
Fecha límite para presentar la declaración del IRPF 2020
Atención contribuyente, el plazo para presentar la declaración de renta de este año ya comenzó, de hecho, ha pasado un mes. En medio del caos creado en todo el país, debido a la pandemia, el Gobierno ya dio a conocer una nueva fecha.
De esta forma, te aconsejamos que si aún no has iniciado tu declaración, ¡empieza!
Separar los documentos necesarios para declarar y verificar cómo IR Sem Erro puede analizar su declaración y ayudarlo a ahorrar tiempo, después de todo, la mitad ya se ha ido.
Vea aquí, cuál es el último plazo para presentar la declaración y consejos para optimizar su tiempo, cuando se trata de IR. ¡Buena lectura!
¿Cuál es el plazo para presentar la declaración?
El plazo para presentar la declaración comenzó el 1 de marzo y se extiende hasta el 30 de junio. Así es, el 30 de junio, anótalo. El secretario de Hacienda, José Tostes Neto, anunció hoy la nueva fecha (el primer plazo era hasta el 30 de abril) a través de una rueda de prensa. El motivo es la pandemia del nuevo coronavirus que ha preocupado más allá del sector sanitario, al sector económico.
Por tanto, el plazo para presentar la declaración es ahora hasta las 23:59 del día 30 de junio. Tú que aún no declaraste, ganaste algo más de tiempo. Pero ojo, la extensión del caso no es algo común, lo que fácilmente puede hacernos olvidar y dejar de declarar.
¿Qué pasa si no se cumple el plazo?
Multa de tránsito. Sí, tan simple y doloroso como eso. El contribuyente que perder la fecha límite, tendrá que pagar una multa, que puede variar entre R$ 165,74 hasta el 20% del impuesto adeudado, más intereses moratorios.
En años anteriores, el IRS daba a conocer el día hábil siguiente a la finalización de la entrega oficial, para que los morosos pudieran presentar sus declaraciones.
Para 2020, no sabemos exactamente cuándo comenzará el período de retraso, pero ¿algún consejo? No lo esperes. Haga su declaración lo antes posible. ¿Has revisado todos los documentos?
Descargue esta publicación ingresando su correo electrónico a continuación
¿Qué documentos son necesarios para declarar el IRPF?
- Información general;
- Ingreso;
- bienes y derechos;
- Deudas y gravámenes;
- renta variable;
- Pagos y donaciones.
En resumen, necesitas tener a la mano tus documentos personales y los documentos personales de tus dependientes. ¿Sabes esa credencial de elector que guardas bien guardada? Necesitas su número. O el número de registro municipal de tu propiedad, son datos que solo te exige el Impuesto a la Renta.
Entonces, aunque su memoria sea muy buena, incluso recordará el número de CPF de todos, reúna todos los documentos antes de comenzar el proceso, ¡esto le ahorrará algo de tiempo!
¿Cómo optimizar el tiempo para declarar el Impuesto a la Renta?
El primer consejo es guardar todo documentos necesarios en un solo lugar. Para ello utiliza plataformas que te ayuden con la gestión documental, archiva todo en línea y, no más papeleos en la mesa, ni en esa carpeta.
El segundo consejo es sobre el proceso de conferencia de su declaración. Después de completar todos los campos, guarde el borrador y envíe este archivo para que lo verifique un sistema. Un sistema íntegramente desarrollado a partir de las normas de la Receita Federal y que podrá señalar puntos críticos donde se hayan producido posibles divergencias. Esto le ahorra tiempo y elimina la posibilidad de caer en la malla fina.
El último consejo, pero no menos importante, es no dejarlo para última hora. Después de todo, no querrá tener que pagar las multas de Lion, ¿verdad?
¿Hubo alguna duda? Suscríbete a nuestro boletín y recibir información de primera mano, en un lenguaje fácil y sin complicaciones, sobre el universo del Impuesto a la Renta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Fecha límite para presentar la declaración del IRPF 2020 puedes visitar la categoría Impuestos.
🔥 También te puede interesar: