
¿Cómo mantener? ¡Descubre los consejos!
En Brasil, sabemos que iniciar un negocio no es fácil. Hay muchos impuestos y burocracia involucrados y cualquier error puede costarle dinero. Entonces, sabiendo administrar sus ganancias y especialmente sus gastos, ¡Es esencial para mantener la salud financiera y el éxito de su negocio!
Considerando que muchos empresarios tienen dificultades para administrar su sector financiero de manera sólida y que la planificación integral marca la diferencia en el crecimiento del establecimiento, Descubra a continuación 5 consejos clave para el futuro de la salud financiera de una empresa.
Consejos para mantener y mejorar la salud de su negocio:
1. La planificación financiera es la clave del éxito
La planificación financiera debería ser casi imprescindible para cualquier emprendedor. Con él se consideran las cuentas por cobrar, los gastos y, principalmente, el capital de trabajo. En este sentido, si está bien diseñada, una buena planificación, así como el presupuesto, librará a la empresa de futuros problemas. En efecto, con ella, los socios son conscientes de toda la realidad y de la mejor estrategia a aplicar en la empresa.
Además de la planificación financiera, es fundamental prestar atención a la parte fiscal. Una buena planificación fiscal tiene como objetivo reducir o incluso eliminar los impuestos innecesarios. Solo se pagan las cargas tributarias vitales, lo que beneficia aún más la generación de utilidades para la empresa, preservando su salud financiera.
Al igual que la planificación financiera, esta estrategia puede ser utilizada por cualquier tipo de negocio. El análisis se realiza de forma individual, lo que garantiza una recogida de datos precisa, con previsión de facturación, es decir, ingresos brutos. Finalmente, considere buscar un asistente de contabilidad. Sin duda, puede ayudarte a estructurar tu planificación enfocada a la realidad de tu negocio.
2. Separa tus bienes
Esto sigue siendo extremadamente común para las empresas en las que se mezclan los gastos personales y comerciales, y puede volverse más confuso cuando hay más de un socio, lo que provoca la llamada confusión patrimonial.
Como resultado, esta mezcla de finanzas personales y legales genera problemas de flujo de efectivo, comprometiendo el control y la planificación del negocio, lo que implica altos riesgos para el negocio, por ejemplo, el desequilibrio de la salud financiera.
Por lo tanto, separe su patrimonio, tenga una cuenta PJ, donde solo mantendrá los gastos del establecimiento. De esta forma, asegurarás el control monetario y la porción tributaria estará al día, evitando así el riesgo de rendir cuentas indebidamente, y solo pagarás los impuestos necesarios, manteniendo tu salud financiera al día.
3. El poder del Fondo de Emergencia
En principio, dos causas pueden afectar seriamente a tu facturación. Además de las crisis financieras, que a menudo son impredecibles y pueden durar meses, también existen períodos estacionales de baja rentabilidad. Mientras tanto, la empresa tiene la oportunidad de prepararse para minimizar el lucro cesante y no entrar en crisis. La mejor solución para esto es crear un fondo de emergencia.
Esta reserva te ayudará con tus gastos, como el pago de tu nómina. De esta forma, el fondo de emergencia tiene como objetivo apoyar y cubrir las necesidades del negocio en momentos de bajo capital de trabajo, donde no existen condiciones para mantener operaciones activas.
Hay muchas formas de hacer una reserva, que van desde inversiones de renta fija hasta ahorro, cambiará dependiendo de tu realidad. Lo importante es crear un fondo de “supervivencia” de al menos 3 meses. Así, su negocio podrá mantenerse y tendrá tiempo para encontrar soluciones ante tiempos agitados.
4. Margen de beneficio y productos o servicios más rentables
Evalúa los productos o servicios que generan más ingresos. Para ello, es importante llegar a tu público objetivo y, sobre todo, fidelizarlo. Cuando fortalecemos nuestras relaciones, los clientes a menudo nos brindan información y soluciones valiosas sobre sus deseos y la mejora de los bienes de consumo.
Por impredecible que parezca, las pequeñas acciones pueden ayudar a aumentar su margen de beneficio. La empresa puede enfocarse en lanzar una campaña publicitaria que priorice los productos y servicios que son más rentables o de mayor interés para el público, por ejemplo.
En vista de esto, cuando hablamos de margen de ganancia, puede invertir en cantidad o priorizar una mayor ganancia. Todo dependerá del momento presente y de la proyección para el futuro.
Nunca olvides que la empresa es dinámica. Todos los días se lanzan nuevos productos. Por lo tanto, es extremadamente importante prestar atención al comportamiento de las partes interesadas y sus intereses.
5. Tecnología al servicio de la salud financiera
En los últimos años, Internet ha dominado nuestras vidas. Las personas están constantemente conectadas, las ventas en línea y el uso de recursos tecnológicos están en constante aumento.
A través de la conexión, esta instalación ha iniciado la venta digital, aumentando el flujo de efectivo y las ganancias comerciales. Entonces, por supuesto, su negocio también puede y debe beneficiarse del mundo en línea.
Invierta en la tienda en línea, puede comenzar con perfiles en Facebook o Whatsapp y luego pasar a un sitio web para promocionar productos o servicios. La publicación de sus bienes de consumo en Internet generará más ventas y ampliará su base de clientes.
La tecnología también ha brindado la capacidad de automatizar tareas, como recibir pagos inmediatos o incluso completar facturas. Con una plataforma de gestión contable y financiera, el emprendedor tiene acceso a los datos y optimiza los procesos manuales, ahorrando tiempo y por ende dinero.
Ventajas de una plataforma de control digital:
- Seguridad y organización de la información; - Control y seguimiento de los procesos financieros; - Datos asertivos y concretos sobre su empresa; - Maximización productiva; - Reducción de costes y gestión del tiempo.
En conclusión, mantener la salud financiera de la empresa depende de varios factores y análisis, tanto internos como externos. Las acciones y decisiones deben acompañar al objetivo empresarial.
Así que no pierdas tiempo, evalúa tus finanzas y encuentra organización, revisa tu planificación financiera y fiscal. Conube puede ayudarte con estas preguntas, que son esenciales para el éxito y el crecimiento.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo mantener? ¡Descubre los consejos! puedes visitar la categoría Finanzas.
🔥 También te puede interesar: