¿Cómo definir el valor de pro-labore y mantener el control financiero?

✔️ En este artículo aprenderás:

A la hora de emprender su propio negocio, es normal que el emprendedor tenga dudas sobre los distintos trámites burocráticos que conlleva la apertura de un negocio y la captación y gestión de clientes. Aprender a definir el valor del pro-labore, la remuneración de los asociados, también es muy importante para el mantenimiento de la empresa. Pero no siempre el tema es tratado con la importancia que merece por parte de los nuevos emprendedores.

Sobre todo al principio, es común que los empresarios no se sientan obligados a recibir un salario. Esto sucede porque entienden que ahora es el momento de invertir en el negocio. Pero es un error que podría comprometer el mantenimiento de sus cuentas. La definición de pro-labore es parte de una buena gestión financiera.

Teniendo en cuenta la importancia del tema, en este artículo obtendrá consejos sobre cómo establecer el salario de los socios y mantener el control financiero de su negocio. Seguir:

La importancia de saber definir el valor del pro-labore

Algunos empresarios ni siquiera conocen la definición de pro-labore, que es un término latino que significa algo así como "para el trabajo".

Como resultado, siempre que necesitan recursos para resolver problemas personales, terminan recurriendo al efectivo de la empresa sin ninguna planificación previa, lo que puede ser fatal para la empresa si el hábito persiste durante mucho tiempo.

Como socio, usted tiene un papel en el negocio y necesita que le paguen por ello, después de todo, hay un costo por el trabajo realizado. Sin saber cuánto vale tu hora de trabajo, será imposible definir los costos de tus servicios y facturarlos correctamente.

Además, recibir un salario fijo no significa que no vayas a participar en las utilidades de la empresa, pues son 2 tipos de remuneración completamente diferentes.

Evidentemente, si la sociedad tiene más de un socio y uno de ellos no ejerce ninguna función, no debe recibir el pro-labore, sino sólo su participación en las utilidades de la sociedad.

Por lo tanto, es esencial comprender la diferencia entre los términos para no interferir con la planificación de la gestión financiera. Otra pauta crucial es nunca mezclar cuentas personales con cuentas comerciales.

Determinar el salario del asociado

Definir el valor de pro-labore no es tan difícil como parece. Simplemente siga algunas reglas básicas que le permitan llegar a un valor justo y de acuerdo con lo que paga el promedio del mercado.

empezar a hacer un lista de control con todas las funciones realizadas por el socio comercial. Incluso si hay muchas obligaciones, debe enumerarlas todas para llegar a una posición precisa y pasar al segundo paso.

Una vez que se determina el rol, deberá realizar una investigación de mercado para averiguar el salario promedio pagado para ese puesto específico. Vale la pena consultar las empresas de reclutamiento profesional y los periódicos y sitios web que también anuncian trabajos.

Además, recuerda incluir todos los gastos relacionados con los impuestos pagados al contratar a un profesional, como el INSS. Además de todos estos consejos, también vale la sensatez del empresario, porque el pro-labore debe ser justo y acorde con la realidad de la empresa.

Soluciones financieras para el crecimiento empresarial

Cómo definir el valor de pro-laborepor Freepik

A medida que mantenga el control financiero de su negocio, llegará un momento en que comenzará a pensar en asuntos como la consolidación y expansión del negocio, objetivos que difícilmente se lograrán sin una gestión financiera y una expansión bien definida.

En esta etapa entra en juego la posibilidad de recurrir a soluciones financieras como préstamos o financiamiento bancario, que son alternativas totalmente diferentes entre sí y deben ser utilizadas de acuerdo a objetivos específicos.

Para un emprendedor con una visión más conservadora, estas 2 palabras pueden no sonar muy bien, pero en el mundo de los negocios hay que saber identificar el momento adecuado para arriesgarse.

Hay varios caminos que puede seguir para ayudar a que su negocio crezca, tales como:

  • abrir una sucursal;
  • asociación con nuevos socios;
  • la diversificación de los servicios y productos ofrecidos;
  • y la adquisición de otras empresas.

En otras palabras, no faltan posibilidades para planificar el crecimiento de su negocio.

Las diferencias entre financiación y endeudamiento

Financiación y préstamo son créditos financieros totalmente diferentes, y cada uno de ellos está indicado para situaciones específicas.

En general, el financiamiento generalmente implica la adquisición de un bien o debe ser utilizado para un fin específico autorizado por el banco acreedor. Precisamente por estos detalles, su obtención suele ser más burocrática.

Por otro lado, está el préstamo, que al igual que la solución que utilizan los particulares, es más accesible y solo depende de un análisis crediticio realizado por el banco.

Toda esta facilidad tiene un costo, ya que al momento de solicitar un préstamo, no será necesario justificar el uso del recurso, mientras que el interés será mayor en comparación con las tasas de financiamiento.

Obtener recursos financieros

Para mantener saludables las finanzas de la empresa, es esencial pensar estratégicamente. También debe tener cuidado de identificar cuáles son los mejores recursos financieros para su negocio.

Cuando opte por un préstamo, tenga en cuenta que es el más adecuado para corregir problemas puntuales e inesperados, como:

  • pago de proveedores;
  • corrección de cualquier déficit de capital de trabajo;
  • y la adquisición de bienes con ventajas de precio.

La financiación es la mejor opción para una inversión planificada, que sin duda contribuirá al crecimiento del negocio. Esto puede ser útil en casos como:

  • renovación y ampliación del espacio físico de producción y servicios;
  • adquisición de equipos y recursos tecnológicos;
  • ampliación de puntos de venta;
  • y la implementación de nuevas estrategias, como las exportaciones.

Cualquiera que sea la opción que elija, recuerde siempre que todas las alternativas de crédito deben analizarse cuidadosamente. Y siempre hay que tener en cuenta la realidad de la empresa. Tan importante como es tomar riesgos para hacer crecer el negocio, existen condiciones y escenarios que necesitan ser analizados.

¿Todavía tiene preguntas o sugerencias sobre cómo definir el valor pro-labore? ¡Deja un comentario y habla con nosotros!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo definir el valor de pro-labore y mantener el control financiero? puedes visitar la categoría Finanzas.

🔥 También te puede interesar:

Subir