
Centros Especiales de Empleo
Para ayudar a que las personas con discapacidad puedan adentrarse en el mundo laboral, los Centros Especiales de Empleo fueron establecidos para solventar dicha problemática. Gracias a estos centros, más de 60.000 personas bajo estas condiciones han logrado obtener un empleo. Más de 60.000 personas con discapacidad trabajan en Centros Especiales de Empleo, una alternativa para su plena integración laboral.
Esta alternativa garantiza que los trabajadores con diversidad funcional puedan integrarse al sector laboral sin muchos problemas. Ahora veremos en este artículo que son estos centros, como funcionan y de qué manera logran integrar a las personas al mundo laboral.
¿Quieres saber más a fondo de este tema? ¡Continúa leyendo el post!
¿Qué es un centro especial de empleo?
Los CEE (Centros Especiales de Empleo) son empresas que buscan principalmente integrar tanto social como laboralmente a las personas que tengan alguna discapacidad, esto lo hacen por medio de una plantilla de empleados conformado por al menos 70% de individuos con discapacidad.
Estos centros se especializan en una actividad en específico, por lo que existen un gran número de ellos. Pero generalmente están enfocados en los sectores del montaje industrial, telemarketing, textil, tratamiento de datos, entre otros.
Inserción de empleados
Aunque ha sido un año complicado, las cifras de personas con discapacidad contratadas por medio de los centros especiales de empleo va en aumento, gracias a los incentivos legales y la concienciación social que ha permitido incorporar al mercado laboral a estas personas con diversidad funcional.
El papel más importante lo tienen las Administraciones Públicas, las cuales son las que establecen todas las medidas necesarias para que estos empleados puedan integrarse sin inconvenientes, entre las acciones que llevan a cabo tenemos:
- Establecer una cuota de reserva donde indica que todas las compañías tanto privadas como públicas con más de 50 empleados, deberán de integrar obligatoriamente al menos 2% de su plantilla con empleados con discapacidad.
- Instaurar los centros especiales de empleo, estas instalaciones cuentan con una plantilla de trabajadores formada por lo menos con un 70% de empleados con diversidad funcional.
- Subsidios y otros apoyos económicos dirigidos especialmente a las personas con discapacidad que estén en situación de desempleo, tales como la RAI (Renta Activa de Inserción), siempre y cuando haya cotizado anteriormente.
La Administración Publica y la Comunidad Autónoma debe reconocerte formalmente como una persona con discapacidad. Este reconocimiento es obtenido por medio de un informe individualizado y si es aprobado, recibirás la acreditación la cual será tu reconocimiento oficial para optar por las ayudas económicas y otros beneficios.
Fundación de un CEE
Al igual que otras empresas, los centros especiales de empleo pueden ser sociedades mercantiles, fundaciones, asociaciones, entre otras. Cuando es creada la compañía, es necesario que cumpla con una serie de condiciones para posteriormente solicitar el reconocimiento ante la Administración Autonómica como un CEE.
Luego de que la Administración evalué el proyecto empresarial, le entregará el veredicto y si la empresa aprueba las exigencias, será inscrita en el registro autonómico destinado a los centros especiales de empleo.
Este proceso varía en cada Comunidad Autónoma, por lo que conseguir el reconocimiento suele variar un poco entre cada región.
Funcionamiento de los CEE
Al igual que las empresas, los centros especiales de empleo deben de funcionar en la medida de lo posible de igual manera que una compañía regular. Su objetivo como empresa siempre será producir y vender productos o suministrar servicios para asegurar su propia viabilidad económica.
Aunque los empleados de los CEE estén regidos por el Estatuto de los Trabajadores, su relación laboral cuenta con un conjunto de aspectos de carácter especial.
¿De qué manera se sustenta los Centros Especiales de Empleo?
Generalmente, obtienen viabilidad económica por medio de sus actividades económicas, ya sea ofreciendo servicios o vendiendo productos. En el proceso que debe superar una empresa normal para conseguir el reconocimiento como CEE, la Administración estudia económicamente sus probabilidades de sustento y viabilidad como empresa.
De igual manera, disponen de un gran número de apoyos económicos y bonificaciones públicas para ayudar la viabilidad económica de los CEE. Algunas de las ayudas recibidas pueden ser:
- Subvenciones para asistencia técnica.
- Ayudas para la eliminación de barreras arquitectónicas.
- Bonificaciones si la plantilla de empleados está compuesta por un 70% de trabajadores con diversidad funcional.
- Apoyos económicos los intereses de préstamos, inversión, subvenciones en las cotizaciones a la INSS.
Existen otras ayudas más expuestas en el portal web del SEPE.
No obstante, aunque los centros especiales de empleo deberían poder sustentarse con sus propios ingresos, en realidad es que muchos de ellos dependen de los apoyos económicos públicos. Por lo que en muchas ocasiones tienen problemas cuando se produce un retraso en el paso de las bonificaciones y ayudas, lo que en algunos casos lleva al despido de los empleados.
Desafíos para la incorporación
Pese a que los Centros Especiales de Empleo ya están instaurados en todo el territorio español, aún hay un gran número de retos que superar:
- Lograr sustituir el modelo actual de incorporación laboral, transformando los CEE en la vía para que las personas con discapacidad ingresen a un trabajo dentro del mercado laboral, no que queden estancados en los centros.
- Garantizar que todos los Centros Especiales de Empleo puedan sustentarse económicamente con sus propias ganancias, sin requerir la ayudar de las subvenciones públicas.
- Eliminar la actual precariedad que tienen los puestos de trabajo destinados a empleados con diversidad funcional. Es necesario que los puestos sean de mayor calificación porque usualmente los puestos de trabajo para personas con discapacidad son de baja calificación.
- Impulsar la competitividad y productividad de los CEE.
- Incrementar la orientación tanto profesional como académica.
Todos estos desafíos tienen el principal objetivo de lograr que los empleados con discapacidad no requieran ninguna medida especial para integrarse al mundo laboral.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Centros Especiales de Empleo puedes visitar la categoría Modelo.
🔥 También te puede interesar: