¿Cómo conseguir la nacionalidad por residencia en España?

✔️ En este artículo aprenderás:

Si aún no sabes qué necesitas para obtener la nacionalidad por residencia en el España ni tampoco conoces que documentos debes llevar, no te preocupes.

En el artículo de hoy veremos de qué manera solicitar por vía online el trámite de nacionalidad residencial.

¿Dónde obtener el formulario para pedir la nacionalidad?

En caso de que seas menor de edad o de presentar alguna discapacidad, tu represéntate legal deberá realizar la gestión del formulario correspondiente.

Al momento de comenzar la solicitud, contarás con un máximo de 4 meses para ingresar los datos solicitados y la documentación requerida para completar el trámite.

¿Dónde obtener el formulario para pedir la nacionalidad?

Primeramente, ingresa en el siguiente enlace para descargar el formulario 790, requerido para gestionar la solicitud de nacionalidad residencial.

Si quieres cancelar la tasa administrativa presencialmente, será necesario que consignes el formulario debidamente completado.

Esta planilla es única, posee una codificación numérica asociada al formulario. Recuerde no fotocopiarla para utilizar las copias en otros trámites.

¿A que hace referencia la Nacionalidad por Residencia?

Indica la relación jurídica entre el estado nacional y el ciudadano, la misma constituye las obligaciones exigidas y derechos fundamentales adquiridos por el individuo al residir en España.

Acorde a lo impuesto por la ley, usted puede conservar, perder, así como también puede adquirir la nacionalidad española. Existen varias formas de conseguir la nacionalidad, entre ellas tenemos la opción “por residencia” la cual dicta que usted debe vivir de forma legal y continua en el territorio español por al menos 10 años.

Sin embargo, hay ocasiones en las que usted puede obtener la nacionalidad en un menor lapso de tiempo. Estos son los casos excepcionales:

En 1 año:

  • Para personas sujetas legalmente a acogimiento o tutela de un ciudadano o institución españoles durante 2 años continuos.
  • Aquellos que estén casados con un español o española, no deben estar separados legalmente.
  • Para los viudos o viudas de un ciudadano español, si al momento de la muerte del cónyuge no estaban separados judicialmente.
  • Recién nacidos en territorio español.
  • Individuos que no pudieron ejercer correctamente su derecho a adquirir la nacionalidad española por opción.
  • Toda persona nacida fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, siempre que todos ellos originariamente hubieran sido españoles.
  • Individuos que tengan buena conducta cívica e integración en la sociedad española.

En 2 años:

  • En caso de que hayas nacido en países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.

En 5 años:

  • Personas transfronterizas que hayan obtenido la condición de Refugiado.

¿Cuánto dura el permiso de residencia?

La autorización de residencia tiene un tiempo de vigencia máximo de 5 años.

¿Cuánto dura el permiso de residencia?

Documentos requeridos para solicitar la nacionalidad por residencia

Existen documentos que debe consignar junto a la solicitud de la nacionalidad por residencia. Dependiendo de distintos criterios, la documentación variará según el caso.

Existen 4 categorías para dividir el tipo de documento requerido:

  1. Individuos con mayoría de edad.
  2. Menores de 14 añosy personas con representante legal.
  3. Menores de edad entre 15 a 17 años de edad. Sin emancipación y con representante legal.
  4. Casos especiales (tales como viudos, con descendencia, sefardíes o refugiados).

Estos documentos deben de acompañar tu solicitud de nacionalidad si cuentas con la mayoría de edad legal

  • Modelo de solicitud.
  • Tarjeta de Identidad de extranjero(TIE), Tarjeta de Familiar de ciudadano de la UE o Certificado del Registro Central de Extranjeros.
  • Pasaporte vigente del país de origen.
  • Certificación de nacimiento legalizado (y traducido de ser necesario).
  • Antecedentes penales certificados y legalizados del país de origen.
  • Si está casado debe consignar el Certificado de matrimonio.
  • Comprobante de pago de la tasa (105€).
  • Certificado de antecedentes penales del Registro Central de penados.
  • Empadronamiento certificado.
  • Prueba de conocimiento del idioma español (DELE) y Diplomas del Instituto Cervantes de acreditación de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE).

En caso de tengas un representa legal o sean menor a 14 años requerirías los siguientes documentos junto a tu solicitud

  • Modelo de solicitud firmado por el representante legal.
  • Acta de nacimiento del país de origen legalizada (y traducida de ser necesario).
  • Pasaporte vigente del país de origen.
  • Comprobante de pago de la tasa (105€);
  • Aprobación del encargado del Registro Civil acorde al domicilio del menor o de la persona con representación legal.
  • DNI (documento nacional de identificación) del represéntate legal.
  • Acta del Centro de formación, residencia, acogida, atención o educación especial afirmando un nivel suficiente de integración.
  • Tarjeta de Identidad de extranjero(TIE), tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE o Certificado de Registro de ciudadano de la Unión.
  • Empadronamiento certificado.

Estos documentos deben de acompañar tu solicitud de nacionalidad si estas entre el rango de 15 a 17 años de edad legal

  • Modelo de solicitud firmado por el representante legal.
  • Acta de nacimiento del país de origen legalizada (y traducida de ser necesario).
  • Pasaporte vigente del país de origen.
  • Comprobante de pago de la tasa (105€).
  • Acta del Centro de formación, residencia, acogida, atención o educación especial afirmando un nivel suficiente de integración.
  • Documento aprobatorio de la representación legal (donde establezca la representación o documento de identificación de los padres en el caso de menores).
  • Tarjeta de Identidad de extranjero(TIE), tarjeta de residencia de familiar de ciudadano de la UE o Certificado de Registro de ciudadano de la Unión.
  • Empadronamiento certificado.

Si presentas una solicitud por residencia siendo un caso especial requerirás los siguientes documentos

Refugiados:

  • Tarjeta de Identidad de extranjeros (TIE) donde constate la condición de refugiado.
  • Pasaporte Azul (Convención de Ginebra).
  • Certificación de la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior, debe estar incluido lo siguiente:
  1. Nombre y apellidos.
  2. Fecha y lugar de nacimiento.
  3. Nombres de los padres.
  4. Que mantiene su condición de refugiado.

Nacidos en territorio español:

  • Acta exacta de nacimiento del interesado suscrito al Registro Civil español.

Personas que no hayan solicitado su nacionalidad por opción:

  • Acta de nacimiento del padre español o madre española.
  • Certificación fiel de nacimiento inscrito en un Registro Civil español o resolución judicial donde constate la adopción por español o el reconocimiento de la filiación.

Personas en régimen de acogimiento o tutela no provisional:

En casos de acogimiento familiar:

  • Permiso del Tribunal competente el cual haya asignado a la persona que va a ejercer el acogimiento o tutela.

En los casos de acogimiento por Institución española:

  • Resolución de la Institución asumiendo la tutela, guarda o acogimiento.

Casado o casada con ciudadano español:

  • Acta fiel de nacimiento del cónyuge español, emitida por el Registro civil español.
  • Certificación exacta de matrimonio expedido por Registro civil español.
  • Certificado de Convivencia o Empadronamiento conjunto con el cónyuge.

Viudo o viuda de ciudadano español:

  • Certificación exacta de nacimiento del cónyuge expedido por Registro civil español.
  • Acta literal de matrimonio expedido por Registro civil español actualizado.
  • Certificación de defunción del cónyuge.
  • Empadronamiento certificado en conjunto o convivencia.

Descendiente de español:

  • Acta exacta de nacimiento del padre español o madre española.
  • Acta literal de nacimiento abuelo o abuela, en caso de que ambos sean ascendientes españoles, o alguno de ellos lo sea.

Sefardíes:

  • Documentación comprobante de la condición de sefardí.

¿Cuánto cuesta el trámite de nacionalidad por residencia y como pagarlo?

Antes de enviar tu solicitud debes de cancelar la tasa establecida a la gestión. Esto puedes hacerlo a través de los siguientes medios que la Agencia Tributaria puso a disposición:

Pasarela de pagos:

  • Completando el formulario específico en su Sede Electrónica.
  • El pago será afirmado a través del justificante que entrega la página web de la AEAT, así como también por medio del comprobante de pago de la entidad bancaria.

Sistemas de banca electrónica:

  • Es posible cancelar a través de los servicios electrónicos de las entidades financieras si posee cuenta abierta y firma electrónica.
  • Descargue el modelo 790- 026. Luego ingrese su número de justificante en el apartado que indica su sistema de banca electrónica.

De forma presencial:

  • Diríjase con el impreso 790-026 debidamente completado a una entidad financiera colaboradora con la Agencia Tributaria para formalizar el pago.
  • El pago se afirmará mediante la validación mecánica o firma autorizada de la entidad financiera.

En el territorio español solo puede realizar el pago de la tasa para la nacionalidad por residencia si usted posee un NIE o un DNIE luego de procesar el pago mediante las formas antes descritas. El monto a pagar por la tasa es de 102 euros.

¿Cómo obtener un permiso de residencia y de trabajo residiendo en España de forma irregular?

En el territorio español solo puede solicitar su autorización de trabajo y residencia si habita de forma regular en el país. En caso de querer realizarlo mediante arraigo social debe de permanecer un mínimo de 3 años y presentar una serie de documentos donde conste que usted residió dentro de España durante ese tiempo, también debe acreditar los medios económicos de familiares directos o propios.

Existe igualmente la excepción por arraigo familiar para los casos de personas sin documentación que tienen un menor español a cargo o personas que son hijos de padres o madres de origen español pueden pedir la residencia por arraigo familiar.

Del mismo modo esta la opción del arraigo laboral para las situaciones donde las personas que hayan residido en España, deben presentar los documentos que acrediten sus relaciones laborales no inferiores a 6 meses dentro del país, también pueden optar por solicitar la residencia por arraigo laboral.

¿Qué es necesario para adquirir el permiso de residencia de extensa duración?

Si deseas conseguir el permiso de residencia de larga duración tienes que demostrar haber residido en el territorio español con autorización de residencia por al menos los últimos 5 años.

Para optar al permiso, no es requerido haber cotizado a la Seguridad Social, pero, si es importante el número de salidas que hayas realizado.

Está permitido salir de España un total de 10 meses como límite máximo para estos 5 años y nunca más de 6 meses continuos. Al consignar tu solicitud deberás entregar una copia completa de tu Pasaporte por motivo de confirmar sus salidas del país.

¿Cómo puedo recibir la autorización de residencia para un hijo menor de edad?

Su hijo podrá optar por el permiso de residencia si alguno de sus padres posee la autorización de residencia en el territorio español con vigencia. En estos casos simplemente deberá acreditar la filiación y un Empadronamiento.

Si su hijo no nació en España, pero reside en el país puede optar por la autorización al cabo de 2 años y alguno de sus padres debe tener el permiso de residencia vigente. Además, los representantes deberán demostrar la escolarización del menor, si la tiene, la persona que tiene a cargo posee medios económicos y un domicilio digno.

¿Qué requisitos necesarios para recibir la autorización de residencia de familiar comunitario?

Si planeas reingresar un familiar comunitario, los ascendientes directos o indirectos, cónyuges o parejas de hecho o familiares encargados, deberán afirmar el vínculo familiar, dependencia económica y los medios económicos suficientes.

¿Qué es necesario para obtener el permiso de residencia de personas comunitarias?

Debes ser miembro de la UE (Unión Europea) si deseas quedarte laborar y residir en territorio español. En caso de que seas miembro, solo requerirás registrarte como ciudadano comunitario habitante en España, recuerda que solicitarán que acredites tus medios económicos o que al menos presentes un contrato laboral.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo conseguir la nacionalidad por residencia en España? puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir