Innovación contable: ejemplos de buenas prácticas

✔️ En este artículo aprenderás:

En un momento en que ya se habla de reuniones de realidad virtual e inversiones en metadatos, es urgente que cualquier firma que quiera seguir siendo competitiva en el mercado comprenda cómo utilizar la innovación contable para deleitar a los clientes.

Imagina que tu oficina cuenta con un equipo de alto rendimiento capaz de ofrecer a los clientes una experiencia única. Eso es innovación.

Ahora imagina automatizar todos los procesos de conferencia, categorización, análisis y adecuación de toda la documentación tributaria con Inteligencia Artificial (IA).

Todo esto es posible poniendo en práctica la innovación contable.

En el final, ¿qué se considera una innovación contable?

Básicamente, según los expertos Panagiotis Kampylis, Stefania Bocconi e Yves Punie, la innovación puede considerarse algo intencional, desarrollado para resolver problemas de diferentes maneras y que tiene el potencial de generar cambios significativos donde se aplica.

En este caso, por ejemplo, podemos mencionar el surgimiento de la contabilidad consultiva como una innovación.

El servicio surgió en un momento en que muchos contadores comenzaron a utilizar procesos y herramientas tecnológicas para la gestión de datos e información.

A partir de esto, muchos entendieron que podían usar los datos y la información para guiar a sus clientes en la toma de decisiones comerciales estratégicas.

También podemos mencionar, como innovación en contabilidad, almacenamiento de archivos que actualmente se realiza en la nube a través de una herramienta que almacena de forma segura y realiza copias comprimidas y encriptadas de la base de datos.

3 ejemplos de innovación contable que debes conocer

Para que no quede duda, presentaremos a continuación, de manera práctica, tres ejemplos que muestran objetivamente el potencial que tiene la la innovación puede ofrecer a la contabilidad.

1. De servicio

El avance tecnológico ha tenido un impacto considerable en el viaje del cliente de contabilidad. Si antes recibía referencias de oficinas, actualmente, él mismo busca las mejores opciones en unos pocos clics.

En esa búsqueda, logra comprender lo que ofrece la firma, cuáles son sus diferenciales y, con eso, elegir lo que, de hecho, satisfará su demanda.

Además, el cliente ya no requiere solo la “beabá” de los servicios contables. Quiere algo único, completo, seguro y de calidad. Por lo tanto, la innovación también debe implementarse en los servicios.

¿Me gusta? A través de diferentes servicios, como la contabilidad consultiva, o el uso de tecnología que permite realizar las tareas con agilidad, excelencia y seguridad.

dos. en el equipo

Otro aspecto que puede y debe ser innovador es la gestión de personas. Un equipo de alto rendimiento es lo que toda oficina debe buscar.

Ella tiene la capacidad de llevar a cabo el trabajo de manera mucho más eficiente, en menos tiempo y aun así brindar un servicio al cliente ejemplar.

Pero los resultados que puede generar un buen equipo requieren necesariamente de inversión en innovación.

Vale la pena señalar que, en este caso, no se trata solo de ofrecer una oficina en casa o poner juegos en la oficina. Por supuesto que esto también forma parte, pero la innovación es mucho más.

El objetivo principal de la innovación en la gestión de personas es lograr que el equipo entienda y respete el propósito de la oficina. Siendo esta la única forma, cada integrante realizará su trabajo con el entusiasmo y la calidad de quienes visten la camiseta de la empresa.

Esto se puede lograr a través de reuniones abiertas y objetivas, con programas de formación de equipos, bonos y premios.

3. De procesos

Según un estudio desarrollado por Roberto Dias Duarte, consultor y conferencista en contabilidad, el 40% de las firmas contables todavía digitan la mayoría de los datos de sus clientes.

En otras palabras, el 40% de las oficinas brasileñas pierde tiempo esencial en su rutina de trabajo que podría ser utilizado, por ejemplo, para invertir en la prestación de servicios de calidad a los clientes.

Cuando hablamos de innovación en los procesos contables, no podemos dejar de hablar de las diversas herramientas disponibles que pueden revolucionar las tareas diarias.

Un ejemplo de cómo se puede aplicar la innovación en un proceso es un herramienta con inteligencia artificial que permite la automatización de las entradas de documentos fiscales.

Con una herramienta de este tipo, la oficina puede identificar problemas en los documentos; complementar la información que se utilizará en el cálculo de los impuestos y obligaciones accesorias y ajustar cualquier información incorrecta.

¿Cómo adaptarse a estos cambios en el área contable?

Hay algunas opciones simples para que una oficina comience a innovar. Invertir en entrenamiento en equipo, automatizar procesos manuales, dar a conocer la oficina a través de una estrategia de marketing digital y trabajar con una asesoría contable son algunas opciones interesantes.

Vale la pena señalar que las opciones mencionadas no son reglas, pero marcan la diferencia. La innovación también consiste en estar siempre al día en los procesos, servicios y cambios que se producen en la contabilidad. EL progreso tecnológico se desarrolla a una velocidad impresionante y, precisamente por eso, las oficinas deben estar atentas a las novedades del mercado.

Puedes empezar a actualizarte ahora mismo. ¿Me gusta? Leer Este artículo donde presentamos “¡8 herramientas de gestión contable que todo contador necesita conocer!”

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Innovación contable: ejemplos de buenas prácticas puedes visitar la categoría Finanzas.

🔥 También te puede interesar:

Subir