
Modelo 030: Agencia Tributaria
Te hemos dicho en muchas ocasiones que España es uno de los países más exigentes si hablamos de materia fiscal y financiera.
Y es que no existe ninguna duda respecto a eso, puesto que una de las instituciones más “temidas” por los zorrillos o bien las personas que se hacen de la vista gorda con sus responsabilidades fiscales, es la Hacienda.
No es algo nuevo que un elevado número de ciudadanos están muy al pendiente de estas obligaciones, más hay otras que semejan no prestarle tanta atención.
dejando pasar las fechas estipuladas para los pagos y después se ven sometidos a una sanción por parte de ese ente avalado por el Gobierno De España. La idea es ser un buen ciudadano y cumplir con estas cosas.
En el presente artículo que hemos preparado únicamente para ti, nos tomamos la dura labor de compendiar toda la información precisa a fin de que entiendas de una forma más simple de qué va todo esto de los modelos.
Y bueno en este caso nos vamos a centrar solamente en el Modelo 30, uno de los más esenciales.
¿Qué es el modelo 030?
Ya antes de meternos de lleno en el tema primordial de este artículo, vamos a ir paso a paso, y por esta razón, te vamos a hablar un tanto sobre el Modelo 30.
De esta forma te ubicaremos más en el contexto y no vas a estar perdido cuando englobemos aspectos más complejos, Sin más que decir empecemos.
El Modelo 30 es sencillamente la Declaración Censal de Alta en el Censo de Obligados Tributarios, cambio de domicilio o alteración de datos personales.
Que les deja a los impositores comunicar cualquier cambio o bien alteración en sus datos personales, siempre que estos estén rigurosamente relacionados al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de Hacienda.
De este modo lo define la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en su web.
Para que te quede más claro, es un documento impreso del que hacen empleo todas y cada una aquellas personas físicas que no efectúen actividades empresariales o bien profesionales.
Por consiguiente, el Modelo 30 tiene la función de comunicarle a Hacienda, lo siguiente:
- Alta en el Censo de Obligados Tributarios.
- Modificación de domicilio fiscal del contribuyente.
- Consignación, modificación o bien cambio de domicilio
- Modificación de los datos identificativos del contribuyente
- Petición del NIF por persona física que no disponga de documento nacional de identidad o NIE
- Cambio de estado civil
- Solicitud de etiquetas identificativas.
Y bueno, como la mayor parte de los trámites burocráticos, hay diferentes casos en los que vas a poder hacer empleo exclusivo del Modelo 30.
Por servirnos de un ejemplo, aquellas personas físicas que efectúen actividades sean empresariales o profesionales, como en el caso de autónomos y los que deban practicar retenciones o ingresos a cuenta. Para esto vas a tener la opción de emplearlo en lo que te vamos a mostrar ahora.
Estos son los hipotéticos casos:
- Comunicar cambio de estado civil.
- Comunicar la modificación de datos identificativos.
- Pedir las pertinentes etiquetas identificativas.
- En este último caso debes hacer empleo del Modelo 36 si quieres avisar o bien comunicar un cambio de domicilio.
Y esto no acaba aquí puesto que esto va mucho más allá de lo que crees o no semeja verse a simple vista.
Este modelo es usado para avisar cambios en el domicilio frecuente o habituado de cada impositor, tal como como la alteración de datos personales y familiares.
Pero ¿cuáles son esos cambios? Estos serían el estado civil, nacimiento de hijos, alteración en el grado de minusvalía, entre otros muchos.
En este punto, es esencial aclarar lo que se comprende respecto a la “unidad familiar”. Está habría de ser formada por los cónyuges o bien esposos que no estén separados de forma legal y también los hijos menores.
Excluyendo los que vivan aparte, sean mayores de edad, incapacitados judicialmente sujetos a patria potestad prorrogada o rehabilitada. En este último caso, deberán contar con el permiso de sus progenitores si son independientes.
Todo esto se resume en la familia formada o bien constituida por el padre, la madre y la totalidad de los hijos que convivan o radiquen con cualquiera de los cónyuges, y claro está, en los casos de separación legal o cuando no exista en modo alguno un vínculo marital que los identifique.
¿De qué forma completar el modelo 030?
Una de las interrogantes más populares cuando hablamos de modelos es de qué manera rellenar cada una de sus casillas, y evidentemente hallarás esa información aquí.
Así que no es necesario que recurras a un consultor, ya que vamos a ir de la mano contigo para hacértelo más simple y puedas cumplimentarlo mismo.
Primero, debemos dejarte muy en claro que conforme vayamos avanzando cada paso, te vamos a ir dejando múltiples imágenes intercaladas a fin que te sirvan de guía.
De esta forma vas a tener un trabajo más fácil al instante de cumplimentar el Modelo 30 de la forma adecuada, de esta manera no vas a tener inconvenientes y evitarás fallos.
- En el primer apartado de este formulario, te hallarás con los “Datos identificativos”, justo ahí vas a tener un espacio por si dispone de alguna etiqueta, y de ser así la pondrás ahí. De no tenerla deveras hacer entrega de una copia del NIF de la persona que vaya a efectuar la declaración, salvo que estés solicitando el NIF.
Es preciso remarcarte que la presentación o cumplimentación del Modelo 30 se realizará de forma individual por cada uno de los impositores
En el caso de que desees presentarla en pareja con tu cónyuge, toma muy en consideración los ejemplos que te daremos dentro de poco.
Presentación
Si lo que buscas es presentarlo en conjunto con tu cónyuge, se deben presentar estos casos:
Caso 1: Cuando desees avisar una modificación de vivienda fiscal o bien de domicilio a efectos de notificaciones, siempre y cuando los domicilios sean los mismo para los dos cónyuges.
Caso 2: Cuando tengas la pretensión de comunicar al unísono uno o bien múltiples de los próximos hechos:
- Petición de alta en el Censo de Obligados Tributarios o bien del NIF.
- Modificación de los datos identificativos.
- Solicitud de etiquetas identificativas.
- Encontraras apartado que corresponde a las “Causas de presentación de la declaración”. Aquí debes apuntar meticulosamente la causa por la que presentarás el Modelo 30.
Bastantes personas lo hacen para pedir el alta en el Censo de Obligados Tributarios, asignación de un NIF o bien algún cambio de domicilio fiscal. En resumen, en este apartado, debes dar el motivo de la presentación de tal modelo.
- La siguiente sección del formulario va dedicada a los “Datos identificativos del interesado”. En este apartado, debes incluir los datos siguientes del interesado:
- Si radica o no en España.
- NIF de otros países, CIF del estado de vivienda y número de pasaporte.
- Nacionalidad y sexo.
- Nombres y apellidos.
- Data de nacimiento –día, mes y año-.
- Sitio de nacimiento –municipio, provincia y país-.
- El siguiente escalón corresponde a los “Datos identificativos del cónyuge”. Aquí te vas a dar la labor de rellenar los espacios con los datos del cónyuge De igual modo que en la sección precedente en la que el demandante se identificaba.
- En este sitio se encuentra la “Consignación del domicilio fiscal”. Aquí, vas a marcar en la casilla el domicilio fiscal del interesado, o del interesado y su cónyuge, siempre que los dos coincidan. Además de esto, deberás anexionar la referencia catastral del inmueble donde esté ubicado el domicilio fiscal.
- En este apartado hallarás la “Consignación de domicilio en el extranjero”. Este es solamente aplicable para aquellos ciudadanos españoles que tengan su domicilio fiscal fuera de su país, es decir, España. De ser de esta manera, incluye los datos de tu domicilio fiscal en el exterior (Si lo tienes), No obstante, deberás poner si es tu domicilio fiscal o bien algún otro género de domicilio.
- “Consignación de domicilio a efectos de notificaciones en España”. Acá, introducirás el domicilio a efecto de notificaciones en España, más para hacerlo, este habrá de ser diferente al domicilio fiscal. Esta casilla tendrás que rellenarla solamente si el interesado eligió para las notificaciones que deba efectuarle la AEAT, un sitio diferente de su domicilio fiscal.
Si la persona que vas a recibir las notificaciones no es el titular, este va a tener que darle tal responsabilidad a un tercero de confianza, y para esto anexionará su nombre en tal espacio.
Si decidiste dar como domicilio un código postal, se comprenderá por lógica que esta va a ser ejecutada no más pasen diez días naturales desde el momento en que esta se haya depositado en el correo.
- “Representante”, recuerda rellenar dicha parte si solamente el interesado se ve en la necesidad de habilitar un representante señalando cuáles son las causas por las que lo nombra.
- Su NIF.
- Su identidad.
- Si es residente o no.
En un segundo apartado en exactamente la misma octava casilla encontrarás esto:
- Causa de la representación: debes apuntar la causa con un aspa Si el representante es legal, señala el motivo en el recuadro “704 legal”, por el que designarás tal responsabilidad a esa persona. Caso de que tengas alguna incapacidad y debas contar con este, anótalo en la uno.
- Género de representación: aquí señalarás el tipo con las próximas claves: ocho, nueve y diez. De igual modo te ofreceremos una imagen a fin de que te guíes mejor. En el apartado que puedes estimar en la imagen precedente marcada con un número tres, debes indicar el “Título de la representación”. señalarás los documentos o bien otros títulos que van a dar autorización a tu representante para hacerlos a tu nombre.
- Casilla va a ir dirigida al “Estado civil”. En ella, agregarás tu estado civil actual; si eres casado, divorciado o bien soltero, por servirnos de un ejemplo. Si la causa de la presentación de este modelo es para el cambio de estado civil, anéxale la fecha en que recibiste ese estado.
- En la última “Fecha y firma de la declaración” Meridianamente al instante de ser presentado este documento, y debe estar correctamente firmado por el interesado o bien por los dos cónyuges si los dos lo completaron como un solo modelo donde avisan a la par algún motivo que daña a los 2. No olvides añadir el sitio y la Fecha.
Pago de tasas modelo 030 Comunidad De Madrid
Sí, adivinaste, el título de este bloque es un link que te redirigirá a la página oficial de la Comunidad de la capital de España, donde esta te va a dar la posibilidad de gestionar el pago de tus tasas pertinentes al Modelo 30 y averiguaciones que debes hacer referente al tema.
No pierdas la ocasión de gestionar este papeleo, recuerda que solo debes ingresar a su portal web para poder hacer todos estos trámites. De exactamente la misma forma, en la próxima sección, te lo vamos a explicar más detalladamente a fin de que de esta forma todo te quede más claro y no tengas inconveniente algo al instante de estimar gestionar o bien cumplimentar este valioso documento. ¡Vayamos a por esta razón!
Modelo 030 Madrid
Si eres ciudadano de España, y radicas en la capital, te va a interesar saber valiosos detalles sobre de qué manera gestionar o bien cumplir el Modelo 30 en esta comunidad.
Y para esto, hemos creado este espacio o bien sección para brindarte mayor información referente a este tema que tantos problemas les ha causado muchas personas.
En resumen, y para hacértelo más fácil, el Modelo 30 es un documento oficial impreso de vital relevancia proporcionado por la Comunidad de la capital española.
Cuyo objetivo final es que cada ciudadano de España consiga abonar las tasas que les corresponda. Esto es un documento mas no te dejes llevar por la simplicidad de su empleo, puesto que es algo preciso.
El paso inicial que debes ejecutar para poder cumplimentar el Modelo 30 es ingresar a la web oficial de la Comunidad de la capital de España.
Una vez ahí, buscaras un recuadro que lleve la palabra “Buscar”, la que aparece justo al final de la primera pantalla. Por poner un ejemplo, si quieres buscar algo referido a tus estudios, pone en ese espacio “Bachiller” y haz clic en “Buscar”.
Cuando le des clic al link de “Buscar” vas a poder ver un largo listado de instrucciones para diferentes modos de pago, pero lo más importante se encuentra al final de la página, donde veras links como “Títulos de Bachiller, de Técnico y de Técnico Superior”, y bueno, si es tu finalidad buscar al referente a ello, sencillamente presiona clic sobre ello.
Luego de esto, veras que se abre una nueva página, la que cuenta con centros de enseñanza de la Comunidad de la capital de España. Ya en ese punto, busca “IES Estrella”.
y si cliqueas encima de él, vas a poder tener la opción de rellenar el documento impreso, en las que se te dan 2 opciones alternativas que no rechazarás: impreso on-line o bien descargarlo.
Descargar el Modelo 030
Reanudando el ejemplo que pusimos en el bloque anterior proseguiremos con aquellos pupilos que todavía deseen conseguir el Título de Bachillerato.
Si estos reúnen los debidos requisitos, van a tener que darse la labor y la necesidad de descargar el documento impreso del Modelo 30 en formato PDF, para abonar los pagos de tasas en el banco y presentar los resguardos, así como una copia del documento nacional de identidad en la segregaría del centro.
Para comenzar con este trámite, tienes que acceder al portal web oficial de la Comunidad de Madrid de esta forma poder optar al formulario del Modelo 030.
Como te comentamos un tanto más arriba, en tal página, hay siempre y en toda circunstancia un recuadro de color blanco y la palabra “Buscar”. Una vez la sitúes, vas a escribir “Expedición de títulos” para entonces darle clic al recuadro.
Luego, la página te redirigirá a una nueva pantalla donde te va a tocar elegir la primera opción plasmada en color azul: Títulos de Bachiller, de Técnico y de Técnico Superior.
Entonces, te van a mostrar una relación de centros y cliquearás sobre la tuya, la que te corresponda, usaremos como un ejemplo la “IES Las Veredillas”, cuyo código de centro es veintiocho millones veinticinco mil veintiséis.
Una vez cumplas con este paso de escoger tu centro, se va a abrir una nueva ventana, esta te va a ofrecer 2 opciones que debes elegir.
La primera, es que escojas entre tramitación ordinaria –selecciona “tramitar”-; o en la segunda, por tramitación con deducciones –familia abundante de categoría general-, de ser así, pincha en la opción “tramitar con deducción”.
Sea como sea la opción por la que te decidas, vas a acceder a una pantalla donde completaras el Modelo 030 con la clave o clave de acceso de costo público adecuado que esté en vigencia.
Esto te lo decimos con la intensión de recordarte que todos los años suben, con lo que te aconsejo hacer el pago mucho antes del 1º de diciembre del año que esté en curso.
No más completes todos y cada uno de los datos, pulsa en “Aceptar”. Ahora, pasemos al punto de las formas de pago.
Si tu intención es la de abonar en efectivo, optarás por la “Generación de documento”, es decir, un impreso en formato PDF. Una vez lo tengas en la mano, debes asistir personalmente a cualquiera de las siguientes entidades bancarias:
- Banco Popular.
- Banco Sabadell.
- Banco Santander.
- Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.
El pago de tasas es de 51.49 €.
La segunda opción, es la del pago telemático. Aquí, debes escoger la opción de pago electrónico. La ley establece que el interesado tiene que tener la posesión de uno de los certificados digitales de firma electrónica reconocidos por la Comunidad de la villa de Madrid, entre aquéllos que resalta el documento nacional de identidad digital.
Hay un apartado de exenciones y bonificaciones; las que protegen a las víctimas de terrorismo, cónyuges y también hijos y miembros de familias numerosas de categoría singular, disfrutando de esta forma de una exención total.
En el caso de los miembros de familias numerosas de categoría general, estos van a poder aprovechar la bonificación del cincuenta por ciento, en cuyos particulares casos abonarán 25.74 €.
Una vez hayas llegado hasta aquí, no te queda más que producir el documento en formato PDF, el que ha de ser firmado y presentado en la entidad de tu elección y debe ser exactamente el mismo donde pagas las tasas
Ya entonces debes entregarlo en la segregaría del centro para su tramitación. A este documento, tienes que anexionarle copia de tu documento de identidad o NIE, y en el caso de familia abundante, original y copia del documento acreditativo de esta.
La presentación del Modelo 030 asimismo puedes hacerla por medio de la Hacienda o AEAT, como la quieras llamar.
En la web oficial de la citada entidad fiscal, vas a poder acceder a un menú donde consultarás toda la información relacionada con la presentación de este documento.
Sede de la agencia tributaria
Ahora, metiéndonos más de lleno en el tema, para completar o presentar de forma electrónica el Modelo 030 por medio de la Hacienda, debes acceder a la relación de trámites de este documento en la Sede Electrónica de la AEAT, en el apartado “Todos los trámites”, “Censos, NIF y domicilio fiscal”, “Censos” y utilizar el link “Modificación o bien presentación”.
La primera cosa que debes tener presente al instante de realizar la presentación del Modelo 030, es que deberás tener un certificado, documento nacional de identidad electrónico o bien Cl@ve PIN.
Si cuentas con alguno de estos requisitos, puedes estar tranquilo, así que no queda más que continuar los pasos que te daremos ahora.
Lo primero que vas a hacer es escoger el sistema de identificación, puesto que entonces vas a poder proceder a la completacion de la declaración.
No obstante, asimismo se aceptará una importación de un archivo desde la sección “Examinar”, siempre y cuando este se ajuste al diseño de registro actualizado. Una vez acabes la cumplimentación de la declaración, haz clic en “Firmar y enviar”.
Al cumplir con todos esos pasos fáciles, se te va a dar un resultado de la presentación, te va a llegar la hoja contestación con el Código Seguro de Verificación, o bien CSV, como asimismo los datos de la presentación y la copia de la declaración.
Expedición de títulos y certificados Modelo 030
¿Modelo 030 para expedición de títulos o bien certificados? Para hacer esto vas tener que ingresar al sitio oficial de la Comunidad de Madrid
Luego buscar un link con la palabra “Buscar”, y en el espacio blanco que allá se ve a un lado, redactar la palabra “Títulos”, donde te van a salir 6 opciones, y ya va a depender de tu caso, escoger la que te corresponda.
Tras esto se va a abrir una nueva página donde vas a poder ver todos los centros de España, donde situaras el tuyo y proseguir con los pasos que te vayan señalando.
Es una labor supuestamente fácil, más te puede resultar un tanto aburrido. En sí no es complicado, sino más bien un tanto molesto, de resto es muy fácil. Lo mismo aplica para el Modelo 30 de grado superior.
Conclusión
Si te agradó este artículo, no olvides compartirlo en tus redes sociales, de esta forma tus amigos van a poder estimar el duro trabajo que hicimos a fin de que los impositores tengan una idea más clara de qué forma completar y presentar este Modelo 030.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 030: Agencia Tributaria puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: