
Impuesto sobre la renta: todo lo que necesita saber sobre la declaración precargada
¿Declaras o ya has declarado IRPF? ¿Tienes miedo de caer en la malla fina, pero te resulta muy complicado a la hora de declarar tu IRPF? Así que traigo buenas noticias! La nueva funcionalidad del programa de declaración de IR puso a disposición la posibilidad de aprovechar la declaración de IRPF precargada. La alternativa pretende facilitar el proceso de declaración del impuesto a la renta, reduciendo el riesgo de error y, por ende, la incidencia de caídas en la malla fina.
¿Quieres saber como trabaja? ¡Acompáñanos en este post y te lo explicamos enseguida! ??
¿Qué es el impuesto sobre la renta?
En primer lugar, es importante entender el concepto más básico de este tema, que es lo que es el IRPF. Bien, vamos: el RI es una acción facturada anualmente por el gobierno federal con base en los ingresos declarados por individuos y empresas.
Cuando hablamos del IRPF, es decir de la declaración destinada a personas físicas, esta entrega se produce generalmente entre los meses de marzo y abril de cada año, siendo el 30 de abril el último día. Esta declaración siempre tiene como año base para el cálculo el año anterior.
En el IRPF debes informar todos tus gastos e ingresos, como tu salario anual, bienes que posees, escuela, universidad, plan de salud, entre otra información. Es decir, en definitiva, tienes que contar toda la historia de tu año que involucre cualquier tipo de movimiento económico, lo que pagaste y lo que recibiste.
¿Qué es la declaración precargada de IRPF?
La declaración precargada del IRPF no es más que una alternativa a la declaración, mediante la cual el contribuyente tiene acceso a la información ya facilitada a las autoridades fiscales mediante la integración de sistemas con otras fuentes, en base a datos declarados por terceros. , como en la entrega de obligaciones accesorias, DIRF y DIMOB, por ejemplo. Así, utilizando este recurso, basta con confirmar o negar la oficialidad de la información presentada. La alternativa proporciona la siguiente información:
- datos de registro;
- Gastos con planes de salud;
- reembolsos;
- Renta gravable y exenta;
- Renta exclusiva.
La opción está disponible desde 2014, pero no fue hasta 2021 que se amplió para que los contribuyentes que no cuenten con certificación digital puedan aprovecharla únicamente registrándose en el sitio web del gobierno federal.
Cabe mencionar que incluso si utiliza la declaración precargada, los datos seguirán sin estar completos. Además de depender de la declaración de terceros, la información podrá, por cualquier motivo, no declarar o rectificar sus declaraciones durante el plazo de entrega.
Además, cabe mencionar que es responsabilidad del contribuyente verificar la información prellenada, para realizar las modificaciones, exclusiones e inclusiones necesarias, en caso de ser necesario. Este recurso solo debe verse como un facilitador del proceso de llenado de los datos de la declaración.
¿Dónde puedo encontrar esta funcionalidad?
La opción que facilitará la declaración de su impuesto sobre la renta estará accesible para un número limitado de contribuyentes a partir del 25 de marzo de 2021. Se realizará a través del servicio “Mi impuesto sobre la renta” dentro del portal E-CAC. También es posible importarlo en el propio programa de declaración de IRPF y utilizar los datos pulsando en la opción "Iniciar declaración desde el prellenado".
Qué más necesitas saber
dependientes
Dependiente es el término utilizado para referirse a aquellos que, como su nombre indica, dependen de usted y, por lo tanto, están incluidos en la declaración de otras personas, comúnmente, los padres.
El IRS examina y destaca los siguientes casos:
- Cónyuge o pareja en unión estable;
- Hijos o hijastros de menores de edad; o de cualquier edad si están física o mentalmente imposibilitados para trabajar; o hasta 24 años si son de educación superior;
- Hermanos y hermanas, nietos y bisnietos hasta la edad de 21 años, siempre que tengan la patria potestad para probar la adicción;
- Los demás menores siempre que tengan la patria potestad.
¿Qué pasa con la declaración precargada?
En caso de tener dependientes para declarar a su Impuesto a la Renta, será posible obtener los datos fiscales utilizando el poder electrónico disponible en el Portal E-CAC, haciendo clic en “Poder para acceso al E-CAC” y luego en “ Servicio vía Internet”.
¿Quién tiene que declarar el impuesto sobre la renta?
- Las personas que hayan recibido asistencia de emergencia y cuya renta imponible sea superior a R $ 22.000,00 están obligadas a declarar el impuesto sobre la renta en 2021;
- Contribuyentes que recibieron más de R$ 28.559,70 en renta imponible en 2020;
- MEI (Microempresario Individual);
- Obtuvieron algún beneficio de la venta de propiedades e inmuebles;
- Las personas que compraron o vendieron acciones en la bolsa de valores;
- Contribuyentes que tenían renta rural bruta superior a R$ 142.798,50;
- Personas que hayan recibido más de R $ 40.000 en rentas exentas y no gravadas o gravadas.
Descubre el resto de particularidades pinchando aquí y consultando los principales errores a la hora de presentar tu Impuesto sobre la Renta.
¿Tuviste alguna duda? ¡Déjalo en los comentarios!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impuesto sobre la renta: todo lo que necesita saber sobre la declaración precargada puedes visitar la categoría Impuestos.
🔥 También te puede interesar: