Contabilidad Corporativa y la interrelación con otras áreas contables

✔️ En este artículo aprenderás:

Uno de los aspectos más relevantes para toda firma contable es la precisión en la ejecución de los servicios. Lograr esto requiere varios requisitos. Uno de ellos es tener departamentos bien definidos. En ese sentido, comprender la relación entre la contabilidad empresarial, financiera y gerencial es una forma adecuada para organizar la oficina y desarrollar un trabajo excelente.

¿Cómo funciona la contabilidad empresarial?

La contabilidad corporativa puede convertirse en un departamento en empresas que tienen muchos clientes con socios. Si no es tu caso, se puede poner en práctica como subárea de otro departamento.

Se debe poner en práctica con clientes, como se mencionó, que tienen una sociedad y tienen como objetivo cuidar de todos los asuntos legales y financieros relacionados con una sociedad. Es decir, te permite ir mucho más allá del registro de entrada y salida.

A través de ella, el contador puede, con base en la derecho Corporativo y principios internacionales, estudiar y controlar todos los activos de la empresa.

Seguirá realizando todos los registros financieros complejos, así como los informes contables. Además de comprender y calcular datos con el Estado de Resultados del Ejercicio (DRE) y el Balance General (BP). Con eso, el contador ofrecerá a los clientes un servicio que permite conocer la situación financiera de las empresas.

¿Qué importancia tiene para las empresas?

EL contabilidad permite al profesional controlar todos los activos de una empresa visando, entre otros aspectos, su legalidad.

El control también garantizará que el cliente comprenda su situación financiera, realice inversiones con mayor seguridad, identifique fallas que comprometan la salud financiera del negocio y tome decisiones con mayor confianza.

A continuación explicaremos, con más profundidad, la importancia de esta subárea de la contabilidad.

Gestión de patrimonios

La Ley de Sociedades requiere estados financieros y otra información de las empresas que actúan como sociedad.

El profesional necesitará realizar una clasificación de cuentas a través del balance que presentará la situación financiera de la empresa en una fecha determinada. La clasificación demostrará los activos, pasivos y patrimonio.

La información garantizará al cliente un conocimiento concreto de su situación patrimonial y financiera. El beneficio de esto es que tendrá más seguridad para hacer inversiones o cambios (cuando sea necesario).

Dirección estratégica de negocios

Ya sea en una fusión, combinación de negocios o adquisiciones, la contabilidad corporativa será la base de todo. En una fusión, por ejemplo, el contador puede componer el patrimonio de la empresa que lo absorbió.

En una combinación de negocios, se asegura de que los números sean correctos y que el trato se haya llevado a cabo correctamente.

En una adquisición, la contabilidad corporativa permitirá que el cliente tenga información relevante y que la compra sigue los requisitos de la legislación.

Todo lo mencionado tiene un impacto considerable en la gestión estratégica del negocio. Sin embargo, vale la pena señalar que en el día a día todavía hay ganancias relevantes.

La elaboración de informes contables, que toman en cuenta aspectos legales y financieros de una empresa, permite una comprensión de la realidad actual que es fundamental para toda empresa que apunte a una gestión de crecimiento sostenible.

¿Cuál es la relación entre las áreas: contable corporativa, financiera, gerencial y tributaria?

Es una de las preguntas más comunes sobre el tema. Son fundamentales para las empresas y pueden parecer similares, pero no se equivoquen: hay particularidades que los diferencian y que todo contador debe conocer.

Contabilidad corporativa y contabilidad financiera.

La contabilidad financiera se desarrolla para el público externo. Es decir, está diseñado para presentar estados financieros a terceros, como inversionistas, accionistas, proveedores y clientes.

El corporativo, en cambio, se desarrolla primero para que la empresa actúe conforme a derecho y segundo para garantizar información estratégica para el público interno, como presidente, gerentes, socios, visando el bienestar económico del negocio. .

Contabilidad corporativa y de gestión

Ambos se preocupan por adquirir información y datos que puedan garantizar el crecimiento y la seguridad de la vida económica de la empresa.

Sin embargo, la contabilidad de gestión sólo se centra en los resultados. El societario, por su parte, se desarrolla siguiendo normas reglamentarias que son definidas por ley y por órganos, como la Ley de Sociedades Anónimas y la CVM.

Contabilidad corporativa y contabilidad fiscal

La contabilidad fiscal se encarga básicamente del cálculo de impuestos, guías de recaudación. Además de rotar la nómina.

La ley determina, por ejemplo, que la empresa no puede realizar cálculos de impuestos, ya que esta es una función específica de la contabilidad fiscal.

En este sentido, encontramos la diferencia entre ambos. La empresa se encarga de analizar las leyes en materia de constitución de sociedades, realizar registros y entregar balances que permitan analizar la salud financiera de la empresa.

¿Cómo utilizar la tecnología a favor de la contabilidad empresarial?

Ellos existen instrumentos que pueden ser aliados en contadores para trabajar en el sector corporativo. Después de todo, el futuro de la contabilidad ya ha comenzado y necesariamente pasa por la tecnología.

Muchas de estas herramientas son desarrolladas por Propost. Consulta nuestro catálogo de soluciones que ayudarán a su oficina a avanzar hacia el futuro de la contabilidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Contabilidad Corporativa y la interrelación con otras áreas contables puedes visitar la categoría Finanzas.

🔥 También te puede interesar:

Subir