
Deudas del Simples Nacional: vea cómo consultar
El ingreso de un nuevo cliente a la oficina de contabilidad requiere una revisión exhaustiva de los impuestos pendientes. Cuando el cliente está incluido en Simples Nacional, esto es aún más importante. De acuerdo con información de la Receita Federal, solo en 2021, 440.480 empresas fueron notificados por Deudas del Simple Nacional.
Los ingresos siguen informado que todas estas deudas suman R$ 35 millones y que las empresas que no saldadas sus deudas quedarán excluidas del régimen a partir del 1 de enero de 2022. Ante esto, es fundamental que los contadores realicen una consulta para verificar que sus clientes estén al día con su pago.
¿Qué son las deudas del Simples Nacional?
EL nacional simple 123, del 14 de diciembre de 2006, que tiene como objetivo simplificar el pago de impuestos para microempresarios individuales (MEI), microempresas y pequeñas empresas, con ingresos anuales de hasta R$ 4,8 millones.
Este régimen simplifica el pago, ya que varios impuestos se recaudan a través de la Documento de Recaudación del Simples Nacional (DAS). Ante esto, las empresas que no han pagado el DAS están dejando de pagar los siguientes impuestos:
- Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS);
- Impuesto sobre Sociedades (IRPJ);
- Contribución al Financiamiento de la Seguridad Social (Cofins);
- Impuesto sobre Productos Industrializados (IPI);
- Aporte Patronal a la Seguridad Social (CPP);
- Contribución Social sobre la Renta Neta (CSLL);
- Programa de Integración Social (PIS);
- Impuesto de Servicios (ISS).
La Receita Federal explica que el régimen “comprende la participación de todas las entidades federativas (Unión, Estados, Distrito Federal y Municipios). Es administrado por un Comité de Gestión compuesto por ocho miembros: cuatro de la Receita Federal de Brasil (RFB), dos de los Estados y el Distrito Federal y dos de los Municipios”.
Por lo tanto, la empresa con deudas en Simples Nacional termina con deudas en todos los ámbitos públicos (municipal, estatal y federal).
¿Cómo consultar las deudas del Simples Nacional?
Como se mencionó anteriormente, las empresas que no pagan las deudas del Simples Nacional corren el riesgo de ser excluidas del régimen.
Por lo tanto, los contadores deben realizar la consulta para verificar el estado de sus clientes en relación con esta obligación tributaria.
Consultar las deudas es muy sencillo y se puede hacer online, como te explicamos a continuación:
Acceder al DTE-SN
Las empresas con deudas en el Simples Nacional suelen recibir una notificación con un Término de Exclusión (TE) de Ingresos Federales.
Por lo tanto, el primer paso es verificar si la empresa ha sido notificada y esto se puede hacer accediendo al Domicilio Electrónico de Simples Nacional (DTE-SN). Para ello acceda al portal del Simples Nacional.
completa los datos
Luego complete los datos de la empresa. Haga clic en la opción "Término de exclusión", y luego en la opción "Informe pendiente". En esta parte, será posible verificar si existe algún “Término de Exclusión”.
Revisa los documentos
Si hay una notificación, tendrá dos enlaces: el primero es al documento con Término de Exclusión.
La segunda se dirige a un informe que incluirá todas las deudas de la empresa con la Receita Federal o con la Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN).
¿Cómo pagar las deudas de Simple Nacional?
Vale la pena señalar que después leer notificación del Plazo de Exclusión, la empresa ha 30 días para pagar las deudas.
También es importante mencionar que si las deudas de la empresa están activas, será necesario solicitar la regularización ante la Procuraduría General de la Hacienda Nacional (PGFN) a través del Portal Regularizar.
Si las dudas no están activas, el proceso de pago es muy sencillo: basta con pagar el DAS. Para hacer esto, simplemente siga los pasos a continuación:
- Acceder al sitio web del e-CAC;
- Ingresar los datos de la empresa con el certificado digital o Clave de Acceso;
- Haga clic en la opción DAS;
- Seleccione la deuda que desea liquidar;
- Expedir el DAS;
- Paga el boleto.
Otra opción es a través de la Sitio web del Simple Nacional. En este caso, solo sigue estos pasos:
- Acceder al Portal del Simples Nacional;
- Ingresar los datos de la empresa con el certificado digital o Clave de Acceso;
- Haga clic en el Programa Generador de Documentos de Colección Simples Nacionales - Declaratoria (PGDAS-D);
- Seleccione la deuda que desea liquidar;
- Emite el DAS y realiza el pago del boleto.
Aviso: Simples Nacional permite que la deuda total de la empresa sea hasta 60 cuotas. Tanto en el e-CAC como en el portal del Simples Nacional, existe la opción de pago a plazos.
¿Cómo reducir los gastos tributarios en Simples Nacional?
EL factor R es una opción interesante para que las empresas ahorren en el pago de impuestos. Es un cálculo que define en qué anexo del régimen tributario del Simple Nacional se encuadra la empresa.
La “R” representa la relación entre la nómina y los ingresos brutos de la empresa y, con ella, el contador determina a qué Anexo del Simple Nacional estará sujeto el contribuyente.
En este cálculo, la nómina se divide por los ingresos brutos obtenidos, durante los doce meses anteriores al período de cálculo, para determinar si el resultado.
¿Interesado en entender más sobre el Factor R? Descarga gratis nuestra Infografía donde enseñamos de manera sencilla y didáctica como “cómo calcular el factor R de Simples Nacional en 5 pasos”.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Deudas del Simples Nacional: vea cómo consultar puedes visitar la categoría Finanzas.
🔥 También te puede interesar: