Modelo IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido

✔️ En este artículo aprenderás:

En todos los países que conforman el Planeta Tierra, en todas y cada una esas naciones que forman los continentes, se pagan impuestos.

Pues eso depende del país y del gobierno de turno, por que hay ciertos en los que la ley no se aplica de la forma adecuada, por lo que las leyes fiscales no son abordadas apropiadamente, lo que produce un caos entre sus ciudadanos.

hombre cargando el Modelo IVA

Si consideras que en Europa no se prosiguen estas leyes al pie de la letra, estás muy equivocado. El “viejo continente”, como asimismo se le conoce al territorio europeo, es uno de los más exigentes respecto a esto de los impuestos y demás temas fiscales, y cuidado y no sea el que más se afinca en sus ciudadanos a fin de que siempre y en toda circunstancia paguen a tiempo y no se endeuden con el fisco.

¿Te has preguntado de qué tema vamos a hablar hoy en este artículo? Puesto que desatiende, puesto que con lo previamente citado debes tener tus sospechas, mas para hacerlo oficial, te vamos a ofrecer la mejor y más detallada información sobre el Modelo IVA, con lo que si te resulta interesante el tema, te vas a quedar con nosotros hasta el momento en que concluyamos. Tómate 5 minutos.

Modelo Impuesto sobre el Valor Añadido Hacienda

En una gran parte de los países del planeta se cobra el Impuesto sobre el Valor Añadido –Impuesto sobre el Valor Añadido-, y afirmamos esto, por el hecho de que en ciertos sencillamente no lo hacen.

El Impuesto sobre el Valor Añadido no es más que un tributo o bien impuesto que deben abonar todos y cada uno de los usuarios de un Estado por el empleo de un servicio o bien adquisición de un bien. Para situarte en contexto, debíamos explicarte qué es el Impuesto sobre el Valor Añadido.

hacienda del Modelo IVA

El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es de naturaleza indirecta, mas, ¿qué deseamos decir con esto? Puesto que que no se paga en función del volumen de ingresos de una persona durante determinado período, como el Impuesto sobre la Renta, sino esta recae solamente sobre el consumo.

Cada vez que adquirimos algo o bien pedimos un servicio, aparte del precio correspondiente a abonar, debemos abonar el Impuesto sobre el Valor Añadido que es del veintiuno por ciento en general.

¿Quiénes tienen la obligación de presentarlo? Puesto que todo dependerá de la actividad económica a la que se dedique la persona.

Recuerda que no todas y cada una de las actividades están sostienes al Impuesto sobre el Valor Añadido, en tanto que aunque es el usuario final quien paga el impuesto;  las sociedades y autónomos deben colectarlo y comunicarlo. En consecuencia, los obligados a presentar el Impuesto sobre el Valor Añadido, son los empresarios y profesionales.

Modelo Impuesto sobre el Valor Añadido trimestral

El Modelo IVA cuenta con múltiples tiempos de pago, y el que tocaremos en este nuevo segmento, es el que se paga cada 3 meses, esto es, de manera trimestral. Esta es el género de declaración de Impuesto sobre el Valor Añadido que se hace ante la Agencia Tributaria distinguiendo meridianamente entre los importes de IVA facturados y los soportados a lo largo del periodo (trimestre) del que se notifica.

monedas del Modelo IVA

Con con respecto al resultado, este puede ser de cero, pero claro, si a lo largo de ese periodo no se haya tenido una actividad, o bien en cualquier caso, positivo si sale a abonar, e inclusive hasta negativo cuando se ha soportado más IVA –Impuesto sobre el Valor Añadido- del que generalmente se ha ido repercutiendo. Mas hay más, no todo queda sencillamente en esto.

Si dispones de un Certificado Digital o bien lector de DNI Electrónico, vas a tener la posibilidad de presentarlo vía telemática a través de la web de la AEAT.

Modelo IVA ejemplo de modelo 303

De la misma forma, asimismo vas a poder hacerlo a través del método tradicional, papel, mas para esto vas a deber abrir la página de pre-declaración del Modelo trescientos tres, rellenar los datos y cliquear en “Generar pre-declaración”. Silos datos son adecuados, producirás un PDF que vas a poder guardar para imprimirlo y presentarlo físicamente.

Modelo Impuesto sobre el Valor Añadido anual

El Modelo de IVA, es conocido oficialmente como el Modelo trescientos noventa, y es que este es el resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (Impuesto sobre el Valor Añadido).

Este documento es de vital relevancia para los emprendedores, ya que si no implica pagos, sí te aportará información auxiliar que Hacienda pueda conectar con otros modelos, para ser más concretos, el Modelo trescientos tres.

Las personas o bien impositores que se ven en la completa obligación de presentar el Modelo trescientos noventa del Impuesto sobre el Valor Añadido son las personas físicas o jurídicas que presentan auto-liquidaciones periódicas del Impuesto sobre el Valor Añadido.

Modelo IVA ejemplo de modelo 390

Lo que quiere decir que entiende a la enorme mayoría de empresas y autónomos que ejecutan actividades económicas. No obstante, no tienen la obligación de presentar, por ejemplo, auto-liquidaciones periódicas quienes efectúen actividades exentas.

Referente a la presentación del Modelo trescientos noventa, podemos decirte que vas a tener hasta el treinta de enero siguiente al ejercicio que declararás para hacerlo. De esta forma, por servirnos de un ejemplo, el resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido de 2019,deberá ser presentado ya antes del treinta de enero de dos mil veinte.

Modelo IVA ejemplo de modelo 390

Ahora, si el día de la declaración corresponde a un día festivo o bien feriado, el plazo se va a ver ampliado hasta la primera jornada hábil siguiente a esa data.

Esta clase de presentación acostumbran a efectuarse a través de la página web o bien Sede Electrónica de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), y es que el Modelo trescientos noventa no es la salvedad, y de ahí que que tendrás 3 sistemas diferentes para poder efectuar este trámite. ¿Deseas saber cuáles son esos 3 métodos? Puesto que te los presentaremos ahora.

  1. Empleando un Certificado Electrónico.
  2. A través del conocidísimo sistema Cl@ve PIN, mas siempre y cuando se trate de personas físicas no obligadas a emplear un Certificado Electrónico.
  3. A través de el envío de un SMS, toda vez que no estés obligado a usar el Certificado Electrónico. En este caso, utilizarías la opción alternativa de ejecutar una pre-declaración sin certificado, lo que produciría la declaración y la presentación con el simple hecho del envío de un SMS.

No hay dudas de que este quizás sea uno de los modelos más complejos y bastante difíciles, tanto de explicar como de rellenar, elaborar y presentar de forma correcta frente al máximo ente fiscal de España, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).Recuerda siempre y en toda circunstancia eludir errores durante la presentación de estos, puesto que Hacienda siempre y en toda circunstancia va a estar al pendiente de estos.

Si te agradó este artículo, no olvides por nada compartirlo en todas tus redes sociales, de esta forma vas a poder asistir a tus amigos y familiares a que descubran todo cuanto hay tras este modelo, el que va estrictamente dirigido al Impuesto sobre el Valor Añadido.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo IVA: Impuesto sobre el Valor Añadido puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir

En modelosydeclaraciones.com usamos cookies para asegurarte una mayor experiencia de navegación. +Info