Ayudas para la reinserción después de la cárcel

✔️ En este artículo aprenderás:

Luego de recuperar su libertad, los convictos pueden solicitar una serie de ayudas para la reinserción después de la cárcel. Estas prestaciones económicas son suministradas por el SEPE para garantizar que los presos logren reintegrarse exitosamente al mercado laboral sin inconvenientes.

Si quieres conocer detalladamente cuáles son las ayudas disponibles ¡Sigue leyendo este articulo!

Ayudas para la reinserción después de la cárcel

Una vez la persona salga del centro penitenciario, puede solicitar la prestación contributiva por desempleo o el subsidio para liberados de prisión. Por ello, enseguida veremos cómo presentar la solicitud de cada una de estas ayudas para la reinserción después de la cárcel:

  1. Solicitar el subsidio para liberados de prisión

Para pedir este subsidio debes haber estado encarcelado durante al menos 181 días, además de no tener derecho a la prestación contributiva por desempleo. El subsidio para liberados de prisión abona a sus beneficiarios 430 euros/mes durante un tiempo máximo de 18 meses, tiempo suficiente para que el beneficiario obtenga un empleo y regrese satisfactoriamente al mercado laboral.

No obstante, es necesario cumplir con alguna de las siguientes circunstancias:

  • Al tratarse de menores de edad privados de libertad en un centro de internamiento a causa de un delito, debe de haber estado internado durante 181 días como mínimo. Asimismo, el menor tiene que ser mayor de 16 años en el momento de su liberación.
  • Del mismo modo, sí es un privado de libertad bajo un tratamiento de rehabilitación de dependencia a las drogas también deberá de haber internado durante 181 días.
  • Haber alcanzado los 181 días privado de libertad y salir de la cárcel. Esta circunstancia aplica para los casos de prisioneros liberados por libertad condicional, haber completado su condena, prisión preventiva o provisional y en algunos casos puede pedirse por liberados por suspensión condicional de la pena, mas no puede solicitarse si se trata de personas liberadas por tratamientos médicos porque dicha libertad es temporal.
  1. Solicitar la prestación contributiva por desempleo

Si eres una persona liberada de prisión, tienes dos situaciones en las que solicitar la prestación contributiva por desempleo:

  • Cuando fuiste recluido contabas con al menos 360 días cotizados sin agotar en los últimos 6 años. Podrás solicitar el paro al igual que el resto de trabajadores, debido a que la falta de libertad es considerada como una situación legal de desempleo. El encargado de demostrar esta situación es el Director del establecimiento penitenciario mediante una certificación donde figure la causa y la fecha tanto de entrada como de salida de prisión.
  • Cuando al ingresar a prisión estabas percibiendo el paro y a causa de la privación de libertad, haya sido suspendida temporalmente la prestación. Una vez recupere la libertad, podrá solicitar una reanudación del paro si aún le quedan cotizaciones disponibles.

Ten en cuenta que, si tienes derecho a la prestación contributiva por desempleo, deberás de solicitarla porque tiene preferencia sobre el subsidio para liberados de prisión, además de mejores beneficios.

Por otro lado, hay dos casos en los que la persona privada de libertad puede continuar percibiendo el paro mientras esta en prisión:

1. Si el prisionero tiene responsabilidades familiares, la prestación no será suspendida. Esta excepción aplica solo si la familia no genera ingresos mayores a 735,90 euros/mes según esta establecido el Salario Mínimo Interprofesional. No obstante, hay que solicitar la continuidad del cobro de la prestación por desempleo mediante este formulario: Solicitud de Continuidad de Percepción de Prestaciones.

Solicitud continuidad prestaciones prisión

2. Al haber ingresado a prisión provisionalmente, sin existir una condena. En estos casos la prestación por desempleo no es interrumpida porque la persona estará privada de libertad temporalmente mientras es realizada la investigación y el enjuiciamiento.

Conclusión

Obtener una de las ayudas para la reinserción después de la cárcel es sumamente importante para asegurar el bienestar económico de la persona recién liberada de prisión. Con estas medidas, reintegrarse al mercado laboral no será una tarea complicada.

Sin embargo, hay que cumplir antes el mínimo de 181 días para ser apto, además de otras condiciones como no superar los 6 años desde la última vez que acumuló cotizaciones o contar con el paro antes de ser encarcelado.

En cambio, si desea obtener el subsidio para liberados de prisión, no puede tener derecho a la prestación por desempleo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ayudas para la reinserción después de la cárcel puedes visitar la categoría Modelo.

🔥 También te puede interesar:

Subir