Cómo consultar el gfip de una empresa: entienda cómo

✔️ En este artículo aprenderás:

Una demanda que ha ido creciendo para los despachos contables es la de hacerse cargo de la nómina de los clientes. Por ser un servicio que antes no estaba tan solicitado, pero que aumentado en los últimos años, es común que el contador tenga algunas dudas. Uno de ellos, por ejemplo, se trata de como consultar el GFIP de una empresa.

Para que el servicio se realice con precisión y calidad, creemos que, además de entender cómo consultar, el contador debe tener en cuenta algunas informaciones esenciales y las cubriremos todas en este artículo.

¿Qué es el GFIP de una empresa?

GFIP es la abreviatura de Guía de recaudación de fondos de indemnización por despido de empleados. Es un documento aparecido en 1999, a través de la Decreto N° 3048, y que tiene como objetivo para recordar información sobre empleo y remuneración.

Con esto, permite facilitar el Acceso a la información del trabajador y del empleador para que, con ello, sea posible simplificar el servicio del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

¿Cómo consultar el GFIP de una empresa?

El GFIP debe ser elaborado en la SEFIP y transmitido a través de Conectividad Social. Después de la transmisión, se puede consultar de dos maneras.

Cuando no se haya realizado el pago de la guía, se puede consultar a través de SEFIP. Para hacer esto, simplemente haga clic en "Reportes RE".

El GFIP debe ser elaborado en el Sistema de Información de la Empresa de Recaudación y Seguridad Social del FGTS (SEFIP) y transmitida a través de Conectividad Social.

Dicho esto, cabe mencionar que la consulta se puede realizar de dos formas y la forma se determinará si el guía ha sido pagado o no.

cuando el la guía aún no ha sido pagada, se puede consultar a través de la SEFIP. Para hacer esto, simplemente haga clic en "Reportes RE".

Luego, haga clic en "Archivo SEFIP". En este paso, será necesario informar el final del archivo SFP que se guardó cuando el contador envió los archivos.

La segunda forma de consultar es cuando ya se ha pagado el guía. En este caso, basta con acceder a la información en el Centro Virtual de Atención (e-CAC), en el sitio web de la Receita Federal.

Plazo de entrega GFIP

La fecha límite de entrega del GFIP es siempre el último séptimo día del mes siguiente al pago del trabajador. Todavía hay una observación importante que hacer aquí. Cuando la guía contenga información el día 13, la fecha límite es el 31 de enero del año siguiente.

Si la guía no se transmite, o transmitido después de la fecha límite o todavía enviado con información incorrecta, incompletos u omitidos, el empleador podrá ser sancionado con una multa.

El Manual para usuarios de SEFIP 8.4 de la GFIP/SEFIP explica que aún después de pagar la multa, el empresario no podrá obtener una CND para emitir la Certificación de Regularidad con el FGTS. Sólo será posible quitar el impedimento, con la transmisión de la GFIP.

¿Cómo rellenar correctamente el GFIP?

EL relleno de pestañas debe realizarse con mucho cuidado, ya que, como mencionamos anteriormente, los errores pueden generar multas. El llenado debe realizarse en la SEFIP y, básicamente, se requiere la siguiente información:

  • Bases de incidencia del FGTS y aportes a la seguridad social;
  • Salario familiar;
  • Datos registrales del trabajador y empleador;
  • Pago por maternidad;
  • Compensación;
  • Movimiento de trabajadores (licencia y regreso);
  • Exposición a agentes nocivos;
  • Valor de las facturas emitidas al prestatario;
  • Cuando el monto de la cotización no sea calculado por la SEFIP, deberá informarse.

Es importante recalcar que los documentos que componen el GFIP son diferentes para FGTS y Seguridad Social.

Documentos que componen el GFIP para FGTS:

  • Lista de Establecimientos Centralizados – REC;
  • Relación de Prestatarios/Obras – RET;
  • Confesión de falta de pago de los montos del FGTS y de la Contribución Social;
  • Protocolo de Envío de Archivos, emitido por Conectividad Social;
  • Guía de Pagos FGTS – GRF, generada e impresa por la SEFIP luego de la transmisión del archivo SEFIP;
  • Listado de Trabajadores en el Archivo SEFIP – RE;
  • Declaración de ausencia de evento desencadenante de cobro del FGTS.

Documentos que integran el GFIP para la Seguridad Social:

  • Protocolo de Envío de Archivos, emitido por Conectividad Social;
  • Relación de Prestatarios/Obras – RET;
  • Protocolo de solicitud de prueba/exclusión;
  • Comprobante de Declaración a la Seguridad Social;
  • Listado de Trabajadores en el Archivo SEFIP – RE;
  • Relación de Establecimientos Centralizados – REC.

¿Es posible rectificar un GFIP ya transmitido?

La información del GFIP incorrecta o incompleta se puede corregir en la SEFIP. Para ello, será necesario enviar una nueva guía, con la misma clave que el documento incorrecto.

Vale la pena señalar que los errores en relación, por ejemplo, con el régimen tributario, conducen a cambios en la contribución social. Por lo tanto, el empleador deberá pagar la deuda del FGTS.

¿Cuál es la diferencia entre GFIP y SEFIP?

Es muy común que los profesionales que están comenzando a desarrollar un servicio de nómina tengan dudas sobre la diferencia entre GFIP y SEFIP.

Como se explicó anteriormente, la GFIP es un documento que debe contener la información requerida por los órganos de control de los Órganos. SEFIP es la plataforma online donde se debe cumplimentar el documento.

La transmisión se realiza a través de Conectividad Social, que es un canal de Caixa Econômica Federal y se puede acceder después de la descarga desde el sitio web de Caixa.

Finalmente, recomendamos encarecidamente que los contadores no solo tengan el conocimiento de cómo consultar el GFIP de una empresa para realizar el servicio de administración de Nómina.

Un servicio de calidad requerirá también el conocimiento de soluciones tecnológicas que pueden ayudar al contador a controlar con precisión los cálculos y las obligaciones.

Prosoft, por ejemplo, cuenta con la solución Prosoft Payroll que permite controlar, de manera sencilla, todos los procesos de ingreso de empleados, más las obligaciones accesorias.

haga clic aquí y conoce otras herramientas que te ayudarán a desarrollar un trabajo mucho más rápido, seguro y preciso.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo consultar el gfip de una empresa: entienda cómo puedes visitar la categoría Finanzas.

🔥 También te puede interesar:

Subir