
Declara el Derecho de Hacienda en el IRPF 2020. ¡Mira cómo! IR sin error
- Principales impuestos que gravan las inversiones
- ¿Quién recauda el impuesto sobre la renta de estos bonos?
- ¿Necesito declarar Ley de Hacienda en Bienes y derechos o rentas?
- Invertí en Hacienda Directa, pero no tengo rentas anuales para declarar IRPF. ¿Tengo que declarar de todos modos?
- ¿Qué pasa si me equivoco en los datos de inversión en el estado de cuenta?
Los bonos del Tesoro Directo son obligatorios en la declaración del IRPF. Cómo declarar Hacienda Directa en el IRPF puede ser una cuestión relevante, ya que puede declararse tanto como patrimonio como como renta.
Si ya tenía bonos del Tesoro Directo, pero nunca se preocupó por declarar o si comenzó a invertir este año, ¡este artículo es para usted!
Hay varias peculiaridades sobre el tema y cuando hablamos de IRPF el tono es muy serio. Así que sigue leyendo y entérate cómo declarar correctamente Hacienda Directa en tu IRPF, y así evitar caer en la malla fina.

Principales impuestos que gravan las inversiones
Para empezar, debemos explicar que cuando se trata de inversiones, se aplican dos impuestos principales. Ellos son: IR e IOF.
El IOF (impuesto a las transacciones financieras) grava los ingresos de renta fija y se cobra solo si el rescate se realiza en menos de 30 días de la inversión. La tasa IOF es regresiva y se restablece a cero el día 30 de la inversión. El objetivo en estos casos es lograr que el inversor mantenga su inversión durante al menos 30 días.
El IR, por su parte, grava la renta fija, como la Tesorería Directa. Es un impuesto retenido en la fuente y se deduce automáticamente al redimir el valor o en la fecha de vencimiento del valor, por parte de la institución financiera que administra su inversión. La tasa de IR también es regresiva y decrece según el tiempo de inversión.
Ahora vayamos al centro de nuestro artículo: Hacienda Directa en el IRPF.
¿Quién recauda el impuesto sobre la renta de estos bonos?
¡Esta respuesta es muy simple! Como se indicó anteriormente, el Impuesto a la Renta en el Tesoro se retiene en la fuente. Por tanto, solo te preocupas de declararlo anualmente, porque; el cobro lo realizará la entidad financiera que gestione su inversión.
Para declarar anualmente, es importante saber que existen dos campos posibles: “Bienes y Derechos” y el campo de “Rentas Sometidas a Tributación Exclusiva/Definitiva”.
¿Necesito declarar Ley de Hacienda en Bienes y derechos o rentas?
Si comenzó a invertir este año, o simplemente mantuvo los bonos de años anteriores, debe declararlo en la sección "Bienes y derechos". Básicamente, en esta sesión, la obligación es siempre actualizar sus activos.
Para ello, se deben declarar los siguientes datos:
- código 45: Solicitud de renta fija (CDB, RDB y otros);
- en materia de discriminación: Inversiones en bonos del Tesoro;
- informar al CNPJ de la casa de bolsa a través de la cual se realizó la inversión;
- y el saldo al 31/12/2018 y 31/12/2019.
Sin embargo, si el valor ha vencido, vendido o redimido, deberá declararlo en la sección “Renta Sujeta a Tributación Exclusiva/Definitiva”. Por lo tanto, todos los ingresos netos deben declararse en esta sección.
La declaración se ve así:
- código 6: Rentas de inversiones financieras;
- tipo de beneficiario: titular;
- la fuente de pago es la casa de bolsa a través de la cual se realizó la inversión;
- el monto a informar como utilidad neta deberá ser informado por la casa de bolsa a través de un informe de ingresos.
Invertí en Hacienda Directa, pero no tengo rentas anuales para declarar IRPF. ¿Tengo que declarar de todos modos?
La respuesta es, depende. Tener una inversión en Treasure Direct no genera una obligación de declaración. Sin embargo, existen varios criterios para saber quién debe o no declarar el IRPF.
Por ejemplo, si su inversión supera los R$ 300.000, es necesario declarar, incluso sin tener renta imponible, en el año anterior superior a R$ 28.559,70.
¿Qué pasa si me equivoco en los datos de inversión en el estado de cuenta?
Nadie está libre de cometer errores, más teniendo en cuenta la complejidad de una declaración de Renta. Pero, pensándolo bien, muchas tecnologías están a nuestro favor.
Hay algunos herramientas en el mercado que ayudan en estos procesos. Pueden ayudar tanto en el preanálisis de su declaración como en la organización de los documentos necesarios.
¿Te gustó el artículo? Recibe nuestras notificaciones y mantente siempre bien informado sobre todo lo relacionado con el Impuesto sobre la renta.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Declara el Derecho de Hacienda en el IRPF 2020. ¡Mira cómo! IR sin error puedes visitar la categoría Impuestos.
🔥 También te puede interesar: