
Modelo 005: Ayuntamiento De Arona
¿No logras información sucinta y precisa sobre la enorme cantidad de modelos a los que te fuerza a presentar la Hacienda?, pues continúa leyendo y entérate.
Es normal que busquemos información sobre temas que nos interesen, así sea por interés propio o bien por saber un poco más sobre un tema en concreto.
Creo que una de las deficiencias de este género de contenido que aguardamos encontrar, es que explican todo de una forma prácticamente inentendible, y eso se debe a la terminología empleada en el planeta de las finanzas, más que nada en los temas fiscales.
Es por eso que te hemos preparado un artículo en el que vamos a hablar un tanto sobre el Modelo 005, perteneciente a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), el máximo ente fiscal de España.
Es normal que no encuentres tantos artículos sobre este tema, más el pero hoy es tu día de suerte. Así que acompáñame a descubrir qué hay tras todo esto.
¿Qué es el Modelo 5?
una gastronomía fabulosa, sus preciosos y paradisiacos paisajes, su afable gente, su afición por el deporte, infinidad de virtudes que tiene España podríamos decir.
Pero también es bastante famosa por la severidad con la que trata a sus impositores en el campo fiscal, lo que para unos es una tortura para otros es una forma de tener todo en orden respecto a los impuestos.
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), conocida como hacienda, es la responsable de proveerle a sus ciudadanos o impositores, el conocido Modelo 005.
El que es nuestro primordial y único protagonista en el artículo que hemos decidido escribir para tu disfrute y conocimiento.
¿Qué es el modelo cinco? Esta es una de las preguntas que más acostumbran a hacerse los ciudadanos españoles y también los extranjeros que procuran hacerse una vida comercial en el suelo de España, Es por eso que en este blog encontraras esa respuesta y más.
¿Cómo funciona?
El Modelo 005 es la domiciliación del pago fraccionado de impositores del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que ejerciten cualquier género de actividades económicas evidentemente en la geografía de España.
Los pagos fraccionados se conforman en conjunta con las retenciones y los ingresos a cuenta, los llamados pagos a cuenta.
En resumen, forman una vía para adelantar recursos a Hacienda a cargo del impuesto terminante, dándole de forma simultánea la oportunidad de graduar el ahínco que supone para los impositores abonar exactamente el mismo.
Es preciso que conozcas una parte de estos términos que se emplean muy de manera frecuente cuando de impuestos se habla.
Ahora, en el próximo segmento le vamos a dar la mejor y más específica información sobre otra de las interrogantes que aguardan una rápida contestación.
Y es que te ofreceremos detalles sobre quiénes están en la absoluta obligación de presentar el Modelo cinco de domiciliación del pago fraccionado de impositores del IRPF que ejercitan actividades económicas.
¿Quién debe presentar el Modelo 5?
Las personas que están totalmente obligados a presentar el Modelo 005 son todos aquellos impositores del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
Que ejercitan actividades económicas y deban hacer los pagos fraccionados, van a tener la posibilidad de domiciliar dichos pagos a través de la presentación de este modelo o bien documento.
Es preciso y vital que sepas lo previamente citado, puesto que, de este modo, no va a ser obligatorio que cumplas y presentes el Modelo 130 cada 3 meses sino una vez dado de alta para este procedimiento de pago.
Al impositor se le va a cargar de forma trimestral en la cuenta que este consignó para el importe de los pagos.
Eso sí, esta domiciliación solo conseguirá lograrla para quienes a lo largo del penúltimo año precedente hayan ejercido exactamente la misma actividad consiguiendo un desempeño neto positivo, y cada vez que el pago fraccionado sea calculado a través del procedimiento general.
¿Estás o no obligado a presentar el Modelo cinco? ¡Echa una ojeada y comprueba las condiciones!
Hacienda Modelo 5
Hemos hablado mucho respecto a lo que es el modelo 005 y lo que representa en la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), pero no sobre lo que se declara en este modelo, así que si deseas saber solo continúa leyendo.
Por un lado, vas a poder declarar el alta, y para esto, deberán presentar la petición de alta aquellos impositores del IRPF que ejerciten actividades económicas, y que cuyo desempeño neto en el penúltimo año anterior sea positivo y tengan el deseo de domiciliar el pago fraccionado.
Además, está la modificación, esta se presentará luego de enviar una petición en caso que se desees alterar la cuenta de cargo o bien consignar un monto mayor del pago fraccionado ya domiciliado.
Finalmente, la baja: esta se presentará en el caso de que se quiera desamparar este procedimiento de pago.
Respecto a las modalidades de presentación, vas a tener 2 opciones: la presentación vía telemática, y la presentación en físico. Para la primera, tienes que ingresar al sitio oficial de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ya el resto depende de tus intereses.
Así sea para darte de alta, alterar la cuenta de cargo o bien consignar un monto mayor al del pago fraccionado.
La segunda opción sería en papel, la conseguirás a través de la presentación del mismo en las Oficinas de Atención Ciudadana.
Referente a los plazos de presentación, toma en cuenta que las altas, modificaciones o bajas cumplan su propósito en el trimestre que les toca, las fechas límite para la presentación del Modelo 005, son las siguientes:
- Primer trimestre (ya antes del diez de abril).
- Segundo trimestre (ya antes del diez de julio).
- Tercer trimestre (ya antes del diez de octubre).
- Cuarto trimestre (ya antes del diez de enero).
Conclusión
Hemos llegado al final de este artículo, y logro tus expectativas, no olvides obsequiarnos la puntuación que veas necesaria y compartirlo en las redes sociales que más utilices.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 005: Ayuntamiento De Arona puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: