como tal.
De marcar esta alternativa, también debes declarar dichos rendimientos y también ingresar las pertinentes detenciones. Por su parte, tener que dejar claro si pagas un alquiler con retención.
El próximo apartado, corresponde a la declaración de actividades económicas y locales.
Este va a ser empleado como canal para comunicar el alta, la baja o bien la alteración de ciertos datos de nuestras actividades, como de los locales en lo que las ejecutarás. Toma en cuenta que, si tienes más de una actividad, deberás completar una hoja para cada una de ellas.
Un detalle que no debes dejar pasar por alto, es que siempre y en todo momento debes avisar sobre cualquier cambio de datos a la Hacienda,
en caso contrario, vas a tener arduos problemas, por lo que te recomendamos informar siempre y en todo momento al tanto con tus obligaciones tributarias.
Para eludir esto, deberás presentar los modelos tributarios pertinentes en los plazos señalados.
Con todo esto vas a rellenar el formulario del Modelo 37, Así que repasa los pasos ya que te van a ser de vital relevancia para completar y presentarlo de la forma conveniente, de esta manera evitarás fallos y malos entendidos frente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).
Descargar modelo 037
¿Quieres descargar el Modelo treinta y siete? ¡Te lo tenemos! La opción mejor de todas y cada una es ingresar a la página oficial o sede electrónica de la Hacienda, situarlo, extraerlo y más tarde descargarlo.
No es nada del otro planeta, es bastante fácil, y después de ello, debes imprimirlo para de esta forma rellenarlo detenidamente, y así probarás el conocimiento adquirido en el presente artículo.
Modelo 037 en PDF
Tal como te lo afirmamos en el bloque precedente, la mejor opción para contar con el Modelo 37, es accediendo al portal web de Hacienda y descargar las 3 páginas de las que está compuesto dicho documento.
Evidentemente, lo encontrarás en formato PDF, uno de los formatos más usados hoy en día para elaborar este género de documentos o trámites fiscales.
Conclusión
Con toda esta información, espero haberte dejado todo claro, como también haber desvanecido todas las dudas que se amontonaban en tu cabeza.
Para finalizar, te vamos a pedir que compartas este contenido en tus redes sociales a fin de que otras personas tengan acceso a este artículo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 037: Declaración Censal Simplificada puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: