¿Cómo obtener mi Certificado de Apoyo Infonavit?

✔️ En este artículo aprenderás:

¿Conoces el Certificado de Apoyo Infonavit? Si te encuentras apurado económicamente, recuerda que uno de los recursos de financiación por excelencia son los bancos.

¿Cómo obtener mi Certificado de Apoyo Infonavit?

Ahora bien, algunos de ellos tienen sus propios requisitos para optar a este dinero, y no siempre son fáciles de conseguir.

En determinadas entidades bancarias te pueden pedir lo que se conoce como el Certificado de Apoyo Infonavit.

¿Te lo han pedido y no sabes a qué están haciendo referencia?

¿No sabes cómo conseguirlo?

En este artículo te damos todas las claves para ayudarte a hacerte con el documento:

✅ ¿Qué es el certificado de apoyo Infonavit?

El Certificado de apoyo Infonavit es un tipo de documento que otorga el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (que es un organismo público de México).

El principal objetivo de dicho documento es poder acceder al crédito apoyo Infonavit en diferentes instituciones bancarias. Por ejemplo, podríamos estar hablando del Banco Santander, BBVA Bancomer, Banamex, Banorte o HSBC.

Forma parte de una de las ayudas que ha lanzado el gobierno para acceder a la vivienda en 2022.

¿Para qué sirve el certificado de apoyo?

Existen ciertos requisitos que se deben cumplir para poder acceder a dicha ayuda. Por ejemplo, ser derechohabiente activo y no contar ya con un crédito en Infonavit.

El crédito está orientado para aquellas personas que han perdido su trabajo, o que no han alcanzado el nivel de puntos mínimos como para solicitar un crédito convencional en Infonavit (es un total de 1080 puntos).

El certificado apoyo de Infonavit actúa como un documento que acredita que el solicitante puede hacer la solicitud correspondiente a la entidad financiera para validar el crédito apoyo Infonavit y así acceder a una vivienda en propiedad.

Al obtener el crédito de apoyo, podrá utilizarse el dinero que el nuevo propietario haya acumulado en su cuenta para pagar las mensualidades o para pago a capital.

¿Cómo se descarga el certificado?

Estos son los principales usos del certificado:

  • Se puede usar para la compra de una casa nueva o usada. También es posible utilizarlo para la construcción en un terreno propio.
  • El documento acredita que tenemos un determinado saldo en la subcuenta de vivienda. Así que actuará como una interesante garantía para el banco en el caso de que nos quedemos sin trabajo.
  • No se exigirá contar con 1080 puntos en la cuenta de Infonavit.
  • Las aportaciones que lleve a cabo la empresa en la que trabajas se utilizarán como pago del crédito.
  • Una vez que hayas terminado de pagar el crédito será posible solicitar uno nuevo.

❌ ¿Quiénes no pueden obtener el certificado de apoyo Infonavit?

Aunque ya hemos indicado los requisitos brevemente en los puntos anteriores, los vamos a repetir aquí para que queden más claro.

Lo cierto es que el certificado de apoyo Infonavit no lo pueden obtener todos los derechohabientes, sino que tendrán que cumplir con dos condiciones:

1) El solicitante tiene que estar activo en el registro.

2) No puede contar con un crédito anterior en Infonavit porque, de lo contrario, la emisión del documento será rechazada inmediatamente.

Ahora bien, es posible saldar previamente la deuda anterior. En esta situación, se podrá iniciar la nueva solicitud sin que suponga ningún problema.

⏬ ¿Cómo se descarga el certificado?

En esta sección enumeramos todos los pasos que debes dar para hacerte con el Mi certificado de apoyo Infonavit:

1. Acceso a la plataforma de Mi Cuenta Infonavit

El proceso de la solicitud del certificado se llevará a cabo a través de la plataforma de Infonavit, en la sección de Mi cuenta.

Para poder acceder es crucial que se cuente con el número NSS (que es el número de la Seguridad Social). De lo contrario, el portal no te dejará entrar y no existe ninguna fórmula alternativa de poder hacerlo.

2. Revisión de datos personales

Lo primero que te encontrarás en la plataforma son tus datos personales (nombre y apellidos, nº del seguro social y RFC).

Un dato muy importante que te mostrará el sistema es la cantidad de dinero con la que cuentas actualmente y que puedes usar para la compra de la casa.

En este mismo apartado podrás encontrar un archivo PDF desde el que podrás descargar tu certificado de apoyo Infonavit.

3. Descarga este certificado

Finalmente, ya lo tendrás todo listo para la descarga del certificado de apoyo Infonavit.

Lo único que tendrás que hacer es verificar que todos tus datos sean correctos (de no ser así, tendrás que modificarlos porque el documento no tendrá valor).

También puedes aprovechar este paso para imprimirlo de la forma convencional.

¿Para obtener el certificado de apoyo necesito los 1080 puntos?

No es necesario contar con 1080 puntos acumulados para acceder al certificado de apoyo Infonavit.

Esta es una diferencia clave en comparación con otros créditos hipotecarios ofrecidos por la institución, una forma de que aquellos que no tengan tantos recursos puedan acceder a una vivienda.

Si ya pagué el crédito, cuándo puedo solicitar otro?

Es posible solicitar otro crédito, pero la primera condición es que se haya pagado el anterior.

Además, también se establece un requisito de tiempo: en concreto, para la solicitud del segundo crédito debe haber pasado un mínimo de 6 meses desde el momento de la liquidación.

Otro requisito es contar con 2 años de cotización continuada como empleado, con independencia de que se trate de empleos temporales o hayas estado siempre en la misma empresa.

Ahora ya sabes que es y cómo descargar el certificado de apoyo Infonavit.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo obtener mi Certificado de Apoyo Infonavit? puedes visitar la categoría Hipoteca.

🔥 También te puede interesar:

Subir