Carta de Baja Voluntaria sencilla (con y sin preaviso): Ejemplos para descargar

✔️ En este artículo aprenderás:

Hay muchas razones por las que un trabajador podría no estar contento con la relación que tiene con la empresa en ese momento y es importante que conozca todos los recursos disponibles.

Carta de Baja Voluntaria sencilla (con y sin preaviso): Ejemplos para descargar

La carta de baja voluntaria es un recurso que puede utilizar el empleado en cualquier momento.

Si todavía no sabes lo que es y para qué sirve, este artículo es para ti:

¿Qué es una carta de baja voluntaria?

Una baja voluntaria es un documento que entregará el trabajador cuando quiere romper la relación laboral que tiene con la empresa.

La puede entregar cualquier empleado debido a que no está obligado a cumplir con sus obligaciones si ya no quiere.

Aunque se puede presentar de varias maneras, la mejor forma de hacerlo es de forma escrita. También se puede comunicar de manera oral, pero evitaremos muchos dolores de cabeza si lo hacemos por escrito, ya que dejaremos constancia de ello.

Algunas de las razones más habituales para presentar una carta de baja voluntaria es haber encontrado un nuevo empleo, o simplemente no estar a gusto con el que se está desempeñando.

Es importante hacer una revisión del convenio para ver si tenemos que dar 15 días de antelación para dejar el trabajo. Si estamos obligados, desde el departamento de RRHH nos pueden descontar la cantidad equivalente de la nómina.

¿Es obligatorio entregar una carta de baja voluntaria?

No es obligatorio entregar una carta de baja voluntaria, pero el trabajador sí que debe manifestar de alguna manera su intención de dejar el empleo.

En concreto el aviso a la empresa se recoge en el artículo 49.1 del "Estatuto de los Trabajadores".

Lo más común es que tanto el empleado como el empresario firmen un documento en el que se deje constancia de esta acción.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta constancia también sería legal si se hiciese de forma oral, aunque nada recomendable.

¡Mejor todo por escrito!

✅ Modelo de carta de baja voluntaria con preaviso

Este sería un modelo de carta voluntaria con preaviso que podrías utilizar adaptándola a tu situación.

Modelo de carta de baja voluntaria con preaviso

Yo (indicar nombre y apellidos), comunico mi intención de causar baja voluntaria en la empresa (indicar nombre de la empresa), a fecha (indicar fecha en la que se producirá la baja efectiva).

Teniendo en cuenta lo que dictamina la normativa vigente, lo comunico con un preaviso de XX días (lo más habitual es que sean 15 días, aunque esto dependerá del Convenio Colectivo de tu puesto de trabajo)

Les insto a que tengan preparado el finiquito para dicha fecha.

Quedo a su disposición para cualquier duda que puedan tener

Atentamente.

Aquí tienes este documento, para que a modo de ejemplo puedas rellenarlo con tus datos:

DESCARGAR CARTA DE BAJA (CON PREAVISO)

✅ Modelo de carta de baja voluntaria sin preaviso

Y si no necesitas dar preaviso, aquí tienes un modelo de carta de baja voluntaria sencilla:

Modelo de carta de baja voluntaria sin preaviso

Dº/Dª (nombre y apellidos), con DNI (indicar DNI), trabajador de la empresa (nombre de la empresa), comunico mi intención de causar baja el próximo día (indicar día de la baja), siendo este el último día que estará en la empresa.

Les insto a que firmen la presente a efectos de notificación y que preparen el finiquito lo antes posible.

Quedo a su disposición para lo que necesiten.

El trabajador La empresa

DESCARGAR CARTA DE BAJA (SIN PREAVISO)

¿Qué debe incluir una carta de baja voluntaria?

Aunque si bien es cierto que no existe un modelo de carta de baja voluntaria establecido, sí que hay determinados elementos que deben estar incluidos para evitar confusiones. Son estos:

  • Datos personales: al principio de la carta tendrás que indicar tus datos personales, como el nombre y apellidos, DNI, número de empleado o cualquier otra información identificativa.
  • Datos de la empresa: también debe quedar constancia de los datos de la empresa.
  • Fecha de entrega: debe quedar clara la fecha de entrega de la carta, ya que a partir de la misma es cuándo empezarán los 15 días de preaviso.
  • Fecha de baja voluntaria: es la fecha a partir de la cual ya no estarás trabajando en la empresa.
  • Firma: por supuesto, para que el documento sea oficial será necesario que la carta de baja voluntaria esté firmada por el empleado. Debes entregar 2 copias para que la empresa pueda firmar la suya; también debe estar plasmado el sello de la empresa.

¿Qué derechos tengo en caso de que solicite mi baja en la empresa?

El hecho de que el trabajador dimita no es una forma recomendada de concluir la relación laboral, básicamente porque se tendrá que enfrentar a 2 consecuencias:

  • En el caso de que se hubiese trabajado el tiempo suficiente para acceder a la prestación por desempleo, al solicitar la baja en la empresa no se tendrá derecho a la misma.
  • De igual forma, también se perderá el derecho a la indemnización.

Ahora bien, el trabajador tendrá derecho a finiquito al entregar la carta de baja voluntaria. En el mismo figurarán los siguientes adeudos si estaban pendientes: vacaciones, dietas, pagas extras, entre otros conceptos, pero nunca la indemnización.

Como dato de interés, el empleado se puede retractar de la decisión mientras esté todavía en el periodo de preaviso; en otras palabras, siempre y cuando todavía no se haya concluido la relación laboral. En principio, la empresa tan solo podría negar la anulación en el caso de que ya hubiese contratado a una persona para sustituir al anterior empleado en su puesto.

Si la empresa no ha contratado a nadie y se opone a readmitirlo, el empleado los podrá demandar por despido improcedente.

✉️ ¿Cómo entregar una carta de baja voluntaria?

A modo de recapitulación, vamos a ver algunas claves a tener claras a la hora de entregar una carta de baja voluntaria:

  • Es recomendable entregarla de forma escrita.
  • Habrá que hacer un duplicado del documento para que la empresa pueda tener una copia y el empleado otra. Las dos deben estar firmadas y selladas.
  • Si el Convenio Colectivo lo estipula, habrá que dar un preaviso mínimo de 15 días.
  • Si la empresa se niega a firmar la baja voluntaria, se remitirá a la misma a través del Burofax.
  • Se entregará al departamento de Recursos Humanos para que la haga efectiva.

Esto es todo lo que debes saber sobre la carta de baja voluntaria para abandonar tu puesto de trabajo en la empresa actual.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Carta de Baja Voluntaria sencilla (con y sin preaviso): Ejemplos para descargar puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir