¿Cuál es el papel de la contabilidad?

✔️ En este artículo aprenderás:

En el período comprendido entre el final y el comienzo del año, los empresarios suelen solicitar a los contadores que brinden información extremadamente relevante para el desarrollo de un presupuesto empresarial.

Los contadores más experimentados ya están acostumbrados a la demanda. Sin embargo, los más jóvenes pueden sentirse un poco inseguros con este servicio. Por ello, en este artículo vamos a compartir algunos datos que aportarán más claridad a estos profesionales.

¿Por qué la contabilidad es esencial en el presupuesto empresarial?

Es probable que el lector sepa que es un presupuesto empresarialpero siempre es bueno recordar su importancia.

Básicamente, el presupuesto es parte del planificacion Financiera y se realiza anualmente.

El documento presenta la realidad financiera de la empresa en el período realizado, determina los planes operativos e inversiones y también con proyecciones de ingresos y gastos.

Según Louremir Reinaldo Jeronimo, Doctor en Administración de Empresas por la Fundação Getúlio Vargas (FGV), la contabilidad tiene dos roles fundamentales para el presupuesto empresarial. Son ellos:

Fuente principal de control

El experto explica que normalmente la información compartida por sectores, como ventas y producción, tiene un sesgo de gestión y operación. A partir de esto, la información contable es la más confiable para la creación del documento.

Esto se debe a que sus registros se basan en reglas definidas por entidades que aseguran su confiabilidad, como el Comité de Pronunciamientos Contables (CPC) y el Consejo Federal de Contabilidad (CFC).

Por lo tanto, el contador tiene el papel de ser una fuente de información para la elaboración del presupuesto. Todavía debe ayudar en la auditoría, comparando los valores presupuestados y permitiendo la identificación de desviaciones u oportunidades.

Proporciona lógica financiera.

El documento requiere que se creen reglas presupuestarias y esto solo lo pueden hacer aquellos que entienden el proceso contable particular de la empresa. Ya que, muchas veces, esta puede ser particular para cumplir con las características de cada negocio.

El contador, entonces, pasa a ser responsable, según el experto, de crear “reglas financieras necesarias para la modelación presupuestaria”.

Como se señaló, la contabilidad es fundamental para la creación de documentos. A través de ella, de manera práctica, el emprendedor tendrá acceso a un balance que presentará los activos y el capital del negocio. También tendrá acceso al Estado de Resultados del Ejercicio (DRE) que le permite medir la ganancia o pérdida y también tendrá una auditoría financiera.

¿Cómo impacta un buen presupuesto en la empresa?

Depende. Hay dos tipos de presupuestos comerciales (flexibles y estáticos) y cada uno tendrá un impacto diferente.

Es interesante que los contadores conozcan ambas opciones para comprender cómo ayudar mejor al cliente. A continuación te explicamos un poco más sobre cada uno.

presupuesto estático

El presupuesto estático se desarrolla anualmente y su principal característica es tener proyecciones que son fijas, aunque haya cambios en la empresa.

De esta forma, el Flujo de Caja, el Estado de Resultados del Ejercicio y el Balance General se desarrollan en base al volumen de actividades (ventas y producción) que están predefinidas.

Las empresas que operan con este presupuesto pueden tener una base para la evaluación del desempeño y un mayor control de los gastos.

También se benefician de la posibilidad de identificar fallas, desviaciones de objetivos y ofrecer parámetros exactos para monitorear las expectativas de los inversores.

presupuesto flexible

En la presupuestación flexible, los costos, como gastos, inversión, se consideran como variables y de acuerdo a los resultados obtenidos.

El modelo se considera interesante para empresas que quieren un presupuesto con adaptabilidad, es decir, que se pueda cambiar de acuerdo a los cambios de objetivos. Esto permite que el presupuesto esté siempre actualizado.

Fin de año: ¿qué debe hacer el contador?

Los clientes quieren cada vez más proactividad de los contadores. El final y el comienzo del año es el momento ideal para eso, porque, además de la encuesta, es posible presentar al cliente caminos que pueden ser satisfactorios para el negocio. Algunas formas de hacer esto son:

Análisis de rendimiento de la empresa

Con un relevamiento de datos, es posible comparar el resultado del negocio en este año y en el año anterior. La comparación le permite al contador mostrarle al cliente si la empresa ha crecido o no, si los costos operativos han aumentado o disminuido, y si los ingresos han alcanzado la meta esperada o no.

Identificar las áreas que necesitan mejorar

Con base en encuestas y métricas, los profesionales pueden identificar puntos que requieren atención para el cliente. Por ejemplo, si los costos han aumentado, puede analizar el motivo y presentar posibles soluciones.

Haz un análisis de la competencia

El desempeño de la empresa solo puede medirse con total claridad a través de un análisis más amplio.

Suponga que el cliente creció un 10 % y su objetivo era crecer un 20 %. Al analizar a los competidores, el contador identificó que estos tampoco crecieron como se esperaba. Esto puede indicar, por ejemplo, que el segmento en general ha tenido un estancamiento.

Ahora que ha llegado hasta aquí y sabe cómo ayudar a su cliente con su presupuesto comercial, sepa que Prosoft puede ser tu aliado en esta tarea.

En el mercado desde hace 35 años, la empresa se encarga de desarrollar software para apoyar a los empresarios contables a asesorar a sus clientes de forma rápida, precisa y eficiente. haga clic aquí y descubre nuestras soluciones!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuál es el papel de la contabilidad? puedes visitar la categoría Finanzas.

🔥 También te puede interesar:

Subir