¿Cómo instalar el DNI electrónico? Aprende a descargar y activar tu DNIe

✔️ En este artículo aprenderás:

¿Todavía no tienes un DNI electrónico? Tanto como si eres particular o profesional, estamos hablando de un recurso que te puede ayudar a gestionar muchos trámites, especialmente aquellos relacionados con la Administración.

¿Cómo instalar el DNI electrónico? Aprende a descargar y activar tu DNIe

Sigue leyendo para conocerlo todo al respecto sobre el DNIe

¿Qué es el DNI Electrónico?

El DNI electrónico, también conocido como DNIe, es un tipo de documento que expide la Dirección General de Policía. Permite que el portador pueda acreditar su identidad telemáticamente, además de firmar determinados documentos, consiguiendo así que tengan validez jurídica.

El DNI se sigue entregando de forma física, con la particularidad de que tiene un chip.

Este elemento podrá ser leído con un lector de DNI electrónico y tan solo habrá que introducir una clave para empezar a gestionar trámites online.

Activar mi DNI electrónico

En el caso de que todavía tengas un DNI antiguo que no tiene chip, tendrás que hacer el cambio en la comisaría correspondiente.

¿Qué puedes hacer con el DNI Electrónico?

Hay muchas gestiones que se pueden hacer con el DNI electrónico. Aquí hacemos mención a las más importantes:

  • Solicitar Cita Previa a la hora de hacer trámites para diferentes administraciones
  • Hacer la Declaración de la Renta
  • Pedir el Informe de vida laboral
  • Pago de tasas que gestione la Administración Pública
  • Firma de documentos
  • Consultar el saldo de puntos del Carné de conducir en la sede de la DGT
  • Buscar empleo
  • Pedir ayudas o subvenciones

En la propia web del Cuerpo Nacional de Policía puedes descubrir el resto de sus usos.

✅ ¿Cómo activar el Certificado digital del DNI electrónico?

Por desgracia, no es posible activar el certificado digital del DNIe online. Tan solo se puede hacer de forma física.

Para ello, tendrás que desplazarte hasta lo que se conoce como un Punto de Actualización del DNI.

Lo más habitual es que tengas que ir a la comisaría en donde te han expedido el DNI, aunque en algunas sedes de la Administración puedes encontrar estas máquinas.

Simplemente tendrás que introducir el DNIe y se encargará de hacer la activación. Tan solo tendrás que seguir unas simples instrucciones.

En unos 5 minutos tendrás el documento listo para ser utilizado online. 

¿Cómo descargar e instalar los certificados en el ordenador?

Sin embargo, la instalación en un ordenador no es tan sencilla como parece, sino que habrá que seguir una serie de pasos para que todo funcione. En la página del Cuerpo Nacional de Policía te indica los pasos a seguir, pero son un tanto confusos.

Aquí te los explicamos con más detalle:

  1. Antes de nada, te hará falta contar con un lector de DNI electrónico. En páginas como Amazon puedes encontrar los más económicos por unos 8-12€ aproximadamente.
  2. Instala el lector en el ordenador (si utilizas un sistema operativo Windows a partir de la versión 7, la instalación debería ser automática, sin requerir de drivers).
  3. Instala JAVA en tu ordenador. Lo puedes conseguir gratuitamente en la página oficial.
  4. En este enlace puedes encontrar los certificados que necesita el DNI electrónico para funcionar. Si eliges el sistema Windows, asegúrate de marcar la instalación desatendida, ya que el programa hará todo por su cuenta.
  5. Para importar los certificados en tu PC tendrás que seguir una serie de pasos que dependen de tu navegador de Internet. En el caso de Chrome tendrás que acceder a Opciones -> Configuración -> Opciones Avanzadas -> HTTPS/SSL -> Administrar certificados. Pulsa en importar y selecciona los archivos que se hayan generado en los pasos anteriores.
  6. Es el momento de hacer la prueba de validez. Puedes probar a entrar en la página de la Seguridad Social o Hacienda, probar a hacer cualquier trámite e introducir tu DNIe y contraseña llegado el caso.

¿Qué es un lector de DNI y dónde comprarlos?

Un lector de DNI no es más que un dispositivo que tiene una muesca especial para poder leer el DNIe.

Aunque hay modelos más o menos complejos, lo más habitual es que tenga una bombilla que indique si está recibiendo la alimentación correcta y otro que indique cuando se está produciendo una operación de lectura del documento.

Activar mi DNI electrónico

Es común encontrar algunos lectores que combinan otras funciones.

Por ejemplo, podrían leer tarjetas SD o microSD, entre otras.

Como ya hemos comentado, el mejor lugar en donde se pueden comprar ahora mismo es en Amazon, ya que los recibiremos rápidamente y al mejor precio.

Si quieres ahorrar algo más y no tienes prisa, siempre puedes echar un vistazo en Aliexpress.

➕ Renovación y validez de los certificados

Una vez que se ha procedido a la activación del DNIe debes tener en cuenta que tan solo tendrá una validez de 30 días.

Una vez pasado este tiempo, tu clave no funcionará y tendrás que volver al Punto de Actualización del DNI para que sea funcional de nuevo.

Si han pasado 5 años y no se ha acudido a dicho punto, la única manera para que el dni electrónico quede activo de nuevo será pedir cita con un funcionario y que este se encargue del proceso.

✅ Documentos que necesitas para activar el DNI electrónico

Los documentos que necesitas para activar el DNIe son los mismos que te pedirán a la hora de renovarlo. Si ya tienes el DNIe, simplemente tendrás que acudir al Punto de actualización y seguir los pasos.

Pero si no tienes un DNIe, preséntate en la comisaría que te corresponde (pidiendo cita previa) con la siguiente documentación:

  • 1 fotografía: debe ser de tamaño carné, reciente y de frontal. No puedes llevar elementos que dificulte tu identificación.
  • Certificado de nacimiento: solo es necesario para la primera solicitud del DNI. Este documento debe estar expedido por el Registro Civil en cuestión.
  • Certificado de empadronamiento: debe ser expedido por el ayuntamiento del municipio en donde resides actualmente.
  • Certificación de Representación Diplomática o Consular: tan solo requerida para españoles que residan en el extranjero.

Pedir Cita Previa para el DNIe

Algunas comisarías pueden atenderte sin cita previa, pero tendrás que hacer una larga cola y no hay ninguna garantía de que te terminarán por atender. Por esta razón, vale la pena pedir cita previa.

Esto lo puedes hacer de dos maneras:

  • Número de teléfono: llama al número de teléfono 060 y pide la cita para DNIe.
  • Web: también puedes pedir la cita en la página web de la policía, siguiendo este enlace.

Dependiendo de tu situación, tendrás que entregar una determinada cantidad de documentación. Sigue las instrucciones que se te indican en la web de la policía y así evitarás dejarte algo importante que pueda impedir que se lleve a cabo el proceso.

Oficinas de expedición del DNIe

Es posible que te preguntes sobre las oficinas de expedición del DNIe para comprobar cuál está más cerca de tu situación y en cuáles puedes pedir cita previa.

Estas aparecerán durante el proceso de pedir la cita, además de poder conocer la disponibilidad en cuanto a días y a horas se refiere. Sin embargo, puedes conocer esta información de antemano visitando este enlace.

Si haces clic en cualquier oficina podrás conocer la dirección donde se ubica, si dispone de la opción para solicitar cita previa, de los horarios tanto para sacar el DNI, como el pasaporte, si tiene acceso para personas con movilidad reducida, entre otros datos de interés.

Con toda esta información ya sabes todo lo que necesitas para hacerte con el DNI electrónico y empezar a usarlo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo instalar el DNI electrónico? Aprende a descargar y activar tu DNIe puedes visitar la categoría Trámites personales.

Subir